Título : |
La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Carmen Cecilia Vizcaya Montilva, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi |
Editorial: |
Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (xiii;79 paginas); más lustraciones |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y
Ambiental |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. HUELLA DE CARBONO 4. GANADERÍA REGENERATIVA |
Resumen: |
El cambio climático se erige como un reto primordial del siglo XXI, afectando globalmente a países como Venezuela, cuya geografía y recursos naturales son fundamentales para su desarrollo socioeconómico. Este fenómeno impacta la ganadería, pilar económico y alimentario venezolano, exacerbando riesgos como el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la ganadería también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Se plantea la necesidad de promover prácticas ganaderas sostenibles para reducir la huella de carbono, aunque hasta ahora se ha ignorado en gran medida a nivel gubernamental. La investigación aborda la intersección entre cambio climático y ganadería sostenible en Venezuela, identificando desafíos y oportunidades, así como la importancia de la colaboración entre sectores público y privado. Se destaca la urgencia de implementar políticas y prácticas agrícolas que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación. La investigación busca fomentar un entendimiento más profundo de esta relación compleja, proponiendo medidas concretas para un desarrollo agrícola equitativo y sostenible en el país. La debida investigación fue cuantitativa, documental de tipo descriptivo, concluyendo que es necesaria la atención del Estado sobre esta problemática. |
La lucha contra el cambio climático en venezuela y su incidencia en la ganadería con huella de carbono reducida [documento electrónico] / Carmen Cecilia Vizcaya Montilva, Autor ; Carlos José Orozco Oropeza, Director de tesi . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales “EZEQUIEL ZAMORA” Vicerrectorado de Programa de Desarrollo Social Núcleo Guasdualito Coordinación de Estudios Avanzados – Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recursos en Linea (xiii;79 paginas); más lustraciones. Requisito parcial para optar al título de Especialista en Derecho Agrario y
Ambiental Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. CAMBIO CLIMÁTICO 3. HUELLA DE CARBONO 4. GANADERÍA REGENERATIVA |
Resumen: |
El cambio climático se erige como un reto primordial del siglo XXI, afectando globalmente a países como Venezuela, cuya geografía y recursos naturales son fundamentales para su desarrollo socioeconómico. Este fenómeno impacta la ganadería, pilar económico y alimentario venezolano, exacerbando riesgos como el aumento de temperaturas y fenómenos meteorológicos extremos. Sin embargo, la ganadería también contribuye significativamente a las emisiones de gases de efecto invernadero, intensificando el cambio climático. Se plantea la necesidad de promover prácticas ganaderas sostenibles para reducir la huella de carbono, aunque hasta ahora se ha ignorado en gran medida a nivel gubernamental. La investigación aborda la intersección entre cambio climático y ganadería sostenible en Venezuela, identificando desafíos y oportunidades, así como la importancia de la colaboración entre sectores público y privado. Se destaca la urgencia de implementar políticas y prácticas agrícolas que mitiguen los impactos del cambio climático y promuevan la adaptación. La investigación busca fomentar un entendimiento más profundo de esta relación compleja, proponiendo medidas concretas para un desarrollo agrícola equitativo y sostenible en el país. La debida investigación fue cuantitativa, documental de tipo descriptivo, concluyendo que es necesaria la atención del Estado sobre esta problemática. |
|