Título : |
Elementos jurídico-ambientales en el sistema de producción de café, en el municipio Unda Tierra Alta del estado Portuguesa |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Alexis Ramón Pérez B., Autor ; Marialberth Ortega Peña, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental |
Fecha de publicación: |
2022 |
Dimensiones: |
Recurso en linea (xvi; 97 paginas) mas ilustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. JURÍDICOS 3. AMBIENTALES 4. SISTEMA 5. CAFÉ |
Resumen: |
El propósito de la investigación tuvo como objetivo, describir los elementos jurídicos-ambientales en el sistema de producción de café en el Caserío Cerro Seco, en el municipio Unda Tierra Alta del estado Portuguesa. La metodología utilizada fue en la modalidad descriptiva apoyada en una investigación de campo. La población constó de 20 personas del Caserío Rio Seco municipio Unda Tierra Alta, estado Portuguesa”. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de likert. Como resultados se obtuvo que el 70,00 % de los encuestados sostienen que algunas veces, y el 30% casi nunca se aplican las leyes referidas a la actividad cafetelera, por esto es necesario la descripción de los elementos jurídicos-ambientales en el sistema de producción de café en el Caserío Cerro Seco. Los encuestados expresaron que la aplicación de las leyes permiten por ejemplo definir diferentes conceptos como lo son: aguas subterráneas, contaminación del agua, cuencas hidrográficas, temas acerca de la tierra, entre otros, todo esto con el fin de la conservación de los recursos. Como conclusiones se describe el proceso de sistema de producción de café como un conjunto de elementos necesarios incluyendo la parte tecnológica que permitan la máxima productividad desde una perspectiva biológica, económica y social. |
Elementos jurídico-ambientales en el sistema de producción de café, en el municipio Unda Tierra Alta del estado Portuguesa [documento electrónico] / Alexis Ramón Pérez B., Autor ; Marialberth Ortega Peña, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2022 . - ; Recurso en linea (xvi; 97 paginas) mas ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Especialista en Derecho Agrario Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. JURÍDICOS 3. AMBIENTALES 4. SISTEMA 5. CAFÉ |
Resumen: |
El propósito de la investigación tuvo como objetivo, describir los elementos jurídicos-ambientales en el sistema de producción de café en el Caserío Cerro Seco, en el municipio Unda Tierra Alta del estado Portuguesa. La metodología utilizada fue en la modalidad descriptiva apoyada en una investigación de campo. La población constó de 20 personas del Caserío Rio Seco municipio Unda Tierra Alta, estado Portuguesa”. Como instrumento se utilizó un cuestionario con escala de likert. Como resultados se obtuvo que el 70,00 % de los encuestados sostienen que algunas veces, y el 30% casi nunca se aplican las leyes referidas a la actividad cafetelera, por esto es necesario la descripción de los elementos jurídicos-ambientales en el sistema de producción de café en el Caserío Cerro Seco. Los encuestados expresaron que la aplicación de las leyes permiten por ejemplo definir diferentes conceptos como lo son: aguas subterráneas, contaminación del agua, cuencas hidrográficas, temas acerca de la tierra, entre otros, todo esto con el fin de la conservación de los recursos. Como conclusiones se describe el proceso de sistema de producción de café como un conjunto de elementos necesarios incluyendo la parte tecnológica que permitan la máxima productividad desde una perspectiva biológica, económica y social. |
|