Materias


[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : Éxxito Tipo de documento: texto impreso Autores: Grupo Editorial Éxxito, Autor Editorial: Caracas [Venezuela] : Grupo Editorial Éxito Fecha de publicación: 2004 Nota general: Existencia en el Servicio de Publicaciones Seriadas: 01/06/2011. 1 Ejem; Vol. 1 Nº 1 2004;- Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: 1.-DEBATE DEMOCRATICO-CONSTRUCTIVO.
2.-TRANSFORMACIÓN EN VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA. 3.-DESARROLLO-DEMOCRACIA. 4.-ÉXTOS LOGROS DE UN PAÍS.Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Exxito es una revista mensual, de actualidad y multitemática, de alta calidad gráfica y editorial, dirigida a los nuevos venezolanos, líderes de opinión, emprendedores, profesionales, ejecutivos, universitarios, trabajadores y empresarios, dirigentes políticos y sociales, animadores comunitarios, funcionarios públicos de alto nivel, líderes influyentes en general.
Es un espacio abierto para el debate democrático y constructivo, para la interpretación de nuestro tiempo y la construcción del porvenir.[publicación periódica] Ver los números disponibles Éxxito [texto impreso] / Grupo Editorial Éxxito, Autor . - Caracas (Venezuela) : Grupo Editorial Éxito, 2004.
Existencia en el Servicio de Publicaciones Seriadas: 01/06/2011. 1 Ejem; Vol. 1 Nº 1 2004;-
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: 1.-DEBATE DEMOCRATICO-CONSTRUCTIVO.
2.-TRANSFORMACIÓN EN VENEZUELA Y AMÉRICA LATINA. 3.-DESARROLLO-DEMOCRACIA. 4.-ÉXTOS LOGROS DE UN PAÍS.Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Exxito es una revista mensual, de actualidad y multitemática, de alta calidad gráfica y editorial, dirigida a los nuevos venezolanos, líderes de opinión, emprendedores, profesionales, ejecutivos, universitarios, trabajadores y empresarios, dirigentes políticos y sociales, animadores comunitarios, funcionarios públicos de alto nivel, líderes influyentes en general.
Es un espacio abierto para el debate democrático y constructivo, para la interpretación de nuestro tiempo y la construcción del porvenir.Factores asociados a la no comprensión de los textos de estudio en alumnos universitarios / Yasmir Barbosa Marcano en Docencia universitaria, Vol. 7 Nº 1 (2006)
[artículo]
Título : Factores asociados a la no comprensión de los textos de estudio en alumnos universitarios Otro título : factors associated to the lack of comprehension of textbooks in university students Tipo de documento: texto impreso Autores: Yasmir Barbosa Marcano, Autor Fecha de publicación: 2011 Artículo en la página: 233 - 252 pp. Nota general: Ciencias de la Educación: Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-COMPRENSIÓN.2.-DIFICULTADES.3.-CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este artículo se plantea la necesidad de abordar la problemática que podría representar el hecho de que en educación superior, los estudiantes confrontasen debilidades en lo referente a la comprensión de los textos de estudio. Surge a partir de una serie de conversaciones suscitadas entre la autora y un grupo de estudiantes en el marco de la realización de un trabajo mayor sobre la comperensión de textos escritos. El estudio tuvo como próposito determinar los factores que en el nivel de estudio considerado pudiesen estar obstaculizando en los participantes la tarea de construcción del significado del texto escrito. En este sentido, privilegiando el enfoque de investigación cualitativa y utilizando la técnica de la entrevista, se recogieron una serie de discursos de un total de treinta y cinco estudiantes (35), a través de cuyo análisis se determinó una serie de factores indicadores de la existencia de problemas para la comprensión de los textos de estudio, entre los cuales destacan los textos, el profesor y los estudiantes.
in Docencia universitaria > Vol. 7 Nº 1 (2006) . - 233 - 252 pp.[artículo] Factores asociados a la no comprensión de los textos de estudio en alumnos universitarios = factors associated to the lack of comprehension of textbooks in university students [texto impreso] / Yasmir Barbosa Marcano, Autor . - 2011 . - 233 - 252 pp.
Ciencias de la Educación:
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Docencia universitaria > Vol. 7 Nº 1 (2006) . - 233 - 252 pp.
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-COMPRENSIÓN.2.-DIFICULTADES.3.-CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este artículo se plantea la necesidad de abordar la problemática que podría representar el hecho de que en educación superior, los estudiantes confrontasen debilidades en lo referente a la comprensión de los textos de estudio. Surge a partir de una serie de conversaciones suscitadas entre la autora y un grupo de estudiantes en el marco de la realización de un trabajo mayor sobre la comperensión de textos escritos. El estudio tuvo como próposito determinar los factores que en el nivel de estudio considerado pudiesen estar obstaculizando en los participantes la tarea de construcción del significado del texto escrito. En este sentido, privilegiando el enfoque de investigación cualitativa y utilizando la técnica de la entrevista, se recogieron una serie de discursos de un total de treinta y cinco estudiantes (35), a través de cuyo análisis se determinó una serie de factores indicadores de la existencia de problemas para la comprensión de los textos de estudio, entre los cuales destacan los textos, el profesor y los estudiantes. Factores que inciden en el rendimiento de los alumnos del ciclo de complementación UNELLEZ- Guanare, Venezuela. / Arlene Rodríguez Mezerhane en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol. 14 Nº 1 - 1996 ([01/01/1996])
[artículo]
Título : Factores que inciden en el rendimiento de los alumnos del ciclo de complementación UNELLEZ- Guanare, Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Arlene Rodríguez Mezerhane, Autor Artículo en la página: 29-45 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Eficiencia Académica. 2.- Motivación al Logro. 3.-Orientación Vocacional. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de determinar los factores que inciden significativamente en el rendimiento de los alumnos que ingresan al ciclo de complementación de la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Guanare, se seleccionó una muestra del 52.51% de una población de 413 sujetos pertenecientes a las cohortes 93-II y 94-II, a los cuales se les aplicó una serie de instrucmentos...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 14 Nº 1 - 1996 [01/01/1996] . - 29-45 pp[artículo] Factores que inciden en el rendimiento de los alumnos del ciclo de complementación UNELLEZ- Guanare, Venezuela. [texto impreso] / Arlene Rodríguez Mezerhane, Autor . - 29-45 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol. 14 Nº 1 - 1996 [01/01/1996] . - 29-45 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-Eficiencia Académica. 2.- Motivación al Logro. 3.-Orientación Vocacional. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de determinar los factores que inciden significativamente en el rendimiento de los alumnos que ingresan al ciclo de complementación de la Universidad Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Guanare, se seleccionó una muestra del 52.51% de una población de 413 sujetos pertenecientes a las cohortes 93-II y 94-II, a los cuales se les aplicó una serie de instrucmentos... La falsa pobreza confundida con el facilismo para evadir la obligación al trabajo / Marcel Barmaksoz K en Revista ciencias de la educación, Vol.22 Nº 39 (Enero-Junio 2012)
[artículo]
Título : La falsa pobreza confundida con el facilismo para evadir la obligación al trabajo Otro título : False poverty confused with an easy way to evade obligation to work Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcel Barmaksoz K, Autor Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: 248-256 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriada Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-POBREZA.2.-EDUCACION.3.-INEQUIDAD.4.-FENOMENOLOGIA.5.-DEPENDENCIA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: Posturas epistémicas generadoras de una nueva mirada de la pobreza en el humanus y su cientificidad a la luz de la educación venezolana. Por ende, se pretende construir una triada epistémica de la pobreza del humanus a la luz de la educación venezolana. Las sociedad están cada día enfrentando situaciones de inequidad que hacen denigrar al hombre de forma cada vez más profunda, como ser humano sus condiciones infrahumanas cercenan cada vez más las oportunidades de una vida digna, que le permita acceder a los bienes y servicios para llevar una vida y disfrutar del presente que le permita abrirse un futuro equilibrado y con armonía, ofreciéndole un conjunto de oportunidades para que las personas puedan disponer y realizar sus vidas tomando en cuenta sus capacidades y potencialidades humanas. Investigación cualitativa, de orden fenomenológica, la técnica, la entrevista, procedimiento, escuchar las situaciones presentadas, describir cada uno de los hechos y elaborar una estructura común representativa de ésas experiencias, logrando evidenciar la existencia de una relación entre pobreza y escolaridad dado que en la medida en que aumenta los niveles de escolaridad de las personas del hogar, aumenta la probabilidad de que el hogar no sea pobre, en la medida que la tasa de dependencia sea menor es también menor la probabilidad de que los hogares sean pobres. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 14 articulos
in Revista ciencias de la educación > Vol.22 Nº 39 (Enero-Junio 2012) . - 248-256 pp.[artículo] La falsa pobreza confundida con el facilismo para evadir la obligación al trabajo = False poverty confused with an easy way to evade obligation to work [texto impreso] / Marcel Barmaksoz K, Autor . - 2015 . - 248-256 pp.
Servicio de publicaciones seriada
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista ciencias de la educación > Vol.22 Nº 39 (Enero-Junio 2012) . - 248-256 pp.
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.-POBREZA.2.-EDUCACION.3.-INEQUIDAD.4.-FENOMENOLOGIA.5.-DEPENDENCIA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: Posturas epistémicas generadoras de una nueva mirada de la pobreza en el humanus y su cientificidad a la luz de la educación venezolana. Por ende, se pretende construir una triada epistémica de la pobreza del humanus a la luz de la educación venezolana. Las sociedad están cada día enfrentando situaciones de inequidad que hacen denigrar al hombre de forma cada vez más profunda, como ser humano sus condiciones infrahumanas cercenan cada vez más las oportunidades de una vida digna, que le permita acceder a los bienes y servicios para llevar una vida y disfrutar del presente que le permita abrirse un futuro equilibrado y con armonía, ofreciéndole un conjunto de oportunidades para que las personas puedan disponer y realizar sus vidas tomando en cuenta sus capacidades y potencialidades humanas. Investigación cualitativa, de orden fenomenológica, la técnica, la entrevista, procedimiento, escuchar las situaciones presentadas, describir cada uno de los hechos y elaborar una estructura común representativa de ésas experiencias, logrando evidenciar la existencia de una relación entre pobreza y escolaridad dado que en la medida en que aumenta los niveles de escolaridad de las personas del hogar, aumenta la probabilidad de que el hogar no sea pobre, en la medida que la tasa de dependencia sea menor es también menor la probabilidad de que los hogares sean pobres. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 14 articulos La familia ante la violencia escolar: alternativas de intervención / Bárbara García, en Informe de investigaciones educativas, Vol. XXII, N° 2 (2008)
[artículo]
Título : La familia ante la violencia escolar: alternativas de intervención Tipo de documento: texto impreso Autores: Bárbara García,, Autor Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: 321-344 pp. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: Familia, Educación, Violencia escolar, juvenil, Modelo de intervención. Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar la situación de las familias ante la violencia escolar, para ello retomamos tres categorías básicas para su compresión: En la primera instancia, se aborda la familia y las transformaciones que éstas ha tenido en la modernidad, señalando la diversidad de formas familiares que han desplazado el tipo ideal de familia nuclear y los cambios que ello implica en la socialización de la infancia, en la construcción de nuevas subjetividades y nuevas formas de relación. En la segunda instancia, se plantea la problemática social contemporánea asociadas de las manifestaciones de violencia escolar y juvenil como una expresión de nuevas relación social impactada por las relaciones familiares y por las nuevas identidades de los jóvenes. Finalmente, se expone a grandes rasgos los lineamientos teóricos y metodológicos de un modelo de investigación social a través del cual es posible conocer y prevenir diferentes problemáticas de riesgos social, entre ellas las violencias desde las instituciones educativas, con la participación de padres y madres de familia y jóvenes escolarización que se encuentran en situaciones de riesgo.
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XXII, N° 2 (2008) . - 321-344 pp.[artículo] La familia ante la violencia escolar: alternativas de intervención [texto impreso] / Bárbara García,, Autor . - 2018 . - 321-344 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Informe de investigaciones educativas > Vol. XXII, N° 2 (2008) . - 321-344 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: Familia, Educación, Violencia escolar, juvenil, Modelo de intervención. Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar la situación de las familias ante la violencia escolar, para ello retomamos tres categorías básicas para su compresión: En la primera instancia, se aborda la familia y las transformaciones que éstas ha tenido en la modernidad, señalando la diversidad de formas familiares que han desplazado el tipo ideal de familia nuclear y los cambios que ello implica en la socialización de la infancia, en la construcción de nuevas subjetividades y nuevas formas de relación. En la segunda instancia, se plantea la problemática social contemporánea asociadas de las manifestaciones de violencia escolar y juvenil como una expresión de nuevas relación social impactada por las relaciones familiares y por las nuevas identidades de los jóvenes. Finalmente, se expone a grandes rasgos los lineamientos teóricos y metodológicos de un modelo de investigación social a través del cual es posible conocer y prevenir diferentes problemáticas de riesgos social, entre ellas las violencias desde las instituciones educativas, con la participación de padres y madres de familia y jóvenes escolarización que se encuentran en situaciones de riesgo. PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFenómenos de la didáctica de las matemáticas en la éducación básica / Ana De Rincón en Informe de investigaciones educativas, Vol. XV Nº 1 y 2 (Ene - Dic 2001)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa formación docente para la innovación educativa: el caso del currículum con orientación cognoscitiva / Roberto Barocio Quijano
PermalinkPermalinkPermalinkFormación Epistemológica de los Docentes de los Liceos Bolivarianos / Morillo, Felipe en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 38 (Julio-Diciembre 2011)
PermalinkPermalinkFormación integral: / Lourdes Mariella Abraham de Quintero en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 37 (Enero-Junio 2011)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkFormación de profesores de matemáticas y la modelización en ambientes tecnologicos / Angela Mora en Revista ciencias de la educación, Vol.22 Nº 39 (Enero-Junio 2012)
PermalinkFormador de docentes investigadores paricipativos / Grinpectra Grupo de investigación pedagógica constructiva de la transformación en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkFormar a los docentes para mejorar la convivencia en las Escuelas Básicas / Anayancy Rodríguez Álvarez en Informe de investigaciones educativas, Vol. XXII, N° 2 (2008)
PermalinkForo universitario solo la pasión revolucionaria redime. / Alfredo Angulo Rivas en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
PermalinkForo universitario "visión de la declaración de Barinas" / José Francisco Rivera Román en Educere, Vol: 7 Nº 22 (Jul - Sep 2003)
PermalinkFortalecimiento de las unidades de investigación en la universidad de carabobo. / Mirella Herrera C en Docencia universitaria, Vol. 7 Nº 1 (2006)
PermalinkPermalinkPermalinkFundación del niño
PermalinkPermalinkFundamentos epispémicos desde el hacer-ser del educador de adultos / Wilfredo R Illas R en Revista ciencias de la educación, Vol.22 Nº 40 (Julio-Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGacetilla
PermalinkGamificación en iberoamérica: experiencias desde la comunicación y la educación / Ángel Torres Toukoumidis
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa Gerencia proactiva, una perspectiva de calidad para la función directiva en la Escuela Básica / Audelina Castro en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 37 (Enero-Junio 2011)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGestión de la Universidad Nacional Abierta desde el enfoque de las Tic: / Ana Ysolina Soto de Clavero en Informe de investigaciones educativas, Vol. XXIII (Ene - Dic 2009)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkGuía didáctica basada en el enfoque lingüístico textual en la producción de textos escritos tipo expositivos, utilizando procedimientos de cohesión gramatical. / Alonso A. Guerra M.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkHabilidades coognitivas básicas de investigación presentes en el desarrollo de los proyectos pedagógicos de aulas. / Eva Pasek de Pinto en Educere, Vol: 11 Nº 37 (Abr - Jun 2007)
PermalinkPermalinkPermalinkHacer realidad el aprendizaje significativo / Antonio Ballester Vallori en Candidus, Vol.1 Nº 1 (Junio 1999)
PermalinkHacia la búsqueda de la unidad dentro de la diversidad. / Luz Marina Gonzalez en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 37 (Enero-Junio 2011)
PermalinkPermalinkPermalinkHacia una nueva educación superior / Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkHistoria de la universidad de valladolid
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkIdentificaciòn de estrategias que favorecen la transferencia de destrezas desde la lengua extranjera. / Leonor Salazar en Impacto Científico, Vol: 2 Nº 1 (Ene-Jun 2007)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkImpacto de las Actividades Físicas Recreativas en la calidad de Vida del Adulto Mayor / Nereyda Hernandez en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 37 (Enero-Junio 2011)
PermalinkPermalinkImplementación de la estratégia filosofía para niñ@s: / Hermelinda Camacho en Educere, Vol: 10 Nº 32 (Ene - Mar 2006)
PermalinkImportancia de Capacitar al Gerente de Aula en el Marco de la Protección Integral Prevista en la Ley Orgánica para la Protección de niños, niñas y Adolescentes / Villareal Hernández, Jesús Antonio en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 38 (Julio-Diciembre 2011)
PermalinkPermalinkPermalinkImportancia de la formación de emprendedores en educación superior / Coromoto Casamayor en Revista ciencias de la educación, Vol.21 Nº 37 (Enero-Junio 2011)
PermalinkLa importancia de las estrategias de aula / Francese Vicent Nogales Sancho en Candidus, Vol. 6 Nº 37 (Ene - Marz 2006)
PermalinkPermalinkLa incidencia del déficit acústico-perceptivo en el trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TEDL). / Cristina Elisabeth Gutiérrez en Educere, Vol: 6 Nº 21 (Abril - Jun 2003)
PermalinkIncidencia de las deficiencias físicas ligeras en el fracaso escolar. en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol.3 Nº 1-4 (1985-Trimestral)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkInformática y educación / Jesús Torrealba ; Tomás Soto Mélendez ; Antonio Uribe ; Beatriz Mejias de Dayoub ; Marina Paradas ; Manuel Ruiz Cubiles ; Carmen Luisa Narváez ; Félix L. Seijas Z.
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa institución educativa como sistema social abierto, segun los docentes. / Guillermo Alvarez en Informe de investigaciones educativas, Vol. XIII Nº 1 y 2 (Ene - Dic 1999)
PermalinkLa institución libre de enseñanza:un proyecto español de renovación pedagógica / Antonio Molero Pintado
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa integración de la computadora a un ambiente de enseñanza y aprendizaje en Candidus, Vol.3 Nº11 (2006)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa inteligencia emocional en la investigación / María Eugenia Bautista en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkLa inteligencia emocional en la investigación / María Eugenia Bautista en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkInternacionalización de la educación superior / Caterina Clemenza en Impacto Científico, Vol. 3 Nº 2 (Jul-Dic 2008)
PermalinkInterrogantes que pudiera hacerse un investigador principiante / Lidia Gutiérrez en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa investigación bibliográfica: (Breve guía para la confección de trabajos escritos) / Fernando Carreño Huerta
PermalinkLa investigación colaborativa en la investigación / Milagros Cano Flores en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa investigación cualitativa y psicología social crítica contra la lógica binaria y la ilusión de la pureza. / Bernardo Jiménez Dominguez en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkPermalinkInvestigación e innovación educativa / María Guadalupe Moreno Bayardo en Candidus, Vol.1 Nº 2 (Ene-Marz.2004)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink