| Título : | 
					Acciones formativas para el desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el Río Apure | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Úrsula Garcia, Autor ; Hanniz Cardozo, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vi. ; 57p. | 
				 
					| Il.: | 
					il. ; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado para Optar al título de Especialista en Derecho 
Agrario y Ambienta | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  PRODUCCIÓN  2.  ECOSISTEMA  3.DESARROLLO  SUSTENTABLE  4.  CONSERVACIÓN.  CONCIENTIZACIÓN  6.EDUCACIÓN  AMBIENTAL | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 320 0048 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación, tiene como propósito las acciones formativas para el 
desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el 
río Apure. Esto se aplica desde un contexto en que el desarrollo de los procesos de 
conservación ambiental es uno de los elementos de mayor importancia en el marco de 
las necesidades ecológicas de los sanfernandinos. Su aplicación se desarrolla en la 
toma de conciencia del hombre que con esfuerzos puede frenar el deterioro del 
ecosistema. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico 
fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes 
clave son cinco (5) habitantes de la comunidad, considerada como escenario: 
Comunidad 23 de enero del Municipio San Fernando del Estado Apure. La técnica 
de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la 
aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y 
teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar 
actividades ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores 
sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello 
conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar y favorecer mas acciones 
formativas en materia ambiental para incidir en la formación de la colectividad y 
potenciar dicha acción a través de los investigadores de las diferentes universidades, 
estudiantes, el Estado reforzando los valores ambientales de cada individuo para crear 
esa conciencia ecológica-conservacionista y para ello se formula la propuesta teórica 
referid | 
				  
 
					Acciones formativas para el desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el Río Apure [documento electrónico] /  Úrsula Garcia, Autor ;  Hanniz Cardozo, Director de tesi . -  San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - vi. ; 57p. : il. ; 28cm. Trabajo de Grado para Optar al título de Especialista en Derecho 
Agrario y Ambienta Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  PRODUCCIÓN  2.  ECOSISTEMA  3.DESARROLLO  SUSTENTABLE  4.  CONSERVACIÓN.  CONCIENTIZACIÓN  6.EDUCACIÓN  AMBIENTAL | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 320 0048 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación, tiene como propósito las acciones formativas para el 
desarrollo de una conciencia ecológica para la prevención de desechos sólidos en el 
río Apure. Esto se aplica desde un contexto en que el desarrollo de los procesos de 
conservación ambiental es uno de los elementos de mayor importancia en el marco de 
las necesidades ecológicas de los sanfernandinos. Su aplicación se desarrolla en la 
toma de conciencia del hombre que con esfuerzos puede frenar el deterioro del 
ecosistema. La investigación se ubica en el paradigma postpositivista, hermenéutico 
fenomenológico, del método cualitativo con enfoque introspectivo, los informantes 
clave son cinco (5) habitantes de la comunidad, considerada como escenario: 
Comunidad 23 de enero del Municipio San Fernando del Estado Apure. La técnica 
de recolección fue la entrevista en profundidad y observación permitiendo la 
aplicación de las técnicas de la categorización, triangulación, contrastación y 
teorización de la realidad encontrada. Se reflexiona sobre el desinterés por desarrollar 
actividades ambientalistas que penetren el nivel de comprensión de los actores 
sociales y despierte el deseo de actuar sobre el ambiente de manera positiva, ello 
conllevó a reflexionar sobre la importancia de profundizar y favorecer mas acciones 
formativas en materia ambiental para incidir en la formación de la colectividad y 
potenciar dicha acción a través de los investigadores de las diferentes universidades, 
estudiantes, el Estado reforzando los valores ambientales de cada individuo para crear 
esa conciencia ecológica-conservacionista y para ello se formula la propuesta teórica 
referid | 
				 
  |