Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'LLANERA'




Título : Música Llanera: cartilla de iniciación musical Tipo de documento: documento electrónico Autores: Carlos Rojas Hernández, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Ministerio de Cultura Fecha de publicación: 2004 Dimensiones: Recurso en línea (48 páginas):ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 8159-92-X Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: M = MÚSICA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. MUSICA 3. LLANERA Música Llanera: cartilla de iniciación musical [documento electrónico] / Carlos Rojas Hernández, Autor . - 1a ed . - Bogotá, Colombia : Ministerio de Cultura, 2004 . - ; Recurso en línea (48 páginas):ilustraciones.
ISSN : 8159-92-X
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: M = MÚSICA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRÓNICO 2. MUSICA 3. LLANERA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 770 BD 400 770 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Música Llanera: cartilla de iniciación musicalAdobe Acrobat PDF
[artículo]
Título : Anselmo López el rey de la bandola : Premio nacional de música Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonardo Gustavo Ruíz, Autor Artículo en la página: 2-4 pp Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-BANDOLA LLANERA 2.-LÓPEZ, ANSELMO-MÚSICO 3.-MÚSICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La tradición de la bandola llanera es un hecho tan popularizado en Barinas, sobre todo a partir del reventón de la obra del maestro Anselmo López desde los principio de la década de los 70, que la expresión bandola llanera a llegado,en el resto del país, a convertirse en "bandola barinesa".
in Arawac > Vol 1 Nº 2 (Enero-Marzo 2005) . - 2-4 pp[artículo] Anselmo López el rey de la bandola : Premio nacional de música [texto impreso] / Leonardo Gustavo Ruíz, Autor . - 2-4 pp.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
in Arawac > Vol 1 Nº 2 (Enero-Marzo 2005) . - 2-4 pp
Palabras clave: 1.-BANDOLA LLANERA 2.-LÓPEZ, ANSELMO-MÚSICO 3.-MÚSICA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: La tradición de la bandola llanera es un hecho tan popularizado en Barinas, sobre todo a partir del reventón de la obra del maestro Anselmo López desde los principio de la década de los 70, que la expresión bandola llanera a llegado,en el resto del país, a convertirse en "bandola barinesa". El galapago sabanero / Centro Conservacionista "UNELLEZ" (CCU) (1981,1982-) en Cunaguaro, Vol. 3 Nº 3 (Abril 1982)
[artículo]
Título : El galapago sabanero Tipo de documento: texto impreso Autores: Centro Conservacionista "UNELLEZ" (CCU) (1981,1982-), Autor Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :FAUNA SILVESTRE Palabras clave: 1.-FAUNA LLANERA 2.- GALAPAGOS, CONSERVACIÓN 3.- INVESTIGACIONES, UNELLEZ Resumen: Dentro de la fauna llanera, uno de sus representantes más característicos es el galápago (Podocnemis vogli)...Junto con el Terecay (Podocnemis unifilis) y la tortuga arrau (Podocnemis expansa) entran dentro de la familia Pelomedugidae. Estas tres especies sudamericanas ocupan hábitats diferentes, aunque en algunos casos se pueden superponerse...
in Cunaguaro > Vol. 3 Nº 3 (Abril 1982)[artículo] El galapago sabanero [texto impreso] / Centro Conservacionista "UNELLEZ" (CCU) (1981,1982-), Autor.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa)
in Cunaguaro > Vol. 3 Nº 3 (Abril 1982)
Clasificación: S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :FAUNA SILVESTRE Palabras clave: 1.-FAUNA LLANERA 2.- GALAPAGOS, CONSERVACIÓN 3.- INVESTIGACIONES, UNELLEZ Resumen: Dentro de la fauna llanera, uno de sus representantes más característicos es el galápago (Podocnemis vogli)...Junto con el Terecay (Podocnemis unifilis) y la tortuga arrau (Podocnemis expansa) entran dentro de la familia Pelomedugidae. Estas tres especies sudamericanas ocupan hábitats diferentes, aunque en algunos casos se pueden superponerse...