| Título : | 
					Estrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación: Caso Estudio: Los niños y niñas del “Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del estado Apure. | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Moronta Emilsend, Autor ; Oswaldo Dam, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					iv.; 42p. | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de 
Magíster en ciencias de la educación superior: mención en planificación y 
Educación del deporte 
 | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  ESTRATEGIAS  DIDÁCTICAS  2.  INTEGRACIÓN  SOCIAL  3.  EDUCACIÓN  FÍSICA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0154 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					El estudio tuvo como objetivo Proponer estrategias físico deportivas 
motivacionales dirigidas a los niños y niñas con diversidad funcional del 
Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del 
estado Apure. Así mismo, el enfoque epistemológico correspondió al 
paradigma positivista que define a las orientaciones cuantitativas. 
Metodológicamente la investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto 
factible apoyado en un trabajo de campo de carácter descriptivo. La 
población y muestra se conformaron por 04 docentes del Instituto, quienes 
también formaron parte de la muestra. La técnica de recolección de datos 
será la encuesta y el instrumento el cuestionario, Se recurrió en este caso al 
cuestionario, con cinco (05) alternativas tipo escala Lickert (Siempre, Muy 
Frecuente, Frecuente, Algunas Veces y Nunca).El cuestionario será validado por 
el juicio de expertos y la validez se determinará con el coeficiente el 
coeficiente alfa de Cronbach. Una vez recabada la información a través de la 
aplicación de los instrumentos, los datos serán organizados y procesados 
mediante la estadística descriptiva para luego ser reflejados en gráficos para 
proceder a su análisis cuantitativo.  | 
				  
 
					Estrategias didácticas para la integración social de niños y niñas con diversidad funcional en la clase educación física y la recreación: Caso Estudio: Los niños y niñas del “Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del estado Apure. [documento electrónico] /  Moronta Emilsend, Autor ;  Oswaldo Dam, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - iv.; 42p. : il.; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de 
Magíster en ciencias de la educación superior: mención en planificación y 
Educación del deporte
 Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  ESTRATEGIAS  DIDÁCTICAS  2.  INTEGRACIÓN  SOCIAL  3.  EDUCACIÓN  FÍSICA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0154 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					El estudio tuvo como objetivo Proponer estrategias físico deportivas 
motivacionales dirigidas a los niños y niñas con diversidad funcional del 
Instituto Bolivariano de educación especial Bruzual" de la parroquia Bruzual del 
estado Apure. Así mismo, el enfoque epistemológico correspondió al 
paradigma positivista que define a las orientaciones cuantitativas. 
Metodológicamente la investigación se enmarcó en la modalidad de proyecto 
factible apoyado en un trabajo de campo de carácter descriptivo. La 
población y muestra se conformaron por 04 docentes del Instituto, quienes 
también formaron parte de la muestra. La técnica de recolección de datos 
será la encuesta y el instrumento el cuestionario, Se recurrió en este caso al 
cuestionario, con cinco (05) alternativas tipo escala Lickert (Siempre, Muy 
Frecuente, Frecuente, Algunas Veces y Nunca).El cuestionario será validado por 
el juicio de expertos y la validez se determinará con el coeficiente el 
coeficiente alfa de Cronbach. Una vez recabada la información a través de la 
aplicación de los instrumentos, los datos serán organizados y procesados 
mediante la estadística descriptiva para luego ser reflejados en gráficos para 
proceder a su análisis cuantitativo.  | 
				 
  |