Título : |
Incidencias del uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic) en la conducta de los niños y niñas de barrio Táchira, Parroquia Guasdualito, Municipio Páez Estado Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yuleisy Ayala, Autor ; Ana Figueroa, Director de tesi ; Karelis Tovar, Autor |
Editorial: |
Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Programa De Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias de la Salud Subprograma Licenciatura en Orientación |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (xi; 97 paginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Requisito para optar al título Licenciado en Orientación
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TIC 3. CONDUCTA 4. FAMILIA |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las incidencias que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la conducta de los niños y niñas de Barrio Táchira, Parroquia Guasdualito, Municipio Páez Estado Apure, para el alcance de este objetivo se plantea: describir los fundamentos conceptuales sobre el uso de las TIC; caracterizar los factores que inciden en la conducta de los niños y niñas, y establecer estrategias para la prevención y control del uso de las TIC para orientar la conducta de los niños y niñas. El estudio pertenece al paradigma cualitativo, con diseño de campo, para recolectar la información se escogió de la población una muestra de tres (03) informantes claves, a los cuales se les aplico una entrevista estructurada de trece (13) ítems. De los datos obtenidos y analizados se determinó que el tiempo de uso prolongado que llevan los niños con los dispositivos móviles, donde los padres les otorgan, sin su debida supervisión complementaria para que ellos puedan generar una rutina de un uso consciente. También se evidenció que poseen un grado de dependencia, unos con dependencia más fuerte que otro, pero existe esa debilidad en torno a la adicción que genera el usar dispositivos en todo momento y sin ningún tipo de supervisión, generándose en cada informante sucesos de hiperactividad a causa del poco uso de la tecnología, eso trae consigo riesgos que se han reflejado en esta investigación, como trastorno del sueño, duermen a altas horas de la noche por no poder conciliar el sueño. |
Incidencias del uso de las tecnologías de la información y comunicación (tic) en la conducta de los niños y niñas de barrio Táchira, Parroquia Guasdualito, Municipio Páez Estado Apure [documento electrónico] / Yuleisy Ayala, Autor ; Ana Figueroa, Director de tesi ; Karelis Tovar, Autor . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Programa De Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Programa Ciencias de la Salud Subprograma Licenciatura en Orientación, 2024 . - ; Recursos en Linea (xi; 97 paginas); más ilustraciones. Requisito para optar al título Licenciado en Orientación
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. TIC 3. CONDUCTA 4. FAMILIA |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar las incidencias que tiene el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la conducta de los niños y niñas de Barrio Táchira, Parroquia Guasdualito, Municipio Páez Estado Apure, para el alcance de este objetivo se plantea: describir los fundamentos conceptuales sobre el uso de las TIC; caracterizar los factores que inciden en la conducta de los niños y niñas, y establecer estrategias para la prevención y control del uso de las TIC para orientar la conducta de los niños y niñas. El estudio pertenece al paradigma cualitativo, con diseño de campo, para recolectar la información se escogió de la población una muestra de tres (03) informantes claves, a los cuales se les aplico una entrevista estructurada de trece (13) ítems. De los datos obtenidos y analizados se determinó que el tiempo de uso prolongado que llevan los niños con los dispositivos móviles, donde los padres les otorgan, sin su debida supervisión complementaria para que ellos puedan generar una rutina de un uso consciente. También se evidenció que poseen un grado de dependencia, unos con dependencia más fuerte que otro, pero existe esa debilidad en torno a la adicción que genera el usar dispositivos en todo momento y sin ningún tipo de supervisión, generándose en cada informante sucesos de hiperactividad a causa del poco uso de la tecnología, eso trae consigo riesgos que se han reflejado en esta investigación, como trastorno del sueño, duermen a altas horas de la noche por no poder conciliar el sueño. |
|