Información del autor
Autor Rumbos Rubén Darío |
Documentos disponibles escritos por este autor



El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica / Molina Fernández Aura Rosa
![]()
Título : El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica Tipo de documento: texto impreso Autores: Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xi (62 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.Derecho de propiedad 2. Expropiación Tierras 3. Proceso Agrario 4. Prospectiva Socio jurídica Clasificación: TE 720 161 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra, Palabras Clave: Derecho de propiedad, Expropiación de Tierras, Proceso Agrario, Prospectiva Socio jurídica El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio juridica [texto impreso] / Molina Fernández Aura Rosa, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, xi (62 paginas) ilustraciones.
requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.Derecho de propiedad 2. Expropiación Tierras 3. Proceso Agrario 4. Prospectiva Socio jurídica Clasificación: TE 720 161 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo estudiar El derecho de propiedad y la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, desde una prospectiva socio jurídica, en función del enfoque jurídico dogmático, de tipo teórico reflexivo, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico, con el fin de lograr nuevos conocimientos a partir de la revisión minuciosa de fuentes documentales directas. Los referentes teóricos de la investigación estarán fundamentados en la teoría de la propiedad de la tierra, limitaciones del ámbito del derecho de propiedad, El Derecho de Propiedad como Derecho Humano en los tratados internacionales, fundamentos teóricos del proceso de evolución de la expropiación, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la ley de tierras y Desarrollo Agrario (LTDA). Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnica de recolección de información, el sumario de contenido, los registros y revisiones bibliográficas, el fichaje, subrayado y el resumen, como técnica para el análisis e interpretación de la información, se uso el resumen analítico, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica, se concluyó que el derecho de propiedad , no es absoluto si no relativo, ya que está sujeto a las limitaciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República de Venezuela, establecidas en el artículo 115, así mismo la potestad de carácter legal del Estado, fundada en la utilidad pública como institución de Derecho Público, constituye una figura cuya naturaleza jurídica, a generado percepciones, visiones doctrinarias y jurisprudenciales, en cuanto a su objeto y sobre todo, en referencia a las limitaciones que impone al Derecho de Propiedad la cual incide en la expropiación de tierras, en el proceso agrario venezolano, se fundamenta en la función social de la tierra, Palabras Clave: Derecho de propiedad, Expropiación de Tierras, Proceso Agrario, Prospectiva Socio jurídica Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
El derecho de propiedad y la expropiación de tierras en el proceso agrario venezolano: una prospectiva socio jurídicaAdobe Acrobat PDFLa hermeneusis del derecho de propiedad en venezuela, desde la vision procedimental para el rescate de tierras con vocacion agrícola / Flores Rodríguez Ángel Pastor
![]()
Título : La hermeneusis del derecho de propiedad en venezuela, desde la vision procedimental para el rescate de tierras con vocacion agrícola Tipo de documento: documento electrónico Autores: Flores Rodríguez Ángel Pastor, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (53 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DERECHO DE PROPIEDAD 2. VISIÓN PROCEDIMENTAL 3. RESCATE TIERRAS 4. VOCACIÓN AGRÍCOLA Clasificación: TE 720 162 2024 Resumen: La presente investigación, se enmarca en el estudio de la hermeneusis del Derecho de Propiedad en Venezuela, desde la visión procedimental para el rescate de tierras, en función de las formalidades legales, establecidas en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA), y las potestades que asume el Instituto Nacional de Tierras (INTI); como ente de carácter gubernamental, para instruir y sustanciar el procedimiento de rescate de tierras, de conformidad con los supuestos facticos establecidos en la ley, desde un enfoque jurídico dogmático teórico reflexivo y jurisprudencial, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico. Lo referentes teóricos, de esta investigación estarán fundamentados sobre la epistemología del derecho de propiedad, el procedimiento de rescate de tierras, evolución de la propiedad, la función social de la propiedad, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA).Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnicas de recolección de información, el resumen analítico, análisis crítico, fichaje, subrayado, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica. Se concluyo que el procedimiento de rescate de tierras de vocación agrícola se encuentra configurado en referencia al principio de la función de la tierra, el principio de la legalidad administrativa, el principio de garantía patrimonial y que se aplica a través de varias modalidades que se origina en el contexto del rescate como consecuencia de las tierras ociosas o de uso no conforme de acuerdo a lo establecido al artículo 39 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
1. DERECHO DE PROPIEDAD 2. VISIÓN PROCEDIMENTAL 3. RESCATE DE TIERRAS 4. VOCACIÓN AGRÍCOLA
La hermeneusis del derecho de propiedad en venezuela, desde la vision procedimental para el rescate de tierras con vocacion agrícola [documento electrónico] / Flores Rodríguez Ángel Pastor, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (53 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DERECHO DE PROPIEDAD 2. VISIÓN PROCEDIMENTAL 3. RESCATE TIERRAS 4. VOCACIÓN AGRÍCOLA Clasificación: TE 720 162 2024 Resumen: La presente investigación, se enmarca en el estudio de la hermeneusis del Derecho de Propiedad en Venezuela, desde la visión procedimental para el rescate de tierras, en función de las formalidades legales, establecidas en la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA), y las potestades que asume el Instituto Nacional de Tierras (INTI); como ente de carácter gubernamental, para instruir y sustanciar el procedimiento de rescate de tierras, de conformidad con los supuestos facticos establecidos en la ley, desde un enfoque jurídico dogmático teórico reflexivo y jurisprudencial, enmarcado en una investigación documental con diseño bibliográfico. Lo referentes teóricos, de esta investigación estarán fundamentados sobre la epistemología del derecho de propiedad, el procedimiento de rescate de tierras, evolución de la propiedad, la función social de la propiedad, así como también a los elementos a la justicia restaurativa, en el marco de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA).Para la consecución de los objetivos se emplearon como técnicas de recolección de información, el resumen analítico, análisis crítico, fichaje, subrayado, y la presentación resumida de un texto, y la interpretación jurídica. Se concluyo que el procedimiento de rescate de tierras de vocación agrícola se encuentra configurado en referencia al principio de la función de la tierra, el principio de la legalidad administrativa, el principio de garantía patrimonial y que se aplica a través de varias modalidades que se origina en el contexto del rescate como consecuencia de las tierras ociosas o de uso no conforme de acuerdo a lo establecido al artículo 39 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario
1. DERECHO DE PROPIEDAD 2. VISIÓN PROCEDIMENTAL 3. RESCATE DE TIERRAS 4. VOCACIÓN AGRÍCOLA
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La hermeneusis del derecho de propiedad en venezuela, desde la vision procedimental para el rescate de tierras con vocacion agrícolaAdobe Acrobat PDFLa participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolano / Ramírez Díaz Simón Antonio
![]()
Título : La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolano Tipo de documento: documento electrónico Autores: Ramírez Díaz Simón Antonio, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (53 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2. DESARROLLO RURAL INTEGRAL SUSTENTABLE 3. VISIÓN SISTÉMICA SIGNIFICATORIAL Clasificación: TE 720 164 2024 Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de Interpretar el Desarrollo Rural Integral Sustentable y la Participación Ciudadana en el Derecho Agrario Venezolano. Para ello se formularon objetivos específicos; el primero consiste Indagar sobre el desarrollo rural integral sustentable en el sistema agrario venezolano. b) Caracterizar las formas de participación ciudadana en el sistema agrario venezolano. c) Discurrir sobre el Desarrollo rural integral sustentable y la participación ciudadana en el sector campesino venezolano. El derecho agrario visto en el contexto del desarrollo rural debe responder a los desafíos actuales, desde esta óptica se debe tener presente el principio de la participación ciudadana establecido en el art. 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), mediante la cual sustenta los parámetros a objeto que se desarrollen los mecanismo de participación ciudadana y protagónica a través de distintos instrumentos jurídicos, tal es el caso que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA); la cual fundamenta en su artículo 4, la manera o formas como se manifiestan este principio del contexto del desarrollo rural integral sustentable, privilegiando el sistema colectivo, cooperativo, comunitario, consejo de campesinos y campesinas, consejos comunales, comunas y otros tipos de organizaciones colectivas. Metodológicamente la investigación se desarrollo en el paradigma postpositivista, enfoque dogmático jurídico, tipo investigación documental con diseño bibliográfico, de nivel descriptivo. Concluyendo por lo pronto, que la LTDA, tiene como bases el desarrollo rural integral sustentable, fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa.
Palabras Claves: Participación Ciudadana, Desarrollo Rural Integral Sustentable, visión sistémica significatorial.
La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolano [documento electrónico] / Ramírez Díaz Simón Antonio, Autor ; Rumbos Rubén Darío, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (53 paginas) ilustraciones.
Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2. DESARROLLO RURAL INTEGRAL SUSTENTABLE 3. VISIÓN SISTÉMICA SIGNIFICATORIAL Clasificación: TE 720 164 2024 Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de Interpretar el Desarrollo Rural Integral Sustentable y la Participación Ciudadana en el Derecho Agrario Venezolano. Para ello se formularon objetivos específicos; el primero consiste Indagar sobre el desarrollo rural integral sustentable en el sistema agrario venezolano. b) Caracterizar las formas de participación ciudadana en el sistema agrario venezolano. c) Discurrir sobre el Desarrollo rural integral sustentable y la participación ciudadana en el sector campesino venezolano. El derecho agrario visto en el contexto del desarrollo rural debe responder a los desafíos actuales, desde esta óptica se debe tener presente el principio de la participación ciudadana establecido en el art. 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), mediante la cual sustenta los parámetros a objeto que se desarrollen los mecanismo de participación ciudadana y protagónica a través de distintos instrumentos jurídicos, tal es el caso que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA); la cual fundamenta en su artículo 4, la manera o formas como se manifiestan este principio del contexto del desarrollo rural integral sustentable, privilegiando el sistema colectivo, cooperativo, comunitario, consejo de campesinos y campesinas, consejos comunales, comunas y otros tipos de organizaciones colectivas. Metodológicamente la investigación se desarrollo en el paradigma postpositivista, enfoque dogmático jurídico, tipo investigación documental con diseño bibliográfico, de nivel descriptivo. Concluyendo por lo pronto, que la LTDA, tiene como bases el desarrollo rural integral sustentable, fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa.
Palabras Claves: Participación Ciudadana, Desarrollo Rural Integral Sustentable, visión sistémica significatorial.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolanoAdobe Acrobat PDF