Título : |
Plan organizacional para el fortalecimiento de los procesos administrativos de la empresa gas comunal s.a |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Hernández michell, Autor ; Vera francheska, Autor ; Luisa Pimentel, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xi (64 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al título de licenciado en administración pública |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. PLAN ORGANIZACIONAL 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. REGISTRO DE VENTAS |
Clasificación: |
TG 750 205 2024 |
Resumen: |
En este estudio se planteó como objetivo general proponer un plan organizacional para el fortalecimiento de los procesos administrativos de la empresa Gas Comunal S.A, San Carlos estado Cojedes. El estudio correspondió a una investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo, ubicándose en la modalidad de Proyecto Factible. La población estuvo constituida por trece (13) trabajadores de la empresa Gas Comunal del estado Cojedes, específicamente de los departamentos administración-finanzas y tesorería, siendo la muestra la totalidad de la población. Como técnica para la recolección de datos se utilizó la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, diseñado con doce (12) preguntas dicotómicas con alternativas de respuestas SI, NO, con las cuales se recopiló información precisa de los trabajadores. El mismo fue validado a través del juicio de tres expertos. Para la confiabilidad se aplicó una prueba pilotó a diez sujetos (10) la cual se sometió al coeficiente de Kuder Richardson arrojando un índice de 0,89 lo que indicó que el instrumento es altamente confiable para su aplicación. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas de la estadística descriptiva, por consiguiente, se emplearon cuadros de distribución de frecuencias y porcentajes. El procedimiento de la investigación se fundamentó en las etapas generales del proyecto factible llegando hasta el diseño. Los resultados del diagnóstico arrojaron que no existe una buena comunicación entre las áreas que comprende administración de la venta del gas, así como tampoco se realiza el registro de operaciones en el libro de venta en el tiempo prudencial y los atrasos en la entrega del comprobante de pago entorpecen el proceso administrativo, generando estos resultados el diseño de la propuesta. Palabras Clave: plan organizacional, procesos administrativos, registro de ventas |
Plan organizacional para el fortalecimiento de los procesos administrativos de la empresa gas comunal s.a [documento electrónico] / Hernández michell, Autor ; Vera francheska, Autor ; Luisa Pimentel, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2024 . - ; Recurso en Linea, xi (64 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al título de licenciado en administración pública Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. PLAN ORGANIZACIONAL 2. PROCESOS ADMINISTRATIVOS 3. REGISTRO DE VENTAS |
Clasificación: |
TG 750 205 2024 |
Resumen: |
En este estudio se planteó como objetivo general proponer un plan organizacional para el fortalecimiento de los procesos administrativos de la empresa Gas Comunal S.A, San Carlos estado Cojedes. El estudio correspondió a una investigación de tipo descriptiva con un diseño de campo, ubicándose en la modalidad de Proyecto Factible. La población estuvo constituida por trece (13) trabajadores de la empresa Gas Comunal del estado Cojedes, específicamente de los departamentos administración-finanzas y tesorería, siendo la muestra la totalidad de la población. Como técnica para la recolección de datos se utilizó la encuesta cuyo instrumento fue el cuestionario, diseñado con doce (12) preguntas dicotómicas con alternativas de respuestas SI, NO, con las cuales se recopiló información precisa de los trabajadores. El mismo fue validado a través del juicio de tres expertos. Para la confiabilidad se aplicó una prueba pilotó a diez sujetos (10) la cual se sometió al coeficiente de Kuder Richardson arrojando un índice de 0,89 lo que indicó que el instrumento es altamente confiable para su aplicación. Para el análisis de los datos se utilizaron las técnicas de la estadística descriptiva, por consiguiente, se emplearon cuadros de distribución de frecuencias y porcentajes. El procedimiento de la investigación se fundamentó en las etapas generales del proyecto factible llegando hasta el diseño. Los resultados del diagnóstico arrojaron que no existe una buena comunicación entre las áreas que comprende administración de la venta del gas, así como tampoco se realiza el registro de operaciones en el libro de venta en el tiempo prudencial y los atrasos en la entrega del comprobante de pago entorpecen el proceso administrativo, generando estos resultados el diseño de la propuesta. Palabras Clave: plan organizacional, procesos administrativos, registro de ventas |
|