Título : |
Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural Venezolano |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Lila Ruiz Fuentes, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental |
Fecha de publicación: |
2018 |
Dimensiones: |
Registro electronico (viii; 52 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 LEGISLACIÓN AGRARIA 3 INCIDENCIA 4 DESARROLLO RURAL. |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano. Metodológicamente la investigación presenta nivel analítico, desarrollada bajo un diseño documental o diseño bibliográfico, como técnica de recolección de datos se implemento el fichaje y la revisión documental, los datos se analizaron atendiendo a las diversa fuentes del derecho recopiladas, entre las conclusiones que se presentan destaca: contribución con el desarrollo agrario: La legislación agraria en Venezuela se encuentra amparada por los preceptos constitucionales que se perfilan a la utilización, goce y disfrute de la tierra con fines sociales donde se produzcan alimentos que beneficien al colectivo, legos de la explotación del hombre por el hombre, es una manera de dar una cuota participativa a quienes están vinculados de manera directa con el progreso y desarrollo de las áreas rurales, lo cual redundará en todo el país. La legislación agraria venezolana contempla algunas acciones destinadas a garantizar la tenencia de la tierra y favorecer el buen uso de la misma desde la correspondencia social. Se recomienda al Instituto Nacional de Tierras (INTI), desarrollar jornadas de promoción y difusión del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) a líderes de comunas y consejos comunales vinculados con la actividad agraria. |
Legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural Venezolano [documento electrónico] / Lila Ruiz Fuentes, Autor ; Juan Carlos Suárez, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2018 . - ; Registro electronico (viii; 52 pag) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista en Derecho Agrario y Ambiental Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 LEGISLACIÓN AGRARIA 3 INCIDENCIA 4 DESARROLLO RURAL. |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general Analizar la legislación agraria y su incidencia en el desarrollo rural venezolano. Metodológicamente la investigación presenta nivel analítico, desarrollada bajo un diseño documental o diseño bibliográfico, como técnica de recolección de datos se implemento el fichaje y la revisión documental, los datos se analizaron atendiendo a las diversa fuentes del derecho recopiladas, entre las conclusiones que se presentan destaca: contribución con el desarrollo agrario: La legislación agraria en Venezuela se encuentra amparada por los preceptos constitucionales que se perfilan a la utilización, goce y disfrute de la tierra con fines sociales donde se produzcan alimentos que beneficien al colectivo, legos de la explotación del hombre por el hombre, es una manera de dar una cuota participativa a quienes están vinculados de manera directa con el progreso y desarrollo de las áreas rurales, lo cual redundará en todo el país. La legislación agraria venezolana contempla algunas acciones destinadas a garantizar la tenencia de la tierra y favorecer el buen uso de la misma desde la correspondencia social. Se recomienda al Instituto Nacional de Tierras (INTI), desarrollar jornadas de promoción y difusión del contenido de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (2010) a líderes de comunas y consejos comunales vinculados con la actividad agraria. |
|