| 
					| Título : | Calidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Esther M Sánchez G, Autor ; Yune Novoa, Director de tesi |  
					| Editorial: | Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |  
					| Fecha de publicación: | 2018 |  
					| Número de páginas: | 61p. |  
					| Il.: | il.; 28cm. |  
					| Nota general: | Trabajo presentado como requisito  para optar al titulo de Docencia Universitaria |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.  CALIDAD  EDUCATIVA  2.  FACTORES  INDICADORES  3.  PERFIL  PROFESIONAL. |  
					| Clasificación: | TG 310 0109 2018 |  
					| Resumen: | La investigación se basa calidad profesional de los egresados de la carrera de contaduría pública en la Unellez Barinas, en función de analizar la calidad profesional
 del egresado, para diagnosticar su situación actual, identificando la competencia para
 lograr determinar si existe la calidad profesional en los egresados de la carrera de
 contaduría pública, con un acto nivel de conocimientos aptos para cumplir con las
 necesidades de la colectividad. El tipo de investigación cuasi experimental
 descriptiva, entendiendo por ello la descripción directa, en el lugar donde ocurre el
 objeto de estudio; apoyada en una investigación de campo de tipo explicativa
 apoyada en documentos como un proceso de búsqueda de fuentes y documentos
 secundarios y de tipo bibliográfico, para la elaboración de un instrumento
 conformado por varias preguntas derivado de los objetivos específicos, de acuerdo a
 la operalización de variables, donde da a conocer los resultados y el logro de la
 investigación, con el fin de verificar la obtención de la calidad profesional que se
 logre a través del establecimiento de los factores e indicadores de la calidad
 profesional para garantizar los pilares fundamentales de formación de un individuo,
 capaz de construir socialmente sus conocimientos y a partir de ello, desarrollar
 criterios para el análisis de la realidad, que permita su intervención y transformación,
 sin desvincularse de los cambios que se están operando. Como resultado arrojó que si
 existe la calidad profesional en los egresados profesionales aunque se debe mejorar la
 actualización de los contenidos y la aplicación de nuevos métodos que hoy en día la
 universidad al igual que los docentes buscan la manera de actualizar sus
 conocimientos y de aprender para enseñar y enseñar para aprender.
 
 | 
Calidad profesional de los egresados de la carrera de Contaduría Pública en la Unellez Barinas [documento electrónico] / Esther M Sánchez G , Autor ; Yune Novoa , Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria , 2018 . - 61p. : il.; 28cm. Trabajo presentado como requisito  para optar al titulo de Docencia UniversitariaIdioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | 1.  CALIDAD  EDUCATIVA  2.  FACTORES  INDICADORES  3.  PERFIL  PROFESIONAL. |  
					| Clasificación: | TG 310 0109 2018 |  
					| Resumen: | La investigación se basa calidad profesional de los egresados de la carrera de contaduría pública en la Unellez Barinas, en función de analizar la calidad profesional
 del egresado, para diagnosticar su situación actual, identificando la competencia para
 lograr determinar si existe la calidad profesional en los egresados de la carrera de
 contaduría pública, con un acto nivel de conocimientos aptos para cumplir con las
 necesidades de la colectividad. El tipo de investigación cuasi experimental
 descriptiva, entendiendo por ello la descripción directa, en el lugar donde ocurre el
 objeto de estudio; apoyada en una investigación de campo de tipo explicativa
 apoyada en documentos como un proceso de búsqueda de fuentes y documentos
 secundarios y de tipo bibliográfico, para la elaboración de un instrumento
 conformado por varias preguntas derivado de los objetivos específicos, de acuerdo a
 la operalización de variables, donde da a conocer los resultados y el logro de la
 investigación, con el fin de verificar la obtención de la calidad profesional que se
 logre a través del establecimiento de los factores e indicadores de la calidad
 profesional para garantizar los pilares fundamentales de formación de un individuo,
 capaz de construir socialmente sus conocimientos y a partir de ello, desarrollar
 criterios para el análisis de la realidad, que permita su intervención y transformación,
 sin desvincularse de los cambios que se están operando. Como resultado arrojó que si
 existe la calidad profesional en los egresados profesionales aunque se debe mejorar la
 actualización de los contenidos y la aplicación de nuevos métodos que hoy en día la
 universidad al igual que los docentes buscan la manera de actualizar sus
 conocimientos y de aprender para enseñar y enseñar para aprender.
 
 | 
 |