Título : |
Estrategias gerenciales motivacionales para mejorar el desempeño laboral del personal obrero del Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz” |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Yorgelis Montilla, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi |
Editorial: |
Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
XIII.; 105 paginaciones |
Il.: |
il |
Dimensiones: |
Recursos en línea |
Nota general: |
Trabajo de Grado para Optar al Título de Magister en Gerencia y
Planificación Institucional |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-MOTIVACIÓN 2.- DESEMPEÑO LABORAL 3.- PERSONAL OBRERO |
Clasificación: |
TG 310 0588 2021 |
Resumen: |
La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Proponer
estrategias gerenciales motivacionales para mejorar el desempeño laboral
del personal obrero del Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz”. Municipio
Muñoz, Estado Apure. Su fundamento teórico se basó en resaltar la teoría
de motivación de Maslow, teoría del doble factor de Herzberg y la teoría de
las Expectativas. El estudio se adecua a un proyecto factible, diseño no
experimental de tipo descriptiva. La población estuvo representada por
quince (15) unidades de análisis personal obrero del Liceo Bolivariano “José
Cornelio Muñoz” y la muestra por el 100% de la misma, es decir;
representando el total de la población. El instrumento de recolección de
datos utilizado fue el cuestionario contentivo de veinticuatro (24) ítems. Por
lo antes expuesto, este estudio arrojó las siguientes conclusiones: Se pudo
evidenciar que la mayoría del personal obrero tiene un bajo desempeño
laboral, sintiéndose insatisfecho con su trabajo y con poco autoestima, debido
a que laboran en un ambiente desfavorable dado por la falta de
comunicación, y la falta de reconocimiento e incentivos. Por lo tanto se
recomienda; desarrollar acciones con el fin de mejorar los niveles de
motivación relacionados con las necesidades del personal para logra un
mejor desempeño laboral, con la finalidad de que el personal obrero, se
incentive a trabajar de la mejor manera posible y poner en práctica la
propuesta de estrategias motivacionales. |
Estrategias gerenciales motivacionales para mejorar el desempeño laboral del personal obrero del Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz” [documento electrónico] / Yorgelis Montilla, Autor ; Karina Hernandez, Director de tesi . - Apure, Venezuela : Vicerrectorado de Planificación UNELLEZ y Desarrollo Regional Estado Apure Programa de Estudios Avanzados Doctorado Ambiente y Desarrollo, 2021 . - XIII.; 105 paginaciones : il ; Recursos en línea. Trabajo de Grado para Optar al Título de Magister en Gerencia y
Planificación Institucional Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-MOTIVACIÓN 2.- DESEMPEÑO LABORAL 3.- PERSONAL OBRERO |
Clasificación: |
TG 310 0588 2021 |
Resumen: |
La investigación efectuada tuvo como objetivo principal Proponer
estrategias gerenciales motivacionales para mejorar el desempeño laboral
del personal obrero del Liceo Bolivariano “José Cornelio Muñoz”. Municipio
Muñoz, Estado Apure. Su fundamento teórico se basó en resaltar la teoría
de motivación de Maslow, teoría del doble factor de Herzberg y la teoría de
las Expectativas. El estudio se adecua a un proyecto factible, diseño no
experimental de tipo descriptiva. La población estuvo representada por
quince (15) unidades de análisis personal obrero del Liceo Bolivariano “José
Cornelio Muñoz” y la muestra por el 100% de la misma, es decir;
representando el total de la población. El instrumento de recolección de
datos utilizado fue el cuestionario contentivo de veinticuatro (24) ítems. Por
lo antes expuesto, este estudio arrojó las siguientes conclusiones: Se pudo
evidenciar que la mayoría del personal obrero tiene un bajo desempeño
laboral, sintiéndose insatisfecho con su trabajo y con poco autoestima, debido
a que laboran en un ambiente desfavorable dado por la falta de
comunicación, y la falta de reconocimiento e incentivos. Por lo tanto se
recomienda; desarrollar acciones con el fin de mejorar los niveles de
motivación relacionados con las necesidades del personal para logra un
mejor desempeño laboral, con la finalidad de que el personal obrero, se
incentive a trabajar de la mejor manera posible y poner en práctica la
propuesta de estrategias motivacionales. |
|