Título : |
Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Francisco Ramón Villegas Guedez, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi |
Editorial: |
Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (xiii;98 paginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. ABONO ORGÁNICO 4. COMPOST |
Resumen: |
El presente trabajo tuvo como objetivo Proponer líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Es una investigación con Paradigma Positivista, Enfoque Cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional, investigación de campo, descriptiva con modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 32 personas de la comunidad educativa de la escuela, la recolección de información se utilizó la encuesta tipo cuestionario, estructuradondo uno dirigido a la comunidad educativa compuesto por 20 interrogantes. La técnica de análisis utilizada fue la tabulación con estadística descriptiva (porcentaje). Concluyendo Los resultados correspondientes a la variable Materia prima para la elaboración de compost, se pudo notar que existe desconocimiento de las personas de la comunidad educativa con respecto a los restos orgánicos como los restos de animales muertos, vegetales podridos, algas y plantas marinas. En cuanto la segunda variable, características de la elaboración del compost se pudo notar que las personas tienen la capacidad y disponibilidad para realizarlo, conocen sobre las herramientas y el estiércol de animales para uso en el compost. Sin embargo desconocen sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico, el proceso por el cual pasa la materia orgánica para la descomposición de la misma. De allí, la importancia de Diseñar líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. |
Líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “Isidro Farias” de Guasdualito, Estado Apure [documento electrónico] / Francisco Ramón Villegas Guedez, Autor ; Eder Tahineth Osorio Sánchez., Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación Estudios Avanzados Maestría en Educación Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii;98 paginas); más ilustraciones. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Magíster Scientiarum en Educación Ambiental.
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. LÍNEAS ESTRATÉGICAS 3. ABONO ORGÁNICO 4. COMPOST |
Resumen: |
El presente trabajo tuvo como objetivo Proponer líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. Es una investigación con Paradigma Positivista, Enfoque Cuantitativo, con diseño no experimental, transeccional, investigación de campo, descriptiva con modalidad de proyecto factible. La población estuvo conformada por 32 personas de la comunidad educativa de la escuela, la recolección de información se utilizó la encuesta tipo cuestionario, estructuradondo uno dirigido a la comunidad educativa compuesto por 20 interrogantes. La técnica de análisis utilizada fue la tabulación con estadística descriptiva (porcentaje). Concluyendo Los resultados correspondientes a la variable Materia prima para la elaboración de compost, se pudo notar que existe desconocimiento de las personas de la comunidad educativa con respecto a los restos orgánicos como los restos de animales muertos, vegetales podridos, algas y plantas marinas. En cuanto la segunda variable, características de la elaboración del compost se pudo notar que las personas tienen la capacidad y disponibilidad para realizarlo, conocen sobre las herramientas y el estiércol de animales para uso en el compost. Sin embargo desconocen sobre las ventajas y desventajas del abono orgánico, el proceso por el cual pasa la materia orgánica para la descomposición de la misma. De allí, la importancia de Diseñar líneas estratégicas de acción para la implementación de abono orgánico en la Escuela Primaria Bolivariana “ISIDRO FARIAS” de Guasdualito, estado Apure. |
|