Información de la editorial
Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
Documentos disponibles de esta editorial
Refinar búsquedaAcciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios / Zamira Medina
Título : Acciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zamira Medina, Autor ; Mayra Rodríguez, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 85 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: HF= COMERCIO Palabras clave: 1.-CAPACITACIÓN-EMPLEADOS 2.-GESTIÓN-NEGOCIO-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, no experimental en la modalidad Trabajo de Aplicación, donde su principal objetivo es Proponer acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al valor agregado por los contribuyentes ordinarios. A nivel metodológico el estudio se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 40 contribuyentes, de las cuales se tomaron para la muestra 20 contribuyentes ordinarios. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, contentivo de 10 ítems, La validez del instrumento se efectuó mediante la validez de contenido, a través de un juicio de tres expertos, la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach. La técnica de análisis de la información se basó en la estadística descriptiva, la misma hizo uso de cuadros estadísticos para presentar y analizar los datos. De esta manera, se implementa la propuesta a los contribuyentes ordinarios, el cual consiste en Acciones estratégicas de formación en Deberes Formales (IVA) a los Contribuyentes Ordinarios, a tal efecto de fortalecer y aumentar el conocimiento de cada comerciante perteneciente a ASEPROINT PETIT F.P. Se sugiere continuar aplicando las acciones estratégicas para un mayor rendimiento en los contribuyentes ordinarios y así crear cultura tributaria en ellos, Los resultados apoyan los hallazgos previos, es por ello que se concluye que los contribuyentes ordinarios de la oficina contable no tienen un conocimiento amplio de sus obligaciones como comerciantes y por tal razón se presenta este incumplimiento, evidentemente, es necesario emplear acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA).
Palabras claves: Declaración, impuestos, IVA, Contribuyentes ordinario
Nota de contenido: Municipio Esteller Acciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios [documento electrónico] / Zamira Medina, Autor ; Mayra Rodríguez, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2022 . - 85 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: HF= COMERCIO Palabras clave: 1.-CAPACITACIÓN-EMPLEADOS 2.-GESTIÓN-NEGOCIO-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, no experimental en la modalidad Trabajo de Aplicación, donde su principal objetivo es Proponer acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al valor agregado por los contribuyentes ordinarios. A nivel metodológico el estudio se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 40 contribuyentes, de las cuales se tomaron para la muestra 20 contribuyentes ordinarios. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, contentivo de 10 ítems, La validez del instrumento se efectuó mediante la validez de contenido, a través de un juicio de tres expertos, la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach. La técnica de análisis de la información se basó en la estadística descriptiva, la misma hizo uso de cuadros estadísticos para presentar y analizar los datos. De esta manera, se implementa la propuesta a los contribuyentes ordinarios, el cual consiste en Acciones estratégicas de formación en Deberes Formales (IVA) a los Contribuyentes Ordinarios, a tal efecto de fortalecer y aumentar el conocimiento de cada comerciante perteneciente a ASEPROINT PETIT F.P. Se sugiere continuar aplicando las acciones estratégicas para un mayor rendimiento en los contribuyentes ordinarios y así crear cultura tributaria en ellos, Los resultados apoyan los hallazgos previos, es por ello que se concluye que los contribuyentes ordinarios de la oficina contable no tienen un conocimiento amplio de sus obligaciones como comerciantes y por tal razón se presenta este incumplimiento, evidentemente, es necesario emplear acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA).
Palabras claves: Declaración, impuestos, IVA, Contribuyentes ordinario
Nota de contenido: Municipio Esteller Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones en la empresa de alimentos “Don Alí” / Luzbely Barón
Título : Análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones en la empresa de alimentos “Don Alí” Tipo de documento: documento electrónico Autores: Luzbely Barón, Autor ; Jesús Montilla, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 119 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN-ANÁLISIS FINANCIERO 2.-GESTIÓN DE NEGOCIO 3.-TOMA DECISIONES Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer el análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones de la empresa alimentos “Don Ali” del municipio Sucre del estado Portuguesa. Trabajo que se definió bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, modalidad de proyecto factible, diseño de campo. La población y muestra estuvo integrada por siete (7) integrantes de la organización, a quienes se le aplicó un cuestionario de tipo policotómico numérico conformado de trece (13) ítems, con tres alternativas de respuestas; siempre, a veces y nunca, validado por tres (3) expertos, y para el cálculo de la confiabilidad se utilizó una prueba piloto aplicada a profesionales con características similares a la de la población, y los resultados se calcularon con fórmula coeficiente de Alfa-Cronbach donde el instrumento alcanzó una confiabilidad de 0,98 valorándose el instrumento como muy confiable. Los resultados permitieron conocer que las variables abordadas en el estudio se valoraron insuficientes para reconocer con certeza como abordad el análisis financiero y la toma de decisiones en la organización, lo que incide notablemente en el reconocimiento del statu económico de la organización, en tal sentido la propuesta relacionada el análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones, se concibe con el propósito de generar cambios representativos y coherente a las acciones direccionales que implica la responsabilidad financiera, y desarrollo organizacional. De allí que la misma se recomienda como alternativa de solución al hecho diagnosticado.
Descriptores: análisis financiero, la toma de decisiones
Nota de contenido: Municipio Sucre del estado Portuguesa Análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones en la empresa de alimentos “Don Alí” [documento electrónico] / Luzbely Barón, Autor ; Jesús Montilla, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2023 . - 119 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN-ANÁLISIS FINANCIERO 2.-GESTIÓN DE NEGOCIO 3.-TOMA DECISIONES Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La investigación que se presenta tuvo como objetivo proponer el análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones de la empresa alimentos “Don Ali” del municipio Sucre del estado Portuguesa. Trabajo que se definió bajo el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, modalidad de proyecto factible, diseño de campo. La población y muestra estuvo integrada por siete (7) integrantes de la organización, a quienes se le aplicó un cuestionario de tipo policotómico numérico conformado de trece (13) ítems, con tres alternativas de respuestas; siempre, a veces y nunca, validado por tres (3) expertos, y para el cálculo de la confiabilidad se utilizó una prueba piloto aplicada a profesionales con características similares a la de la población, y los resultados se calcularon con fórmula coeficiente de Alfa-Cronbach donde el instrumento alcanzó una confiabilidad de 0,98 valorándose el instrumento como muy confiable. Los resultados permitieron conocer que las variables abordadas en el estudio se valoraron insuficientes para reconocer con certeza como abordad el análisis financiero y la toma de decisiones en la organización, lo que incide notablemente en el reconocimiento del statu económico de la organización, en tal sentido la propuesta relacionada el análisis financiero como alternativa eficaz en el proceso de toma de decisiones, se concibe con el propósito de generar cambios representativos y coherente a las acciones direccionales que implica la responsabilidad financiera, y desarrollo organizacional. De allí que la misma se recomienda como alternativa de solución al hecho diagnosticado.
Descriptores: análisis financiero, la toma de decisiones
Nota de contenido: Municipio Sucre del estado Portuguesa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Campaña informativa del impuesto a las grandes transacciones financieras dirigidas a los contribuyentes especiales / Katiuska del Valle Meriño Briceño
![]()
Título : Campaña informativa del impuesto a las grandes transacciones financieras dirigidas a los contribuyentes especiales Tipo de documento: documento electrónico Autores: Katiuska del Valle Meriño Briceño, Autor ; Edbely Tayleth Velazquez Monsalve, Autor ; Jesús Montilla, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 98 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: HG= FINANZAS Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2.-CONTABILIDAD FINANCIERA Resumen: El objetivo de la presente investigación: proponer campaña informativa del Impuesto a las Grandes Transacciones financieras dirigido a los contribuyentes Especiales del municipio Sucre estado Portuguesa. La población finita estuvo integrada por ocho (8) Contribuyentes Especiales del municipio Sucre a quienes se le aplicó un instrumento dicotómico escala Likert con dos alternativas de repuesta SI Y NO. De allí surge la necesidad de estudiar la temática, enfocándose en un estudio cuantitativo, tipo factible. El instrumento fue sometido a validación por tres (3) experto. Considerando para ello especialistas en el área de Contaduría Pública, Metodología de la Investigación y Educación Mención Lengua y Literatura. Los resultados del estudio reflejaron, que conocen la conducta ilícita en la que incurren personas o empresas, llámese a estos contribuyentes, y que tiene lugar cuando el contribuyente oculta u omite ingresos y bienes a las Administraciones Tributarias, o cuando sobrevalora conceptos deducibles, con el único fin de reducir el pago de una obligación tributaria (impuestos) con respecto a lo que legalmente les correspondería. Además, no se siente motivado en llevar contabilidad, presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual del impuesto a las grandes transacciones financieras.
Descriptores: Impuesto a las grandes transacciones financiera,
Contribuyentes Especiales.
Nota de contenido: Municipio Sucre estado Portuguesa Campaña informativa del impuesto a las grandes transacciones financieras dirigidas a los contribuyentes especiales [documento electrónico] / Katiuska del Valle Meriño Briceño, Autor ; Edbely Tayleth Velazquez Monsalve, Autor ; Jesús Montilla, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2023 . - 98 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: HG= FINANZAS Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA 2.-CONTABILIDAD FINANCIERA Resumen: El objetivo de la presente investigación: proponer campaña informativa del Impuesto a las Grandes Transacciones financieras dirigido a los contribuyentes Especiales del municipio Sucre estado Portuguesa. La población finita estuvo integrada por ocho (8) Contribuyentes Especiales del municipio Sucre a quienes se le aplicó un instrumento dicotómico escala Likert con dos alternativas de repuesta SI Y NO. De allí surge la necesidad de estudiar la temática, enfocándose en un estudio cuantitativo, tipo factible. El instrumento fue sometido a validación por tres (3) experto. Considerando para ello especialistas en el área de Contaduría Pública, Metodología de la Investigación y Educación Mención Lengua y Literatura. Los resultados del estudio reflejaron, que conocen la conducta ilícita en la que incurren personas o empresas, llámese a estos contribuyentes, y que tiene lugar cuando el contribuyente oculta u omite ingresos y bienes a las Administraciones Tributarias, o cuando sobrevalora conceptos deducibles, con el único fin de reducir el pago de una obligación tributaria (impuestos) con respecto a lo que legalmente les correspondería. Además, no se siente motivado en llevar contabilidad, presentar declaraciones y pagos mensuales, y Declaración Anual del impuesto a las grandes transacciones financieras.
Descriptores: Impuesto a las grandes transacciones financiera,
Contribuyentes Especiales.
Nota de contenido: Municipio Sucre estado Portuguesa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Campaña informativa del impuesto a las grandes transacciones financieras dirigidas a los contribuyentes especialesAdobe Acrobat PDFControl interno como alternativa eficaz que optimice la rotación de inventarios en la distribuidora y comercializadora J. &.H. / Leonor García
Título : Control interno como alternativa eficaz que optimice la rotación de inventarios en la distribuidora y comercializadora J. &.H. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Leonor García, Autor ; Lorena Ramos, Autor ; Jesús Montilla, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 107 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 2.-CONTROL INTERNO-INVENTARIO 3.-INVENTARIO-MERCANCÍA Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer control interno como alternativa eficaz que optimice la rotación de inventarios en la Distribuidora y Comercializadora J. &.H, de Biscucuy, Municipio Sucre del estado Portuguesa, trabajo que siguió los parámetros del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, investigación de campo, descriptiva, modalidad proyecto factible La población estuvo integrada por ocho (8) responsables del equipo directivo de la distribuidora objeto de estudio, a quienes se le aplicó un cuestionario policotómico diagnóstico de catorce (14) ítems, con tres opciones de respuestas; siempre, algunas veces y nunca, sometido al proceso de validez por tres (3) expertos, y la confiabilidad con una prueba piloto cuyo resultado se calculó con la formula Alpha de Cronbach, cuyo resulta fue de 0,96, considerando altamente confiable para ser aplicado, una vez aplicado el cuestionario arrogo los siguientes resultados: las variables abordadas en el estudio referida a los controles internos reflejo limitantes en los indicadores que la precisan, dentro ellos ambiente de control, valoración de riesgos, información y comunicación, y Actividades de control, los cuales se calificaron deficientes por los consultados. Así como la variable rotación de inventarios se visualizó consolidada parcialmente, dado a que el tiempo como indicador requiere llevarse al 100%, así como el costo se valoró no es suficiente en el registro de costo para lograr los niveles máximos en cuanto a la rotación de inventario. Luego se determinó la factibilidad, la cual relejo que tecno, operativa y financieramente es accesible para materializarse. Todo ello conlleva a presentar el diseño donde se visualiza la forma como direccionar el hecho diagnosticado, por lo que se recomienda llevarla a cabo.
Descriptores: controles internos, rotación de inventario.
Nota de contenido: Biscucuy, Municipio Sucre del estado Portuguesa Control interno como alternativa eficaz que optimice la rotación de inventarios en la distribuidora y comercializadora J. &.H. [documento electrónico] / Leonor García, Autor ; Lorena Ramos, Autor ; Jesús Montilla, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2023 . - 107 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA 2.-CONTROL INTERNO-INVENTARIO 3.-INVENTARIO-MERCANCÍA Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La presente investigación tiene como objetivo proponer control interno como alternativa eficaz que optimice la rotación de inventarios en la Distribuidora y Comercializadora J. &.H, de Biscucuy, Municipio Sucre del estado Portuguesa, trabajo que siguió los parámetros del paradigma positivista, enfoque cuantitativo, investigación de campo, descriptiva, modalidad proyecto factible La población estuvo integrada por ocho (8) responsables del equipo directivo de la distribuidora objeto de estudio, a quienes se le aplicó un cuestionario policotómico diagnóstico de catorce (14) ítems, con tres opciones de respuestas; siempre, algunas veces y nunca, sometido al proceso de validez por tres (3) expertos, y la confiabilidad con una prueba piloto cuyo resultado se calculó con la formula Alpha de Cronbach, cuyo resulta fue de 0,96, considerando altamente confiable para ser aplicado, una vez aplicado el cuestionario arrogo los siguientes resultados: las variables abordadas en el estudio referida a los controles internos reflejo limitantes en los indicadores que la precisan, dentro ellos ambiente de control, valoración de riesgos, información y comunicación, y Actividades de control, los cuales se calificaron deficientes por los consultados. Así como la variable rotación de inventarios se visualizó consolidada parcialmente, dado a que el tiempo como indicador requiere llevarse al 100%, así como el costo se valoró no es suficiente en el registro de costo para lograr los niveles máximos en cuanto a la rotación de inventario. Luego se determinó la factibilidad, la cual relejo que tecno, operativa y financieramente es accesible para materializarse. Todo ello conlleva a presentar el diseño donde se visualiza la forma como direccionar el hecho diagnosticado, por lo que se recomienda llevarla a cabo.
Descriptores: controles internos, rotación de inventario.
Nota de contenido: Biscucuy, Municipio Sucre del estado Portuguesa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Control de inventario para la empresa Deco Cristal, C.A., Guanare, estado Portuguesa / Greimar Coromoto Gonzalez Salas
Título : Control de inventario para la empresa Deco Cristal, C.A., Guanare, estado Portuguesa Tipo de documento: documento electrónico Autores: Greimar Coromoto Gonzalez Salas, Autor ; Alberto José Cadevilla Soto, Director de tesi ; Méndez Alfonso, Consejero científico Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2025 Número de páginas: 173 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN-CONTROL DE INVENTARIO 2.- CAPACITACIÓN EMPLEADOS Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: El presente trabajo de aplicación se enfocó en mejorar el control de inventarios, considerando la importancia que tienen para la empresa, ya que permiten saber con exactitud las existencias con la que cuenta la misma; la investigación es un estudio descriptivo de campo, en la modalidad trabajo de aplicación de conocimiento, su objetivo general se basó en evaluar las estrategias para mejorar el control del inventario aplicadas en la empresa Deco Cristal C.A., Guanare, estado Portuguesa. La postura epistemológica corresponde al enfoque cuantitativo, apoyada en un estudio de campo de tipo descriptiva y modalidad trabajo de aplicación. La población estuvo representada por cuatro (4) personas que conforman el universo objeto de estudio, a las cuales se les aplicó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento un cuestionario de 13 preguntas en escala de Likert con 5 alternativas de respuesta (Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). La validación se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad se determinó con una prueba piloto mediante el coeficiente de alfa de Cronbach con un resultado de 0,71 considerado altamente confiable. Se elaboró una propuesta de solución basada en tres talleres establecidos en un plan de acción. Se desarrolló una relatoría de la ejecución de la propuesta y posteriormente se efectuó el análisis del impacto de la propuesta implementado cuadros frecuencias y gráficos de barras con sus correspondientes explicaciones. En conclusión, se hace necesario que la empresa considere las cantidades de mercancía que posee para que contabilice adecuadamente su inventario aplicando estrategias adecuadas para que conozcan cuanto poseen en almacenes y cuales artículos son de mayor venta y distribución. Palabras Clave: Control administrativo, estrategias, inventario Nota de contenido: Guanare, estado Portuguesa Control de inventario para la empresa Deco Cristal, C.A., Guanare, estado Portuguesa [documento electrónico] / Greimar Coromoto Gonzalez Salas, Autor ; Alberto José Cadevilla Soto, Director de tesi ; Méndez Alfonso, Consejero científico . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2025 . - 173 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ADMINISTRACIÓN-CONTROL DE INVENTARIO 2.- CAPACITACIÓN EMPLEADOS Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: El presente trabajo de aplicación se enfocó en mejorar el control de inventarios, considerando la importancia que tienen para la empresa, ya que permiten saber con exactitud las existencias con la que cuenta la misma; la investigación es un estudio descriptivo de campo, en la modalidad trabajo de aplicación de conocimiento, su objetivo general se basó en evaluar las estrategias para mejorar el control del inventario aplicadas en la empresa Deco Cristal C.A., Guanare, estado Portuguesa. La postura epistemológica corresponde al enfoque cuantitativo, apoyada en un estudio de campo de tipo descriptiva y modalidad trabajo de aplicación. La población estuvo representada por cuatro (4) personas que conforman el universo objeto de estudio, a las cuales se les aplicó como técnica de investigación la encuesta y como instrumento un cuestionario de 13 preguntas en escala de Likert con 5 alternativas de respuesta (Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca). La validación se realizó por juicio de expertos y la confiabilidad se determinó con una prueba piloto mediante el coeficiente de alfa de Cronbach con un resultado de 0,71 considerado altamente confiable. Se elaboró una propuesta de solución basada en tres talleres establecidos en un plan de acción. Se desarrolló una relatoría de la ejecución de la propuesta y posteriormente se efectuó el análisis del impacto de la propuesta implementado cuadros frecuencias y gráficos de barras con sus correspondientes explicaciones. En conclusión, se hace necesario que la empresa considere las cantidades de mercancía que posee para que contabilice adecuadamente su inventario aplicando estrategias adecuadas para que conozcan cuanto poseen en almacenes y cuales artículos son de mayor venta y distribución. Palabras Clave: Control administrativo, estrategias, inventario Nota de contenido: Guanare, estado Portuguesa Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Estrategias administrativas para la mejora de la gestión gerencial en Trigo Rey C.A., Guanare, Estado Portuguesa / Denimar P. Pérez O.
![]()
PermalinkEstrategias gerenciales para la optimización del registro y control de inventarios del Hotel Betania del municipio Guanare del estado Portuguesa / Maria Angela Ortiz
PermalinkEstrategias gerenciales que promueva el clima organizacional para el desempeño eficiente y eficaz en los trabajadores de la Contraloría Municipal. / Yukeisy Arguello
![]()
PermalinkPlan en indicadores de gestión en la prestación del servicio de la empresa Comercializadora Doña Mapy C.A Guanare Edo. Portuguesa / Luis Toro
![]()
PermalinkPlan de formación para el fortalecimiento del sistema contable de la empresa Proteico la Tovareña municipio Ospino estado Portuguesa / Marian Ruffato
PermalinkProcedimientos contables para el perfeccionamiento del control interno en gestión de productos terminados en empresas alimentos venezolanos S&M Alivensa s.a. municipio Araure estado Portuguesa / María Laura Morían Linarez
PermalinkPrograma Iq Option como alternativa de comercio online en los mercados financieros que propicie una optima formación en los contadores públicos / Juliexa Morón
PermalinkSistema de control interno de inventario periódico de la mercancía de la tienda Cb Cell Import C.A. / Karla González
Permalink


