Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.-ESCUELA'




El manejo conceptual de "escuela tradicional y "escuela básica" / Freddy Colina en Tecnología Educativa, Nº 3 (Enero 1993)
[artículo]
Título : El manejo conceptual de "escuela tradicional y "escuela básica" Tipo de documento: texto impreso Autores: Freddy Colina, Autor Artículo en la página: p. 9 Nota general: Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESCUELA BÁSICA 2.-ESCUELA TRADICIONAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El primer aspecto que nos interesa es el relativo al giro "cronológico que se le atribuye a ambos conceptos y sobre todo el punto de referencia temporal que se les asigna: el año de 1980, año en el que se implantó legalmente la Escuela Básica de nueve grados en nuestro país...
in Tecnología Educativa > Nº 3 (Enero 1993) . - p. 9[artículo] El manejo conceptual de "escuela tradicional y "escuela básica" [texto impreso] / Freddy Colina, Autor . - p. 9.
Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa)
in Tecnología Educativa > Nº 3 (Enero 1993) . - p. 9
Palabras clave: 1.-ESCUELA BÁSICA 2.-ESCUELA TRADICIONAL Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El primer aspecto que nos interesa es el relativo al giro "cronológico que se le atribuye a ambos conceptos y sobre todo el punto de referencia temporal que se les asigna: el año de 1980, año en el que se implantó legalmente la Escuela Básica de nueve grados en nuestro país...
Título : Historia de Vida de la Escuela de Futbol "La Floresta F. C", Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Sierra, Autor ; Mauricio Castillo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: viii;55 paginas Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESCUELA DE FÚTBOL, 2.-RECREACIÓN DEPORTE, 3.- DISCIPLINA, 4.-LIDERAZGO. Clasificación: TG 3104771 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito en su objetivo general "Exponer la historia de vida de la Escuela de Futbol La Floresta FC de la parroquia El Carmen municipio Barinas estado Barinas. Elaborado desde el punto de vista cualitativo porque la historia de vida que exhibe la Escuela de Futbol La Floresta FC. es un acontecimiento social único, su valoración se ejecuta con la intención de reconstruir de los hechos basados en la memoria y promover el legado de esta institución los métodos cualitativos son humanistas como su propio nombre la indica historia de vida se apoya fundamentalmente en al relato que un dividuo hace de su vida, o aspectos específicos de ella, de su relación con l realidad social de los modos como el interpreta os contextos y define las situaciones en las que él ha participado. La historia se interpretara y difundirá desde la voz de una persona que ha pertenecido a la institución desde sus inicios fiel colaborador, apoyo, responsable con esta escuela deportiva. Historia de Vida de la Escuela de Futbol "La Floresta F. C", [texto impreso] / Edwin Sierra, Autor ; Mauricio Castillo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - viii;55 paginas.
Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociología del Desarrollo.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESCUELA DE FÚTBOL, 2.-RECREACIÓN DEPORTE, 3.- DISCIPLINA, 4.-LIDERAZGO. Clasificación: TG 3104771 2016 Resumen: La investigación tuvo como propósito en su objetivo general "Exponer la historia de vida de la Escuela de Futbol La Floresta FC de la parroquia El Carmen municipio Barinas estado Barinas. Elaborado desde el punto de vista cualitativo porque la historia de vida que exhibe la Escuela de Futbol La Floresta FC. es un acontecimiento social único, su valoración se ejecuta con la intención de reconstruir de los hechos basados en la memoria y promover el legado de esta institución los métodos cualitativos son humanistas como su propio nombre la indica historia de vida se apoya fundamentalmente en al relato que un dividuo hace de su vida, o aspectos específicos de ella, de su relación con l realidad social de los modos como el interpreta os contextos y define las situaciones en las que él ha participado. La historia se interpretara y difundirá desde la voz de una persona que ha pertenecido a la institución desde sus inicios fiel colaborador, apoyo, responsable con esta escuela deportiva. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104771 TG 3104771 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo
[artículo]
Título : La tragedia de la escuela nacional : Premio Nacional de Literatura 1992 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Pablo Paredes, Autor Artículo en la página: 13 - 15 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Escuela Tradicional. 2.-Escuela Nueva. 3.-Lenguaje. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La escuela venezolana, ante el recién nacido 1994, acaba de abrir sus puertas. Los niños se han reincorporado a las aulas. Los educadores han regresado al trabajo. Las tres cosas, a cual más esperanzadora, constituyen noticia. Y nos ponen sobre aviso.Cada una de ellas nos pone a lo vivo, querámoslo o no, la tragedia de nuestra escuela.Esta tragedia vive de lejos. No nos cabe en un solo artículo. Pero la resumiremos hoy, ya que la ocasión, siempre cordial, nos ofrece sus guedejas...
in HORIZONTES > Vol:1 Nº 3 (Febrero-1994) . - 13 - 15 pp[artículo] La tragedia de la escuela nacional : Premio Nacional de Literatura 1992 [texto impreso] / Pedro Pablo Paredes, Autor . - 13 - 15 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in HORIZONTES > Vol:1 Nº 3 (Febrero-1994) . - 13 - 15 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Escuela Tradicional. 2.-Escuela Nueva. 3.-Lenguaje. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La escuela venezolana, ante el recién nacido 1994, acaba de abrir sus puertas. Los niños se han reincorporado a las aulas. Los educadores han regresado al trabajo. Las tres cosas, a cual más esperanzadora, constituyen noticia. Y nos ponen sobre aviso.Cada una de ellas nos pone a lo vivo, querámoslo o no, la tragedia de nuestra escuela.Esta tragedia vive de lejos. No nos cabe en un solo artículo. Pero la resumiremos hoy, ya que la ocasión, siempre cordial, nos ofrece sus guedejas...
Título : Factores que causan la delincuencia juvenil en la comunidad Barinas 2015- 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez José, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: X,160 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESCUELA 2.-VALORES 3.-DELINCUENCIA Clasificación: TG 3104834 2016 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar los factores que Causan la Delincuencia Juvenil en la comunidad de Mi Jardin Sector 1 Parroquia Ramon Ignacio Mendez de Barinas Estado Barinas, donde los adolescentes son escenario primordial en la educación e investigación de esta temática, es por ello, que el objetivo de este estudio debe estar en conjunto con la escuela y la comunidad para apoyar y orientador de manera positiva, afectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes que en este tipo de fenómeno el cual busca abrir brecha a un estudio que proyecte el desarrollo fisico, mental y emocional de los jóvenes del sector. Debido a la escasa participación de los padres de familias en el contexto educativo de la escuela y de los adolescentes al igual de los profesores, se realizó este trabajo de investigación que fue aplicado, bajo una modalidad de acción participante, La metodología que se utilizo fue una investigación descriptiva y el diseño fue decategoría no experimental, donde no se manipula debidamente las hipótesis o variables. Se obtuvo una muestra de (5) jóvenes que equivalen a un 8% de la comunidad; (5) padres de familias 3%; y docentes (5) 40% de los asistentes a quienes se les suministro un cuestionario de quince (15) items; validado por tres (3) expertos. En referencia a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que un 49% de la comunidad no asistieron a la invitación a la aplicación del cuestionario. Entre las conclusiones a las que se llegó fue que es necesario reforzar la función orientadora de los padres para que estimulen a sus hijos que requiere un mejor cumplimiento de la acción educativa que le corresponde desempeñar. Factores que causan la delincuencia juvenil en la comunidad Barinas 2015- 2016 [texto impreso] / Rodríguez José, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - X,160 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESCUELA 2.-VALORES 3.-DELINCUENCIA Clasificación: TG 3104834 2016 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar los factores que Causan la Delincuencia Juvenil en la comunidad de Mi Jardin Sector 1 Parroquia Ramon Ignacio Mendez de Barinas Estado Barinas, donde los adolescentes son escenario primordial en la educación e investigación de esta temática, es por ello, que el objetivo de este estudio debe estar en conjunto con la escuela y la comunidad para apoyar y orientador de manera positiva, afectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes que en este tipo de fenómeno el cual busca abrir brecha a un estudio que proyecte el desarrollo fisico, mental y emocional de los jóvenes del sector. Debido a la escasa participación de los padres de familias en el contexto educativo de la escuela y de los adolescentes al igual de los profesores, se realizó este trabajo de investigación que fue aplicado, bajo una modalidad de acción participante, La metodología que se utilizo fue una investigación descriptiva y el diseño fue decategoría no experimental, donde no se manipula debidamente las hipótesis o variables. Se obtuvo una muestra de (5) jóvenes que equivalen a un 8% de la comunidad; (5) padres de familias 3%; y docentes (5) 40% de los asistentes a quienes se les suministro un cuestionario de quince (15) items; validado por tres (3) expertos. En referencia a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que un 49% de la comunidad no asistieron a la invitación a la aplicación del cuestionario. Entre las conclusiones a las que se llegó fue que es necesario reforzar la función orientadora de los padres para que estimulen a sus hijos que requiere un mejor cumplimiento de la acción educativa que le corresponde desempeñar. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104834 TG 3104834 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo