Título : |
Cosmovisiòn del control fiscal en la gestión pública: un acercamiento transcomplejo |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Orlys Y Inojosas P, Autor ; Flores Antonio, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xv (213 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al grado de doctora en gerencia avanzada |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
PALABRAS CLAVES: 1. COSMOVISIÓN 2. CONTROL FISCAL 3. GESTIÓN PÚBLICA 4. DEL CONOCIMIENTO |
Clasificación: |
td 740 160 2024 |
Resumen: |
La gestión pública está supeditada al control fiscal con el fin de resguardar los recursos y patrimonio público, de allí nace la necesidad de comprender e interpretar las debilidades de los actos administrativos y financieros de los órganos y entes sujetos acontrol. En este sentido, el propósito de la investigación es generar una cosmovisión teórica del control fiscal en la gestión pública desde un acercamiento transcomplejo. Para ello, me apropie del paradigma transcomplejo con un enfoque integral e interpretativo, lo que me permitió definir y redefinir posiciones de cambio, contexto, función y significados de las actuaciones de los servidores públicos a nivel gerencial, logrando develar el fenómeno y revelar las categorías que emergen con el fin de empoderarme de una postura epistemológica y ontológica acorde a la subjetivas e intersubjetivas, tal como existe e interpretar las diferentes concepciones y así llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él, de esta manera, lograr una visión más social de esta situación; además me apoye en el enfoque cualitativo con método hermenéutica y una investigación de campo, donde aplique las técnicas de la encuesta y la entrevistas semiestructura con los instrumentos cuestionario y guion de entrevista semiestructurada a cinco (5) informantes claves y una muestra de treinta y cinco (35)servidores público con funciones de administradores de los diferentes municipios del estado Cojedes. Los relatos aportados por los informantes claves los codifiqué, categoricé, cromaticé y triangulé donde emergen las categorías control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, axiología y fundamentos teóricos, con cuarenta y cuatro subcategorías. Por otra parte, los resultados obtenidos del cuestionario los analicé a través de la estadística descriptiva. Este discurso me permitió reflexionar sobre las diferentes percepciones y escenarios que tienen sobre el control fiscal.Palabras Claves: Cosmovisión, Control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, transcomplejidad. |
Cosmovisiòn del control fiscal en la gestión pública: un acercamiento transcomplejo [documento electrónico] / Orlys Y Inojosas P, Autor ; Flores Antonio, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Gerencia Avanzada, 2024 . - ; Recurso en Linea, xv (213 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al grado de doctora en gerencia avanzada Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
PALABRAS CLAVES: 1. COSMOVISIÓN 2. CONTROL FISCAL 3. GESTIÓN PÚBLICA 4. DEL CONOCIMIENTO |
Clasificación: |
td 740 160 2024 |
Resumen: |
La gestión pública está supeditada al control fiscal con el fin de resguardar los recursos y patrimonio público, de allí nace la necesidad de comprender e interpretar las debilidades de los actos administrativos y financieros de los órganos y entes sujetos acontrol. En este sentido, el propósito de la investigación es generar una cosmovisión teórica del control fiscal en la gestión pública desde un acercamiento transcomplejo. Para ello, me apropie del paradigma transcomplejo con un enfoque integral e interpretativo, lo que me permitió definir y redefinir posiciones de cambio, contexto, función y significados de las actuaciones de los servidores públicos a nivel gerencial, logrando develar el fenómeno y revelar las categorías que emergen con el fin de empoderarme de una postura epistemológica y ontológica acorde a la subjetivas e intersubjetivas, tal como existe e interpretar las diferentes concepciones y así llegar a una posición aproximada de la teoría hacia la solución problematizadora del objeto de estudio, siendo parte de él, de esta manera, lograr una visión más social de esta situación; además me apoye en el enfoque cualitativo con método hermenéutica y una investigación de campo, donde aplique las técnicas de la encuesta y la entrevistas semiestructura con los instrumentos cuestionario y guion de entrevista semiestructurada a cinco (5) informantes claves y una muestra de treinta y cinco (35)servidores público con funciones de administradores de los diferentes municipios del estado Cojedes. Los relatos aportados por los informantes claves los codifiqué, categoricé, cromaticé y triangulé donde emergen las categorías control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, axiología y fundamentos teóricos, con cuarenta y cuatro subcategorías. Por otra parte, los resultados obtenidos del cuestionario los analicé a través de la estadística descriptiva. Este discurso me permitió reflexionar sobre las diferentes percepciones y escenarios que tienen sobre el control fiscal.Palabras Claves: Cosmovisión, Control fiscal, gestión pública, gestión del conocimiento, transcomplejidad. |
|