| Título : | 
					Estrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Maura Navarro, Autor ; Marielida Rodríguez, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					viii. ;77 p.+ varias paginaciones | 
				 
					| Il.: | 
					il. ; 28 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado como requisito parcial  para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional  | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.GERENCIA  Y  PLANIFICACIÓN  INSTITUCIONAL  2.ESTRATEGIAS  GERENCIALES  3.OBRAS  LITERARIAS  4.  DIFUSIÓN  DE  ESCRITORES  LOCALES | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0454 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					 La siguiente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias gerenciales dirigidas a la casa de la cultura del Municipio San Gerónimo de Guayabal, Estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. Metodológicamente, presenta nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. En referencia a la población de estudio, estuvo conformada siete (07) personas que laboran en la Casa de la Cultura, los datos se recolectaron mediante una encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, la técnica de validación de la información fue juicio de expertos y se implementó el Coeficiente de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad. Los datos obtenidos en el instrumento se procesaron de manera manual, mediante la estadística descriptiva y se presentaron en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que hay estrategias gerenciales que no se están colocando en práctica para la promoción y difusión de los escritores de la localidad, entre las cuales se puede hacer mención de: el desarrollo de eventos académicos y festivales, como recitales concursos de cuento poesía, lectura, retos a conocimiento; así como otras actividades de suma importancia como foros divulgativos tipo conversatorios donde se presenten los escritores y sus obras, otra estrategia poco utilizada la celebración de convenios editoriales. Se recomienda la implementación de la propuesta.  | 
				  
 
					Estrategias gerenciales dirigidas a la Casa de la Cultura del municipio San Gerónimo de Guayabal, estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. [documento electrónico] /  Maura Navarro, Autor ;  Marielida Rodríguez, Director de tesi . -  San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia y Planificación Institucional, 2018 . - viii. ;77 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm. Trabajo de grado como requisito parcial  para optar al Título de Magister Scientiarum en Gerencia y Planificación Institucional  Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.GERENCIA  Y  PLANIFICACIÓN  INSTITUCIONAL  2.ESTRATEGIAS  GERENCIALES  3.OBRAS  LITERARIAS  4.  DIFUSIÓN  DE  ESCRITORES  LOCALES | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0454 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					 La siguiente investigación tuvo como objetivo general proponer estrategias gerenciales dirigidas a la casa de la cultura del Municipio San Gerónimo de Guayabal, Estado Guárico para la promoción y difusión de las obras literarias de escritores locales. Metodológicamente, presenta nivel descriptivo, diseño de campo y modalidad de proyecto factible. En referencia a la población de estudio, estuvo conformada siete (07) personas que laboran en la Casa de la Cultura, los datos se recolectaron mediante una encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario, la técnica de validación de la información fue juicio de expertos y se implementó el Coeficiente de Alpha de Crombach para determinar la confiabilidad. Los datos obtenidos en el instrumento se procesaron de manera manual, mediante la estadística descriptiva y se presentaron en cuadros porcentuales y gráficos de barra. Se concluye que hay estrategias gerenciales que no se están colocando en práctica para la promoción y difusión de los escritores de la localidad, entre las cuales se puede hacer mención de: el desarrollo de eventos académicos y festivales, como recitales concursos de cuento poesía, lectura, retos a conocimiento; así como otras actividades de suma importancia como foros divulgativos tipo conversatorios donde se presenten los escritores y sus obras, otra estrategia poco utilizada la celebración de convenios editoriales. Se recomienda la implementación de la propuesta.  | 
				 
  |