Título : |
Análisis del punto de equilibrio ponderado para la optimización de la toma de decisiones financiera de “inversiones helados fiesta” (Barinas 1er. semestre de 2017) |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Xiomara Alvarado, Autor ; Diana García, Autor ; Javier Sánchez, Autor ; Douglas Contreras, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública |
Fecha de publicación: |
2017 |
Dimensiones: |
Recursos en línea (il; 85 paginas) más ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COSTOS 3. INGRESOS 4. PUNTO DE EQUILIBRIO 5. TOMA DECISIONES 6. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA |
Resumen: |
La presente investigación analiza el Punto de equilibrio ponderado y su incidencia en la toma de decisiones financieras de la empresa Inversiones Helados Fiesta, C. A. de la ciudad de Barinas durante el primer semestre de 2017. Su cálculo y determinación representa la obtención de información valiosa para la gerencia de la entidad y puede tener repercusiones significativas en las decisiones sobre aspectos de producción. Entre los objetivos de la investigación se estableció la determinación del punto de equilibrio ponderado y la identificación de la disposición de la empresa a modificar algunos elementos claves para su cálculo, y en consecuencia la toma de las decisiones que conlleven a la consecución de sus objetivos. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño de campo, abarcando como población y muestra a los tres directivos principales de la empresa; para la recolección de la información se aplicó un cuestionario, y se efectuó revisión de algunos datos secundarios contenidos en los estados financieros y otros documentos de contabilidad suministrados por la empresa. El cuestionario fue sometido al proceso de validación por tres expertos en las áreas de contabilidad y de metodología de la investigación. Los resultados fueron procesados a través de la aplicación Excel de Windows para su posterior análisis y presentación. |
Análisis del punto de equilibrio ponderado para la optimización de la toma de decisiones financiera de “inversiones helados fiesta” (Barinas 1er. semestre de 2017) [documento electrónico] / Xiomara Alvarado, Autor ; Diana García, Autor ; Javier Sánchez, Autor ; Douglas Contreras, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2017 . - ; Recursos en línea (il; 85 paginas) más ilustraciones. Trabajo de grado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. COSTOS 3. INGRESOS 4. PUNTO DE EQUILIBRIO 5. TOMA DECISIONES 6. CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA |
Resumen: |
La presente investigación analiza el Punto de equilibrio ponderado y su incidencia en la toma de decisiones financieras de la empresa Inversiones Helados Fiesta, C. A. de la ciudad de Barinas durante el primer semestre de 2017. Su cálculo y determinación representa la obtención de información valiosa para la gerencia de la entidad y puede tener repercusiones significativas en las decisiones sobre aspectos de producción. Entre los objetivos de la investigación se estableció la determinación del punto de equilibrio ponderado y la identificación de la disposición de la empresa a modificar algunos elementos claves para su cálculo, y en consecuencia la toma de las decisiones que conlleven a la consecución de sus objetivos. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño de campo, abarcando como población y muestra a los tres directivos principales de la empresa; para la recolección de la información se aplicó un cuestionario, y se efectuó revisión de algunos datos secundarios contenidos en los estados financieros y otros documentos de contabilidad suministrados por la empresa. El cuestionario fue sometido al proceso de validación por tres expertos en las áreas de contabilidad y de metodología de la investigación. Los resultados fueron procesados a través de la aplicación Excel de Windows para su posterior análisis y presentación. |
|