Información del autor
Autor Mendoza Zaireth |
Documentos disponibles escritos por este autor



Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo. / Rosleidy Arismendi
![]()
Título : Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rosleidy Arismendi, Autor ; Mendoza Zaireth, Autor ; Emilia Lugo Tovar, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, x (92 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado para optar al título de licenciado en estadística de la salud Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS 3. CAPACITACIÓN 4. APLICABILIDAD Clasificación: TG 750 151 2024 Resumen: El objetivo del trabajo fue formular estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera del estado carabobo. así mismo, esta investigación está sustentada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de campo no experimental, nivel descriptivo, modalidad proyecto factible. la población estuvo constituida por 167 trabajadores que laboran en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera, con una muestra de 45 participantes. la recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, en su modalidad de cuestionario, en la primera parte, un test de conocimiento de 20 ítems, la segunda parte una escala de likert de 10 ítems y la tercera parte un cuestionario de 5 ítems con alternativas de respuestas dicotómicas abiertas y cerradas. asimismo, el análisis de resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), por medio de representaciones de cuadros y análisis. los resultados indican que existe un alto desconocimiento de cómo se inicia del proceso para la codificación de la cie-11, con un 93,33%, seguido de una percepción mayormente indecisa 48,88%. asimismo, para dicha factibilidad, se tiene que un 71,11% de los encuestados afirmó que cuentan con equipos de computadoras; un 53,33% afirmó que tienen disponibilidad del servicio de internet, un 88,89% de los encuestados negó que hayan recibido alguna capacitación sobre la clasificación internacional de enfermedades (cie11); y todos negaron que se aplica la cie 11 en la actualidad. la formulación de estrategias de capacitación para la cie-11, surge como resultado del alto desconocimiento teórico y de la nula capacitación del personal especializado. por lo antes expuesto, se propuso promover un plan de estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera.Palabras clave: estrategias, capacitación, aplicabilidad, cie-11, percepción, factibilidad. Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo. [documento electrónico] / Rosleidy Arismendi, Autor ; Mendoza Zaireth, Autor ; Emilia Lugo Tovar, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud, 2024 . - ; Recurso en Linea, x (92 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al título de licenciado en estadística de la salud
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. ESTRATEGIAS 3. CAPACITACIÓN 4. APLICABILIDAD Clasificación: TG 750 151 2024 Resumen: El objetivo del trabajo fue formular estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera del estado carabobo. así mismo, esta investigación está sustentada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de campo no experimental, nivel descriptivo, modalidad proyecto factible. la población estuvo constituida por 167 trabajadores que laboran en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera, con una muestra de 45 participantes. la recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, en su modalidad de cuestionario, en la primera parte, un test de conocimiento de 20 ítems, la segunda parte una escala de likert de 10 ítems y la tercera parte un cuestionario de 5 ítems con alternativas de respuestas dicotómicas abiertas y cerradas. asimismo, el análisis de resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), por medio de representaciones de cuadros y análisis. los resultados indican que existe un alto desconocimiento de cómo se inicia del proceso para la codificación de la cie-11, con un 93,33%, seguido de una percepción mayormente indecisa 48,88%. asimismo, para dicha factibilidad, se tiene que un 71,11% de los encuestados afirmó que cuentan con equipos de computadoras; un 53,33% afirmó que tienen disponibilidad del servicio de internet, un 88,89% de los encuestados negó que hayan recibido alguna capacitación sobre la clasificación internacional de enfermedades (cie11); y todos negaron que se aplica la cie 11 en la actualidad. la formulación de estrategias de capacitación para la cie-11, surge como resultado del alto desconocimiento teórico y de la nula capacitación del personal especializado. por lo antes expuesto, se propuso promover un plan de estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera.Palabras clave: estrategias, capacitación, aplicabilidad, cie-11, percepción, factibilidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo.Adobe Acrobat PDFAplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo / Arismendi rosleidy
![]()
Título : Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo Tipo de documento: documento electrónico Autores: Arismendi rosleidy, Autor ; Mendoza Zaireth, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, x (92 paginas) ilustraciones. Nota general: requisito parcial para optar al título de licenciado en estadística de la salud Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS 2. CAPACITACIÓN 3. APLICABILIDAD 4. PERCEPCIÓN Clasificación: TG 750 208 2024 Resumen: El objetivo del trabajo fue formular estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera del estado Carabobo. Así mismo, esta investigación está sustentada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de campo no experimental, nivel descriptivo, modalidad proyecto factible. La población estuvo constituida por 167 trabajadores que laboran en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, con una muestra de 45 participantes. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, en su modalidad de cuestionario, en la primera parte, un test de conocimiento de 20 ítems, la segunda parte una escala de Likert de 10 ítems y la tercera parte un cuestionario de 5 ítems con alternativas de respuestas dicotómicas abiertas y cerradas. Asimismo, el análisis de resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), por medio de representaciones de cuadros y análisis. Los resultados indican que existe un alto desconocimiento de cómo se inicia del proceso para la codificación de la CIE-11, con un 93,33%, seguido de una percepción mayormente indecisa 48,88%. Asimismo, para dicha factibilidad, se tiene que un 71,11% de los encuestados afirmó que cuentan con equipos de computadoras; un 53,33% afirmó que tienen disponibilidad del servicio de internet, un 88,89% de los encuestados negó que hayan recibido alguna capacitación sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE11); y todos negaron que se aplica la CIE 11 en la actualidad. La formulación de estrategias de capacitación para la CIE-11, surge como resultado del alto desconocimiento teórico y de la nula capacitación del personal especializado. Por lo antes expuesto, se propuso promover un plan de estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), en la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Palabras clave: Estrategias, capacitación, aplicabilidad, CIE-11, percepción, factibilidad. Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo [documento electrónico] / Arismendi rosleidy, Autor ; Mendoza Zaireth, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud, 2024 . - ; Recurso en Linea, x (92 paginas) ilustraciones.
requisito parcial para optar al título de licenciado en estadística de la salud
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. ESTRATEGIAS 2. CAPACITACIÓN 3. APLICABILIDAD 4. PERCEPCIÓN Clasificación: TG 750 208 2024 Resumen: El objetivo del trabajo fue formular estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera del estado Carabobo. Así mismo, esta investigación está sustentada bajo el paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, de campo no experimental, nivel descriptivo, modalidad proyecto factible. La población estuvo constituida por 167 trabajadores que laboran en la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera, con una muestra de 45 participantes. La recolección de datos se realizó a través de la técnica de la encuesta, en su modalidad de cuestionario, en la primera parte, un test de conocimiento de 20 ítems, la segunda parte una escala de Likert de 10 ítems y la tercera parte un cuestionario de 5 ítems con alternativas de respuestas dicotómicas abiertas y cerradas. Asimismo, el análisis de resultados se realizó a partir de la estadística descriptiva (frecuencia y porcentaje), por medio de representaciones de cuadros y análisis. Los resultados indican que existe un alto desconocimiento de cómo se inicia del proceso para la codificación de la CIE-11, con un 93,33%, seguido de una percepción mayormente indecisa 48,88%. Asimismo, para dicha factibilidad, se tiene que un 71,11% de los encuestados afirmó que cuentan con equipos de computadoras; un 53,33% afirmó que tienen disponibilidad del servicio de internet, un 88,89% de los encuestados negó que hayan recibido alguna capacitación sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE11); y todos negaron que se aplica la CIE 11 en la actualidad. La formulación de estrategias de capacitación para la CIE-11, surge como resultado del alto desconocimiento teórico y de la nula capacitación del personal especializado. Por lo antes expuesto, se propuso promover un plan de estrategias de capacitación vinculadas con la aplicabilidad de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), en la ciudad hospitalaria Dr. Enrique Tejera. Palabras clave: Estrategias, capacitación, aplicabilidad, CIE-11, percepción, factibilidad. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Aplicabilidad de la clasificación internacional de enfermedades (cie-11), en la ciudad hospitalaria dr. enrique tejera (chet) del estado carabobo.Adobe Acrobat PDF