Título : |
Cultura ambiental sustentable desde la acción Sensibilizadora en el contexto educativo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Rivict Velásquez, Autor ; Yeskively Méndez, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2021 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (116 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al titulo de doctorado en ambiente |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA AMBIENTAL 3. SUSTENTABILIDAD 4.SENSIBILIZACIÓN |
Clasificación: |
TD 740 156 2021 |
Resumen: |
La sensibilización se ha relacionado con la facultad de compartir sentimientos y valores como: respeto, amor, cuidado y solidaridad hacia lo que existe a través de la manifestación de actitudes, de igual manera en el ámbito educativo es un medio de constante integración: estudiante, familia, escuela y comunidad para lograr los propósitos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) desde las orientaciones pedagógicas dirigidas al alcance del bienestar social; por esta razón la imagen del docente es ideal en el fomento de la sensibilización ambiental desde una praxis más sustentable como garantía de nuestra calidad de vida. Ante lo argumentado se ha desarrollado el presente trabajo de tesis doctoral en el colectivo institucional de la Unidad Educativa de Talento Deportivo (UETD) Luis Paisa Salcedo de San Carlos estado Cojedes con el propósito de teorizar a partir de las experiencias transformadoras de los actores sociales sobre cultura ambiental sustentable desde la acción sensibilizadora en el contexto educativo. En este sentido se ha afianzado en el paradigma socio crítico, desde el enfoque cualitativo, a través del método de investigación, acción y participación (IAP); además se sustenta con la teoría socio critica por la intención de cambio y transformación, aunado se afianza con la teoría del construccionismo social por relacionarse con la participación e integración comunitaria; direccionándose en el doctorado ambiente y desarrollo por la línea de investigación educación ambiental de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Cabe destacar que para el develamiento de los hallazgos se han empleado las técnicas de observación participante, entrevista semiestructurada y el grupo de discusión o focal emergiendo que una cultura ambiental sustentable inicia cuando comprendemos la realidad (causa-efecto) y sensibilizamos para transformar a través de acciones educativas en las cuales se propician hábitos y valores. |
Cultura ambiental sustentable desde la acción Sensibilizadora en el contexto educativo [documento electrónico] / Rivict Velásquez, Autor ; Yeskively Méndez, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - ; Recurso en Linea, xii (116 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al titulo de doctorado en ambiente Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. CULTURA AMBIENTAL 3. SUSTENTABILIDAD 4.SENSIBILIZACIÓN |
Clasificación: |
TD 740 156 2021 |
Resumen: |
La sensibilización se ha relacionado con la facultad de compartir sentimientos y valores como: respeto, amor, cuidado y solidaridad hacia lo que existe a través de la manifestación de actitudes, de igual manera en el ámbito educativo es un medio de constante integración: estudiante, familia, escuela y comunidad para lograr los propósitos emanados por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) desde las orientaciones pedagógicas dirigidas al alcance del bienestar social; por esta razón la imagen del docente es ideal en el fomento de la sensibilización ambiental desde una praxis más sustentable como garantía de nuestra calidad de vida. Ante lo argumentado se ha desarrollado el presente trabajo de tesis doctoral en el colectivo institucional de la Unidad Educativa de Talento Deportivo (UETD) Luis Paisa Salcedo de San Carlos estado Cojedes con el propósito de teorizar a partir de las experiencias transformadoras de los actores sociales sobre cultura ambiental sustentable desde la acción sensibilizadora en el contexto educativo. En este sentido se ha afianzado en el paradigma socio crítico, desde el enfoque cualitativo, a través del método de investigación, acción y participación (IAP); además se sustenta con la teoría socio critica por la intención de cambio y transformación, aunado se afianza con la teoría del construccionismo social por relacionarse con la participación e integración comunitaria; direccionándose en el doctorado ambiente y desarrollo por la línea de investigación educación ambiental de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora (UNELLEZ). Cabe destacar que para el develamiento de los hallazgos se han empleado las técnicas de observación participante, entrevista semiestructurada y el grupo de discusión o focal emergiendo que una cultura ambiental sustentable inicia cuando comprendemos la realidad (causa-efecto) y sensibilizamos para transformar a través de acciones educativas en las cuales se propician hábitos y valores. |
|