Título : |
Digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital “Dr. Luis Gómez López” Barquisimeto - Estado Lara |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gutiérrez Edelmira, Autor ; González Sequera Gelcys G., Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, (xi ;48 paginas) Ilustraciones. |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Licenciado en Estadísticas de Salud |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DIGITALIZACIÓN 3. REGISTROS 4. ESTADÍSTICAS DE SALUD |
Clasificación: |
TG 750 0092 2023 |
Resumen: |
La presente investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, como una investigación de campo de carácter descriptiva. Así mismo el objetivo general fue describir la digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital General Universitario “Dr. Luis Gómez López”. La población y muestra estuvo conformada por 15 funcionarios pertenecientes al personal que labora en dicho departamento, y se les aplico la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con opciones de respuestas dicotómicas, mismo que fue validado por tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Kuder y Richardson, obteniendo como resultado 0.79 que lo acredita de alta confiabilidad. Los datos obtenidos se analizaron en estadísticas descriptivas, concluyendo que: la mayoría considera que el espacio físico del archivo es inadecuado, el archivo requiere ser digitalizado, así como también necesita más recursos económico, tecnológico y humano. Así mismo la mayoría de los encuestados opinó que la digitalización será beneficiosa para la institución, de igual manera afirmaron que sería necesaria la capacitación del personal para implementar la digitalización. Los encuestados opinaron en su totalidad que la digitalización garantizaría la disponibilidad de la información registrada en las historias clínicas, que de implementarse la digitalización se obtendrá la optimización en el procesamiento y almacenamiento de la información que suministra este Departamento |
Digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital “Dr. Luis Gómez López” Barquisimeto - Estado Lara [documento electrónico] / Gutiérrez Edelmira, Autor ; González Sequera Gelcys G., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias de la Salud - Licenciatura en Estadísticas de Salud, 2023 . - ; Recurso en Linea, (xi ;48 paginas) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al grado de Licenciado en Estadísticas de Salud Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. DIGITALIZACIÓN 3. REGISTROS 4. ESTADÍSTICAS DE SALUD |
Clasificación: |
TG 750 0092 2023 |
Resumen: |
La presente investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, como una investigación de campo de carácter descriptiva. Así mismo el objetivo general fue describir la digitalización del Departamento de Registros y Estadísticas de Salud del Hospital General Universitario “Dr. Luis Gómez López”. La población y muestra estuvo conformada por 15 funcionarios pertenecientes al personal que labora en dicho departamento, y se les aplico la técnica de la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con opciones de respuestas dicotómicas, mismo que fue validado por tres expertos y la confiabilidad se obtuvo a través del coeficiente de Kuder y Richardson, obteniendo como resultado 0.79 que lo acredita de alta confiabilidad. Los datos obtenidos se analizaron en estadísticas descriptivas, concluyendo que: la mayoría considera que el espacio físico del archivo es inadecuado, el archivo requiere ser digitalizado, así como también necesita más recursos económico, tecnológico y humano. Así mismo la mayoría de los encuestados opinó que la digitalización será beneficiosa para la institución, de igual manera afirmaron que sería necesaria la capacitación del personal para implementar la digitalización. Los encuestados opinaron en su totalidad que la digitalización garantizaría la disponibilidad de la información registrada en las historias clínicas, que de implementarse la digitalización se obtendrá la optimización en el procesamiento y almacenamiento de la información que suministra este Departamento |
|