Título : |
Programa estratégico comunicacional dirigido al personal directivo de los liceos bolivarianos del municipio Barinas, estado Barinas |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Aiman Aziz Oped, Autor ; Máximo Mendoza, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional |
Fecha de publicación: |
2009 |
Número de páginas: |
Xiii.; 225 p. |
Il.: |
il.; 28 cm. |
Nota general: |
Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2. PROGRAMA ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL |
Clasificación: |
TG 310 0202 2009 |
Resumen: |
El estudio tuvo como objetivo proponer Programa estratégico comunicacional dirigido al personal directivo de los liceos bolivarianos Municipio Barinas, estado Barinas, a partir de las necesidades detectadas en el diagnóstico realizado, considerando la importancia que esta herramienta gerencial tienen dentro de las organizaciones educativas. La investigación se enmarcó, por tanto en un proyecto factible en sus tres fases: diagnostico, factibilidad y diseño de la propuesta. La población estuvo conformada por, 48 directivos y 2045 docentes. Para la selección de la muestra, la población se tomó en su totalidad la población del personal directivo por ser de pequeñas unidades de análisis, para los docentes se aplicó un muestreo estratificado y por consiguiente, se constituyeron en unidades de análisis quedando la muestra conformada por 1698 docentes. Para la recolección de los datos se utilizaron tres instrumentos; dos cuestionarios de preguntas policotómicas con escalamiento Likert contentivo de 20 ítems para el personal directivo y los docentes, además al personal directivo se le aplicó una entrevista contentiva de 8 preguntas abiertas. La validez de dichos instrumentos se hizo a través de la técnica de juicio de expertos. Para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de correlación Alpha de Crombach, obteniendo un valor de 0,95. Para cada uno de los cuestionarios. Los resultados permitieron determinar que la mayor parte de los directivos dejan al margen, las formas y medios de comunicación en el quehacer gerencial tal como se evidenciaron en las respuestas dadas por ellos, deberían reflexionar sobre su gestión, por tanto, se fórmula una propuesta sobre la base de los puntos críticos encontrados, que trata de una programa sugerido como una alternativa de solución al problema planteado |
Programa estratégico comunicacional dirigido al personal directivo de los liceos bolivarianos del municipio Barinas, estado Barinas [documento electrónico] / Aiman Aziz Oped, Autor ; Máximo Mendoza, Director de tesi . - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ). Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social. Coordinación Área de Postgrado. Maestría en Administración. Mención Gerencia y Planificación Institucional, 2009 . - Xiii.; 225 p. : il.; 28 cm. Trabajo Especial de Grado para optar al Título de Magíster en Gerencia y Planificación Institucional Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.GERENCIA Y PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL 2. PROGRAMA ESTRATÉGICO COMUNICACIONAL |
Clasificación: |
TG 310 0202 2009 |
Resumen: |
El estudio tuvo como objetivo proponer Programa estratégico comunicacional dirigido al personal directivo de los liceos bolivarianos Municipio Barinas, estado Barinas, a partir de las necesidades detectadas en el diagnóstico realizado, considerando la importancia que esta herramienta gerencial tienen dentro de las organizaciones educativas. La investigación se enmarcó, por tanto en un proyecto factible en sus tres fases: diagnostico, factibilidad y diseño de la propuesta. La población estuvo conformada por, 48 directivos y 2045 docentes. Para la selección de la muestra, la población se tomó en su totalidad la población del personal directivo por ser de pequeñas unidades de análisis, para los docentes se aplicó un muestreo estratificado y por consiguiente, se constituyeron en unidades de análisis quedando la muestra conformada por 1698 docentes. Para la recolección de los datos se utilizaron tres instrumentos; dos cuestionarios de preguntas policotómicas con escalamiento Likert contentivo de 20 ítems para el personal directivo y los docentes, además al personal directivo se le aplicó una entrevista contentiva de 8 preguntas abiertas. La validez de dichos instrumentos se hizo a través de la técnica de juicio de expertos. Para la confiabilidad se aplicó el coeficiente de correlación Alpha de Crombach, obteniendo un valor de 0,95. Para cada uno de los cuestionarios. Los resultados permitieron determinar que la mayor parte de los directivos dejan al margen, las formas y medios de comunicación en el quehacer gerencial tal como se evidenciaron en las respuestas dadas por ellos, deberían reflexionar sobre su gestión, por tanto, se fórmula una propuesta sobre la base de los puntos críticos encontrados, que trata de una programa sugerido como una alternativa de solución al problema planteado |
|