| Título : | 
					Estrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Diana Barazarte de Rivero, Autor ; Alexis Araujo Quintero, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Guanare - Portuguesa [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					viii.; 106 p | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado académico de Magister Scientarum en Manejo de Fauna Silvestre y Acuático | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.ORDENACIÓN  AMBIENTAL  2  AVIFAUNA  3.ENFOQUE  ECOSISTÉMICO  4.  ESTÁNDARES  ABIERTOS  PARA  LA  PRÁCTICA  DE  CONSERVACIÓN  5.FAUNA  SILVESTRE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0294 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  finca  San  Miguel  de  la UNELLEZ-Guanare,  representa  un  área  con  alto  nivel  de importancia para el desarrollo académico, científico y productivo de esta universidad. En la actualidad  se  encuentra  bajo  una  presión  antrópica  que  amenaza  la  supervivencia  de  los ecosistemas presentas gracias un fenómeno social conocido como Invasiones u ocupaciones ilegales   para   la   instalación   de   viviendas   improvisadas.   Se   proponen   estrategias de ordenación   ambientalpara   conservar   la   avifauna  presente,  para   lo   cual  se   levantó información  del  estado  poblacional  de  las  aves  en  la  finca,  así  como  el  estado  de conservación  de sushábitats.Seintegraronvariables  físico-naturalesy  antrópicas  en  un SIGyse  modeló  la  calidad  de  hábitat (CH) obteniendo  que 24%de  la  finca tienemuy buenaCHrepresentada porfragmentos  boscosos  prevalecientes.Luego,  se eligiólas familias    Pipridae,    Thamnophilidae,    Tinamidae    y Furnariidaecomo objetos    de conservación (OC) por sus requerimientos de  hábitaty se  modeló la idoneidad de  hábitat (IH)  para  cada  familia  con  el  uso  de  Maxent®.  Las  familias  Pripridae  y  Thamnophilidae poseen  IH distribuidos   homogéneamente  por  el   área   de  estudio. Lasmodelaciones permitieron  construir  un diagramaconceptual aplicandoEstándares  Abiertos  para  la Práctica  de  la  Conservación,  en  el  que  se ilustrólas  amenazas  directas  sobre  los  OC  así como  los  factores  incidentes  sobre  éstos. Finalmente,se  diseñaron  las  estrategias  de conservación  con  enfoque  ecosistémico  y se  construyó  un  mapa  de  áreas  prioritarias  de conservación, basadas en  los  índices  de  CH  e  IHdonde se  recomiendan  usos  desde  la perspectiva de la sostenibilidad de los ecosistemas presentes | 
				  
 
					Estrategias de ordenación ambiental para la conservación de avifauna en la finca San Miguel de la Unellez, Guanare, Portuguesa [documento electrónico] /  Diana Barazarte de Rivero, Autor ;  Alexis Araujo Quintero, Director de tesi . -  Guanare - Portuguesa (3350, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Manejo de Fauna Silvestre y Acuática, 2018 . - viii.; 106 p : il.; 28 cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al grado académico de Magister Scientarum en Manejo de Fauna Silvestre y Acuático Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.ORDENACIÓN  AMBIENTAL  2  AVIFAUNA  3.ENFOQUE  ECOSISTÉMICO  4.  ESTÁNDARES  ABIERTOS  PARA  LA  PRÁCTICA  DE  CONSERVACIÓN  5.FAUNA  SILVESTRE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0294 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  finca  San  Miguel  de  la UNELLEZ-Guanare,  representa  un  área  con  alto  nivel  de importancia para el desarrollo académico, científico y productivo de esta universidad. En la actualidad  se  encuentra  bajo  una  presión  antrópica  que  amenaza  la  supervivencia  de  los ecosistemas presentas gracias un fenómeno social conocido como Invasiones u ocupaciones ilegales   para   la   instalación   de   viviendas   improvisadas.   Se   proponen   estrategias de ordenación   ambientalpara   conservar   la   avifauna  presente,  para   lo   cual  se   levantó información  del  estado  poblacional  de  las  aves  en  la  finca,  así  como  el  estado  de conservación  de sushábitats.Seintegraronvariables  físico-naturalesy  antrópicas  en  un SIGyse  modeló  la  calidad  de  hábitat (CH) obteniendo  que 24%de  la  finca tienemuy buenaCHrepresentada porfragmentos  boscosos  prevalecientes.Luego,  se eligiólas familias    Pipridae,    Thamnophilidae,    Tinamidae    y Furnariidaecomo objetos    de conservación (OC) por sus requerimientos de  hábitaty se  modeló la idoneidad de  hábitat (IH)  para  cada  familia  con  el  uso  de  Maxent®.  Las  familias  Pripridae  y  Thamnophilidae poseen  IH distribuidos   homogéneamente  por  el   área   de  estudio. Lasmodelaciones permitieron  construir  un diagramaconceptual aplicandoEstándares  Abiertos  para  la Práctica  de  la  Conservación,  en  el  que  se ilustrólas  amenazas  directas  sobre  los  OC  así como  los  factores  incidentes  sobre  éstos. Finalmente,se  diseñaron  las  estrategias  de conservación  con  enfoque  ecosistémico  y se  construyó  un  mapa  de  áreas  prioritarias  de conservación, basadas en  los  índices  de  CH  e  IHdonde se  recomiendan  usos  desde  la perspectiva de la sostenibilidad de los ecosistemas presentes | 
				 
  |