Título : |
Planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero en la Galletera Italia. C.A. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Génesis Beja, Autor ; María Daniela Uviedo, Director de tesi ; Aura Velasquez, Autor |
Editorial: |
Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública |
Fecha de publicación: |
2021 |
Número de páginas: |
XI; 112 pg. |
Nota general: |
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. PRESUPUESTO 2. PLANIFICACIÓN 3. GESTIÓN 4. FINANZAS |
Clasificación: |
TG 300 2348 2021 |
Resumen: |
La planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero resulta ser un elemento clave para el manejo eficiente de los recursos de la empresa Galletera Italia. La elaboración del presupuesto y el control de su cumplimiento y desviaciones ayudan a fijar objetivos económicos como ingresos, gastos e inversiones y vigilar que las acciones diseñadas para su consecución sean las adecuadas para lograrlo. De allí, que el presente trabajo tuvo como objetivo general Analizar la planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero en la Galletera Italia, C.A. en el año 2020, en función del mismo se planteó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo, la población estuvo conformada por cinco (05) trabajadores del área administrativa. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta mediante un cuestionario el cual estaba conformado por diecisiete (17) preguntas concretas a ser aplicadas a los sujetos de la población en estudio, estos instrumentos fueron validados a través del juicio de tres expertos, y como técnica del procesamiento se utilizó la estadística descriptiva, generando resultados que sirvieron de sustento para llegar a la siguiente conclusión: al analizar el proceso de planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero se considera que es una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos y metas; en donde se observó que no se posee la suficiente experiencia en la elaboración de presupuestos, además se debe elaborar un análisis de desviaciones sobre el plan presupuestario elaborado, donde se pretenda explicar las razones por las que el beneficio real retrasa el presupuesto previsto. |
Planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero en la Galletera Italia. C.A. [documento electrónico] / Génesis Beja, Autor ; María Daniela Uviedo, Director de tesi ; Aura Velasquez, Autor . - San Carlos, Venezuela : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" UNELLEZ Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales Programa Ciencias Sociales Sub Programa Contaduría Pública, 2021 . - XI; 112 pg. Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. PRESUPUESTO 2. PLANIFICACIÓN 3. GESTIÓN 4. FINANZAS |
Clasificación: |
TG 300 2348 2021 |
Resumen: |
La planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero resulta ser un elemento clave para el manejo eficiente de los recursos de la empresa Galletera Italia. La elaboración del presupuesto y el control de su cumplimiento y desviaciones ayudan a fijar objetivos económicos como ingresos, gastos e inversiones y vigilar que las acciones diseñadas para su consecución sean las adecuadas para lograrlo. De allí, que el presente trabajo tuvo como objetivo general Analizar la planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero en la Galletera Italia, C.A. en el año 2020, en función del mismo se planteó una investigación de tipo descriptiva, con un diseño de campo, la población estuvo conformada por cinco (05) trabajadores del área administrativa. Como técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta mediante un cuestionario el cual estaba conformado por diecisiete (17) preguntas concretas a ser aplicadas a los sujetos de la población en estudio, estos instrumentos fueron validados a través del juicio de tres expertos, y como técnica del procesamiento se utilizó la estadística descriptiva, generando resultados que sirvieron de sustento para llegar a la siguiente conclusión: al analizar el proceso de planificación presupuestaria como herramienta para el control financiero se considera que es una herramienta fundamental para el cumplimiento de los objetivos y metas; en donde se observó que no se posee la suficiente experiencia en la elaboración de presupuestos, además se debe elaborar un análisis de desviaciones sobre el plan presupuestario elaborado, donde se pretenda explicar las razones por las que el beneficio real retrasa el presupuesto previsto. |
|