| 
					| Título : | La reingeniería organizativa como herramienta gerencial para el fortalecimiento de la gestión empresarial |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Edgar A. Garcia G, Autor ; Anerkis Ramírez, Director de tesi |  
					| Editorial: | Guasdualito - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General |  
					| Fecha de publicación: | 2024 |  
					| Dimensiones: | Recursos en Linea (xiii;165 paginas); más ilustraciones |  
					| Nota general: | Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General. |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  ESTRUCTURA  ORGANIZATIVA  3.  GESTIÓN  EMPRESARIAL  4.  REINGENIERÍA  ORGANIZACIONAL |  
					| Resumen: | El objeto de la investigación fue proponer la reingeniería organizativa como herramienta gerencial para el fortalecimiento de la gestión empresarial en Port Lafito. La metodología se fundamentó en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, sustentado con un tipo de investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo y modalidad de proyecto factible. La población del estudio estuvo conformada por ciento treinta y cuatro (134) trabajadores de la empresa, y la muestra fue de cuarenta (40) trabajadores. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario, constituido por treinta y dos (32) ítems, con alternativas de respuesta dentro de la escala Likert (siempre, algunas veces y nunca). El cuestionario fue validado por la técnica del juicio de expertos. Una vez analizados los resultados, se llegó a la conclusión que en dicha empresa no se encuentran presentes los elementos que fundamentan la estructura organizacional, tales como: formalización, especialización, jerarquía, estandarización, complejidad, centralización y profesionalismo. Sin embargo, se lograron identificar los pilares que conforman la gestión empresarial, integrado por la planificación, el liderazgo, el servicio al cliente, la cultura organizacional y la toma de decisiones financieras. Se recomienda implementar la propuesta de manera cabal, es decir, llevar a cabo el proceso de reingeniería a nivel organizacional | 
La reingeniería organizativa como herramienta gerencial para el fortalecimiento de la gestión empresarial [documento electrónico] / Edgar A. Garcia G , Autor ; Anerkis Ramírez , Director de tesi . - Guasdualito - Apure (5063, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General , 2024 . -  ; Recursos en Linea (xiii;165 paginas); más ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarum en Administración Mención: Gerencia General.Idioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | 1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  ESTRUCTURA  ORGANIZATIVA  3.  GESTIÓN  EMPRESARIAL  4.  REINGENIERÍA  ORGANIZACIONAL |  
					| Resumen: | El objeto de la investigación fue proponer la reingeniería organizativa como herramienta gerencial para el fortalecimiento de la gestión empresarial en Port Lafito. La metodología se fundamentó en el paradigma positivista y enfoque cuantitativo, sustentado con un tipo de investigación de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo y modalidad de proyecto factible. La población del estudio estuvo conformada por ciento treinta y cuatro (134) trabajadores de la empresa, y la muestra fue de cuarenta (40) trabajadores. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos, el cuestionario, constituido por treinta y dos (32) ítems, con alternativas de respuesta dentro de la escala Likert (siempre, algunas veces y nunca). El cuestionario fue validado por la técnica del juicio de expertos. Una vez analizados los resultados, se llegó a la conclusión que en dicha empresa no se encuentran presentes los elementos que fundamentan la estructura organizacional, tales como: formalización, especialización, jerarquía, estandarización, complejidad, centralización y profesionalismo. Sin embargo, se lograron identificar los pilares que conforman la gestión empresarial, integrado por la planificación, el liderazgo, el servicio al cliente, la cultura organizacional y la toma de decisiones financieras. Se recomienda implementar la propuesta de manera cabal, es decir, llevar a cabo el proceso de reingeniería a nivel organizacional | 
 |