| Título : | 
					Plan de marketing digital para el incremento de las ventas en la empresa cooperativa de alimentos santa Mónica, año 2021 | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Maira González, Autor ; Lauris Salazar, Autor ; Tahiz Guerrero, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2022 | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en línea (109 páginas): ilustraciones | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Aplicación presentado para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRONICO  2.  ESTRATEGIAS  3.  COOPERATIVA  4.  MARKETING  DIGITAL | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0279 2022  | 
				 
					| Resumen: | 
					El presente trabajo fue llevado a cabo en la Empresa Cooperativa de Alimentos Santa Mónica la cual está encargada de la venta al mayor y detal de productos Burger, Víveres y Charcutería. El objetivo de la investigación se enfoca en el diseño de un Plan de Marketing Digital para el Incremento de las Ventas, tomando en consideración el surgimiento de métodos innovadores y tecnológicos que instan a las empresas a migrar a un medio cada vez más digital. La metodología abordada comprende un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y proyectivo; además, se tomó en cuenta la realidad a la que está sujeta la empresa para llevar a cabo una investigación de campo. Se utilizó como técnica de recolección, la encuesta tipo cuestionario compuesto de veinte (20) preguntas bajo la escala de Kuder-Richardson con alternativas de respuestas de selección simple (dicotómicas) dirigido al personal integrado por diez (10) personas. La validez se hizo a través del método de juicio de tres experto y la confiabilidad se aplicó a una prueba piloto obteniendo como resultado un coeficiente de 0,97 (alta) calculado con el estadístico de KR20, los datos recolectados se presentaron en tablas y gráficas con sus respectivos análisis. Entre los hallazgos más importantes se destaca que la Cooperativa se verá favorecida en cuanto a la aplicación de un Plan de Marketing de Digital puesto que es una herramienta fundamental en el campo empresarial que sirve para direccionar a la empresa integrando las estrategias que deben ejecutarse para lograr los objetivos propuestos | 
				  
 
					Plan de marketing digital para el incremento de las ventas en la empresa cooperativa de alimentos santa Mónica, año 2021 [documento electrónico] /  Maira González, Autor ;  Lauris Salazar, Autor ;  Tahiz Guerrero, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2022 . -  ; Recurso en línea (109 páginas): ilustraciones. Trabajo de Aplicación presentado para optar al Título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRONICO  2.  ESTRATEGIAS  3.  COOPERATIVA  4.  MARKETING  DIGITAL | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0279 2022  | 
				 
					| Resumen: | 
					El presente trabajo fue llevado a cabo en la Empresa Cooperativa de Alimentos Santa Mónica la cual está encargada de la venta al mayor y detal de productos Burger, Víveres y Charcutería. El objetivo de la investigación se enfoca en el diseño de un Plan de Marketing Digital para el Incremento de las Ventas, tomando en consideración el surgimiento de métodos innovadores y tecnológicos que instan a las empresas a migrar a un medio cada vez más digital. La metodología abordada comprende un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo y proyectivo; además, se tomó en cuenta la realidad a la que está sujeta la empresa para llevar a cabo una investigación de campo. Se utilizó como técnica de recolección, la encuesta tipo cuestionario compuesto de veinte (20) preguntas bajo la escala de Kuder-Richardson con alternativas de respuestas de selección simple (dicotómicas) dirigido al personal integrado por diez (10) personas. La validez se hizo a través del método de juicio de tres experto y la confiabilidad se aplicó a una prueba piloto obteniendo como resultado un coeficiente de 0,97 (alta) calculado con el estadístico de KR20, los datos recolectados se presentaron en tablas y gráficas con sus respectivos análisis. Entre los hallazgos más importantes se destaca que la Cooperativa se verá favorecida en cuanto a la aplicación de un Plan de Marketing de Digital puesto que es una herramienta fundamental en el campo empresarial que sirve para direccionar a la empresa integrando las estrategias que deben ejecutarse para lograr los objetivos propuestos | 
				 
  |