Resultado de la búsqueda
25 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.-Desarrollo'




Título : Administración proactiva : técnicas y modelos para el desarrollo ejecutivo Otro título : The Proative Manager. Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorne C. Plunkett, Autor ; Guy A. Hale, Autor ; Carol Radchik Hercenberg, Otros ; Germán Hinojosa Muñoz de Cote, Traductor Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Limusa Noriega Fecha de publicación: c1990 Colección: Serie Empresarial Subcolección: Área administración Número de páginas: 289 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-18-3543-3 Nota general: Incluye apéndice y glosario Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN PROACTIVA 2.-TÉCNICAS 3.-DESARROLLO EJECUTIVO Clasificación: HD69 D4 P53 1990 Administración proactiva = The Proative Manager. : técnicas y modelos para el desarrollo ejecutivo [texto impreso] / Lorne C. Plunkett, Autor ; Guy A. Hale, Autor ; Carol Radchik Hercenberg, Otros ; Germán Hinojosa Muñoz de Cote, Traductor . - 1a ed . - México (México) : Limusa Noriega, c1990 . - 289 p. : il.; 23 cm. - (Serie Empresarial. Área administración) .
ISBN : 968-18-3543-3
Incluye apéndice y glosario
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN PROACTIVA 2.-TÉCNICAS 3.-DESARROLLO EJECUTIVO Clasificación: HD69 D4 P53 1990 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 36679 HD69 D4 P53 1990 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 36680 HD69 D4 P53 1990 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible
Título : La comuna como organizacion sociopolitica en el desarrollo Social Tipo de documento: texto impreso Autores: Zambrano Anyi, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: VIII, 88 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COMUNA 2.-ORGANIZACION SOCIOPOLITICA 3.-DESARROLLO LOCAL Clasificación: TG 3104807 2016 Resumen: El estudio que a continuación se presenta tiene como objetivo la Comuna como organización sociopolitica en el desarrollo local de la Comuna "Todos Somos Chávez Sector el Cambio, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas. Su naturaleza es cuantitativa, el tipo de investigación es de campo con un nivel descriptivo y el diseño no experimental, como población se tomó cinco (5) miembros del Comité Ejecutivo, de los siete (7) Consejos Comunales que conforman la Comuna "Todos Somos Chávez Sector el Cambio, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas para un total de treinta y cinco (35) sujetos que conformaran el total de la población, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario que consta de quince (15) preguntas policotómicas de cuatro alternativas de respuestas, las cuales guardan relación con la intención de lo que se desea investigar el cual fue validado mediante el juicio de expertos, y la confiabilidad calculada por el Alpha de Cronbach;el analisis de los resultados, se realizó mediante la elaboración de cuadros y gráficos aplicando la estadística descriptiva. Concluyendo que el desarrollo en el contexto local es un modo de promover el desarrollo en este espacio, es un cambio ascendente y continuo con el fin de transformar el medio con el propósito del desarrollo que, necesariamente, va acompañado del continuo crecimiento económico equitativo, estable y participativo-democrático como base y resultado de los cambio estructurales que potencien la solidaridad social, la justicia, la calidad de vida y el uso racional de los recursos endógenos escasos con que cuenta la localidad. La comuna como organizacion sociopolitica en el desarrollo Social [texto impreso] / Zambrano Anyi, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - VIII, 88 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COMUNA 2.-ORGANIZACION SOCIOPOLITICA 3.-DESARROLLO LOCAL Clasificación: TG 3104807 2016 Resumen: El estudio que a continuación se presenta tiene como objetivo la Comuna como organización sociopolitica en el desarrollo local de la Comuna "Todos Somos Chávez Sector el Cambio, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas. Su naturaleza es cuantitativa, el tipo de investigación es de campo con un nivel descriptivo y el diseño no experimental, como población se tomó cinco (5) miembros del Comité Ejecutivo, de los siete (7) Consejos Comunales que conforman la Comuna "Todos Somos Chávez Sector el Cambio, Parroquia El Carmen, Municipio Barinas Estado Barinas para un total de treinta y cinco (35) sujetos que conformaran el total de la población, a los cuales se les aplico un instrumento tipo cuestionario que consta de quince (15) preguntas policotómicas de cuatro alternativas de respuestas, las cuales guardan relación con la intención de lo que se desea investigar el cual fue validado mediante el juicio de expertos, y la confiabilidad calculada por el Alpha de Cronbach;el analisis de los resultados, se realizó mediante la elaboración de cuadros y gráficos aplicando la estadística descriptiva. Concluyendo que el desarrollo en el contexto local es un modo de promover el desarrollo en este espacio, es un cambio ascendente y continuo con el fin de transformar el medio con el propósito del desarrollo que, necesariamente, va acompañado del continuo crecimiento económico equitativo, estable y participativo-democrático como base y resultado de los cambio estructurales que potencien la solidaridad social, la justicia, la calidad de vida y el uso racional de los recursos endógenos escasos con que cuenta la localidad. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104807 TG 3104807 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Educación ambiental desde la visión eco cultural para el fortalecimiento del desarrollo sustentable en el contexto de los pueblos indignas / José Ángel Mendoza
![]()
Título : Educación ambiental desde la visión eco cultural para el fortalecimiento del desarrollo sustentable en el contexto de los pueblos indignas Tipo de documento: documento electrónico Autores: José Ángel Mendoza, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: XIV.; 144paginaciones Il.: il Dimensiones: Recursos en línea Nota general: Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.-VISIÓN ECOCULTURAL 3.-DESARROLLO SUSTENTABLE 4.-COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TD 340 0028 2021 Resumen: Actualmente es notoria la aparición de múltiples discursos relacionados con lo ambiental en los cuales suponen una transformación en todos los ámbitos del pensamiento con la firme convicción de que es a través de la educación ambiental y desde procesos de formación Ecoculturales que se puede llegar a garantizar la supervivencia y con ello la salvación del planeta. En este sentido, el propósito de este estudio doctoral es; generar una aproximación teórica a la educación ambiental con visión Ecocultural para el fortalecimiento del Desarrollo Sustentable en el contexto del Pueblo Pumé. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del constructivismo social (Vygotsky, 1978), Antropológica (Rodríguez, 2008), Teoría de Desarrollo Humano (Amartya Sen, 1981) y Teoría de Sistemas de (Luhmann, 1984). Epistemológicamente, el estudio se ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de una metódica fenomenológica-Hermenéutica que cristaliza los propósitos del criterio multi metodológico o trans-método que promueve Bericat (1998) en las que se utilizan dos (2) o más procedimientos para indagar sobre un mismo objeto de estudio. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas; Boca Tronador, Palmario y la Macanilla del estado Apure. Los informantes clave serán seis (06), dos (02) por comunidad escenario. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, teniendo como instrumentos el diario de campo, grabadora y cámara fotográfica, en cuanto al proceso de interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la resignificación de la Educación Ambiental desde un sistema Ecocultural. Educación ambiental desde la visión eco cultural para el fortalecimiento del desarrollo sustentable en el contexto de los pueblos indignas [documento electrónico] / José Ángel Mendoza, Autor ; Luna Albania Pérez S, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XIV.; 144paginaciones : il ; Recursos en línea.
Trabajo de grado, presentado como requisito para optar al título de Doctor en Ambiente y Desarrollo
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-EDUCACIÓN AMBIENTAL 2.-VISIÓN ECOCULTURAL 3.-DESARROLLO SUSTENTABLE 4.-COMUNIDADES INDÍGENAS Clasificación: TD 340 0028 2021 Resumen: Actualmente es notoria la aparición de múltiples discursos relacionados con lo ambiental en los cuales suponen una transformación en todos los ámbitos del pensamiento con la firme convicción de que es a través de la educación ambiental y desde procesos de formación Ecoculturales que se puede llegar a garantizar la supervivencia y con ello la salvación del planeta. En este sentido, el propósito de este estudio doctoral es; generar una aproximación teórica a la educación ambiental con visión Ecocultural para el fortalecimiento del Desarrollo Sustentable en el contexto del Pueblo Pumé. Entre las teorías que sustentan el estudio se encuentran; Teoría del constructivismo social (Vygotsky, 1978), Antropológica (Rodríguez, 2008), Teoría de Desarrollo Humano (Amartya Sen, 1981) y Teoría de Sistemas de (Luhmann, 1984). Epistemológicamente, el estudio se ubica en el paradigma pospositivista o interpretativo, orientado a través de una metódica fenomenológica-Hermenéutica que cristaliza los propósitos del criterio multi metodológico o trans-método que promueve Bericat (1998) en las que se utilizan dos (2) o más procedimientos para indagar sobre un mismo objeto de estudio. El escenario de estudio, lo constituyen las comunidades indígenas; Boca Tronador, Palmario y la Macanilla del estado Apure. Los informantes clave serán seis (06), dos (02) por comunidad escenario. Las técnicas de recolección de la información serán la entrevista semiestructurada y la observación participante, teniendo como instrumentos el diario de campo, grabadora y cámara fotográfica, en cuanto al proceso de interpretación/análisis estará dado por: la categorización, estructuración, triangulación y teorización. Entre los resultados esperados está la resignificación de la Educación Ambiental desde un sistema Ecocultural. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 340 0028 TD 340 0028 2021 Tesis Doctorado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Digitales) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Educación ambiental desde la visión eco cultural para el fortalecimiento del desarrollo sustentable en el contexto de los pueblos indignasAdobe Acrobat PDF
Título : Gestión de las empresas agrarias y desarrollo rural Tipo de documento: texto impreso Autores: Calixte Couffin, Autor ; José Llovet Mont-ros, Otros Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [Venezuela] : Vicens-Vives Fecha de publicación: 1970 Colección: U. Agraria Número de páginas: 119 p. Il.: il. ; 20 cm. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-EMPRESAS AGRARIAS 2.-GESTIÓN 3.-DESARROLLO RURAL Clasificación: HD1393 C655 1970 Gestión de las empresas agrarias y desarrollo rural [texto impreso] / Calixte Couffin, Autor ; José Llovet Mont-ros, Otros . - 1a ed . - Barcelona (Venezuela) : Vicens-Vives, 1970 . - 119 p. : il. ; 20 cm.. - (U. Agraria) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-EMPRESAS AGRARIAS 2.-GESTIÓN 3.-DESARROLLO RURAL Clasificación: HD1393 C655 1970 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38331 HD1393 C655 1970 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 38332 HD1393 C655 1970 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 38333 HD1393 C655 1970 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Impacto de la participacion comunitaria como estrategia de desarrollo social en el sector Jose Maria Vargas Parroquia Barinitas ,Municipio Bolivar del Estado Barinas periiodo 2015-2016 / Salazar Braibelis
Título : Impacto de la participacion comunitaria como estrategia de desarrollo social en el sector Jose Maria Vargas Parroquia Barinitas ,Municipio Bolivar del Estado Barinas periiodo 2015-2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Salazar Braibelis, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: xiii,118 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-COMUNIDAD 2.-PARTICIPACION 3.-DESARROLLO SOCIAL. Clasificación: TG3104365 2016 Resumen: En Venezuela la participación ciudadana como estrategia, se presenta como un fenómeno novedoso que introduce criterios de eficacia y eficiencias de desarrollo social, destacándose el importante papel de los ciudadanos, los consejos comunales en busca de satisfacer las demandas sociales. Este estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la participación comunitaria para el desarrollo social del sector poblacional José María Vargas, Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar del Estado Barinas. Dicha investigación se estructura de la siguiente manera: las informaciones contenidas fueron obtenidas mediante una amplia revisión bibliográfica, páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La investigación es del tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño experimental. La población tomada fue de 650 habitantes de la población y la muestra a 65 personas de la comunidad. La recolección de información necesaria se fundamentó a través de la técnica de observación directa y necesaria se fundamentó a través de la técnica de observación directa y -participante, mediante el muestreo no probabilístico se aplicaron entrevistas con preguntas cerradas constando de dos partes: la primera parte un estudio socio democrático y la segunda parte de 15 preguntas. Se concluye que, el sector José María Vargas constituye un avance en la política de participación comunitaria, sin embargo, se evidencia fortalezas y debilidades en el nivel de participación y de control. Impacto de la participacion comunitaria como estrategia de desarrollo social en el sector Jose Maria Vargas Parroquia Barinitas ,Municipio Bolivar del Estado Barinas periiodo 2015-2016 [texto impreso] / Salazar Braibelis, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii,118 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-COMUNIDAD 2.-PARTICIPACION 3.-DESARROLLO SOCIAL. Clasificación: TG3104365 2016 Resumen: En Venezuela la participación ciudadana como estrategia, se presenta como un fenómeno novedoso que introduce criterios de eficacia y eficiencias de desarrollo social, destacándose el importante papel de los ciudadanos, los consejos comunales en busca de satisfacer las demandas sociales. Este estudio tiene como objetivo determinar el impacto de la participación comunitaria para el desarrollo social del sector poblacional José María Vargas, Parroquia Barinitas, Municipio Bolívar del Estado Barinas. Dicha investigación se estructura de la siguiente manera: las informaciones contenidas fueron obtenidas mediante una amplia revisión bibliográfica, páginas electrónicas y de los datos adquiridos en el trabajo de campo. La investigación es del tipo cuantitativa, de nivel descriptivo y diseño experimental. La población tomada fue de 650 habitantes de la población y la muestra a 65 personas de la comunidad. La recolección de información necesaria se fundamentó a través de la técnica de observación directa y necesaria se fundamentó a través de la técnica de observación directa y -participante, mediante el muestreo no probabilístico se aplicaron entrevistas con preguntas cerradas constando de dos partes: la primera parte un estudio socio democrático y la segunda parte de 15 preguntas. Se concluye que, el sector José María Vargas constituye un avance en la política de participación comunitaria, sin embargo, se evidencia fortalezas y debilidades en el nivel de participación y de control. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104365 TG3104365 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo PermalinkParticipacion comunitaria para el desarrollo cultural del consejo comunal catedral V parroquia Barinas ,Municipio Barinas, Estado Barinas / Moreno Rosa
PermalinkPotencial del rubro café como factor de desarrollo económico / Yajure Rafael Ángel en UNELLEZ la universidad que siembra XXII aniversario, (1997)
PermalinkRelación entre desarrollo vegetativo y edad absoluta en Chamaedorea bartlingiana / Michele Ataroff en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
PermalinkTeorética fundamental compleja sobre la gestión urbana y desarrollo local sostenible desde la perspectiva gubernamental / Grecia Di Rocco
![]()
Permalink