Título : |
Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Quintero susana, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (82 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al grado académico de magister de maestria en salud mención salud publica |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. BIOÉTICA 2. TALENTO HUMANO 3. ENFERMERÍA 4.PLAN AXIOLÓGICO |
Clasificación: |
TM 710 176 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general presentar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo, inteligencia emocional, inteligencia espiritual, filosofía institucional, comunicación efectiva desde los lineamientos de OMS (2018), Varmus (2012), Rodríguez (2019), Alles (2015), entre otros; efectivamente vinculando aspectos bioéticos humanistas con la visión de la institución estudiada. La metodología de este trabajo fue enmarcada en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; de igual forma su población y muestra fue de 10 profesionales de enfermería que laboran en el servicio. Asimismo,el instrumento de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con catorce (14) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los profesionales sanitarios presentan poca satisfacción laboral por motivos tales como: falta de gestión de conocimientos en inteligencia emocional, inteligencia espiritual, débil manejo de las emociones y alto ausentismo laboral. Serecomienda implementar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes propuesto de forma definitiva en apoyo al profesional de enfermería institucional. Palabras claves: bioética, talento humano, enfermería, plan axiológico |
Bioética y su efecto en la praxis del talento humano de enfermería en la unidad oncológica“la bendición de díos” de san carlos, cojedes [texto impreso] / Quintero susana, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (82 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al grado académico de magister de maestria en salud mención salud publica Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. BIOÉTICA 2. TALENTO HUMANO 3. ENFERMERÍA 4.PLAN AXIOLÓGICO |
Clasificación: |
TM 710 176 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general presentar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; en consecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo, inteligencia emocional, inteligencia espiritual, filosofía institucional, comunicación efectiva desde los lineamientos de OMS (2018), Varmus (2012), Rodríguez (2019), Alles (2015), entre otros; efectivamente vinculando aspectos bioéticos humanistas con la visión de la institución estudiada. La metodología de este trabajo fue enmarcada en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; de igual forma su población y muestra fue de 10 profesionales de enfermería que laboran en el servicio. Asimismo,el instrumento de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con catorce (14) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, A Veces, Casi Nunca y Nunca. Efectivamente el cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango altamente confiable. De allí pues se evidenció que los profesionales sanitarios presentan poca satisfacción laboral por motivos tales como: falta de gestión de conocimientos en inteligencia emocional, inteligencia espiritual, débil manejo de las emociones y alto ausentismo laboral. Serecomienda implementar un plan axiológico enmarcado en la bioética de la praxis del enfermero en la Unidad de Oncología “La bendición de Dios” del Hospital “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes propuesto de forma definitiva en apoyo al profesional de enfermería institucional. Palabras claves: bioética, talento humano, enfermería, plan axiológico |
|