Materias


La Educación Superior para lo Superior. Nuevos retos / Enrique Neira Fernández en Anuario de derecho, Vol: 21 Nº 21 (Ene - Dic 1999)
[artículo]
Título : La Educación Superior para lo Superior. Nuevos retos Otro título : The Higher Education for the Superrior. New challenges Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique Neira Fernández, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 365 - 380 pp. Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- PROCESO EDUCATIVO. 2.- FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE PARA APRENDER. 3.- EDUCACÓN EL CAMBIO, EN GENERAL, INFORMACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Siempre se educa para obtener lo más posible de quienes transitan el proceso educativo. Formamos al HOMBRE integral; producimos CIENCIA y saber; damos respuestas útiles a la SOCIEDAD. Con el avance tecnológico estamos hoy inmersos en una gigantesca esfera informativa ("infosfera") con sobrecarga de información, dispersa y sin orden, que nos plantea a los educadores el reto de cómo arreglar el cao en algún tipo de orden inteligente. Estamos ante un nuevo cambio de paradigma cultural y educativo. Debemos ofrecer menos erudición aprendedor y no tanto transmitir conocimientos a los aprendices. En las informativa y más formación de criterio. Tenemos que formar carreras de pregrado, hay necesidad de volver curricularmente a una formación general (Studium Generale). En postgrado se requiere mucho mayor cientificidad, especialidad y interdisciplinariedad. En síntesis, debemos ser capaces de enfrentar el reto contemporáneo de la avalancha de un saber disperso, fragmentario y de un nuevo paradigma informático, que desborda nuestros esquemas actuales.
in Anuario de derecho > Vol: 21 Nº 21 (Ene - Dic 1999) . - 365 - 380 pp.[artículo] La Educación Superior para lo Superior. Nuevos retos = The Higher Education for the Superrior. New challenges [texto impreso] / Enrique Neira Fernández, Autor . - 2009 . - 365 - 380 pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Anuario de derecho > Vol: 21 Nº 21 (Ene - Dic 1999) . - 365 - 380 pp.
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- PROCESO EDUCATIVO. 2.- FORMACIÓN DEL ESTUDIANTE PARA APRENDER. 3.- EDUCACÓN EL CAMBIO, EN GENERAL, INFORMACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Siempre se educa para obtener lo más posible de quienes transitan el proceso educativo. Formamos al HOMBRE integral; producimos CIENCIA y saber; damos respuestas útiles a la SOCIEDAD. Con el avance tecnológico estamos hoy inmersos en una gigantesca esfera informativa ("infosfera") con sobrecarga de información, dispersa y sin orden, que nos plantea a los educadores el reto de cómo arreglar el cao en algún tipo de orden inteligente. Estamos ante un nuevo cambio de paradigma cultural y educativo. Debemos ofrecer menos erudición aprendedor y no tanto transmitir conocimientos a los aprendices. En las informativa y más formación de criterio. Tenemos que formar carreras de pregrado, hay necesidad de volver curricularmente a una formación general (Studium Generale). En postgrado se requiere mucho mayor cientificidad, especialidad y interdisciplinariedad. En síntesis, debemos ser capaces de enfrentar el reto contemporáneo de la avalancha de un saber disperso, fragmentario y de un nuevo paradigma informático, que desborda nuestros esquemas actuales.
Título : Educar para la verdad y la esperanza : en tiempos de globalización, guerra preventiva y terrorismos Tipo de documento: texto impreso Autores: Xesús R. Jares, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid [España] : Popular Fecha de publicación: c2005 Colección: Colección Urgencias num. 7 Número de páginas: 303 p. Il.: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-7884-294-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- PAZ-ESTUDIO Y ENSEÑANZA-ESPAÑA. Clasificación: JX1904.5 J25.e 2005 Educar para la verdad y la esperanza : en tiempos de globalización, guerra preventiva y terrorismos [texto impreso] / Xesús R. Jares, Autor . - 1a ed. . - Madrid (España) : Popular, c2005 . - 303 p. : 21 cm.. - (Colección Urgencias; 7) .
ISBN : 84-7884-294-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- PAZ-ESTUDIO Y ENSEÑANZA-ESPAÑA. Clasificación: JX1904.5 J25.e 2005 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 60303 JX1904.5 J25.e 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 60304 JX1904.5 J25.e 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 60305 JX1904.5 J25.e 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible
Título : Efectos sociales de la globalización Tipo de documento: texto impreso Autores: Liz Hamui-Halabe, Compilador Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Limusa Fecha de publicación: c2000 Número de páginas: 149 p. Il.: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 968-18-6054-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-GLOBALIZACIÓN Clasificación: JZ1318 E37 2000 Efectos sociales de la globalización [texto impreso] / Liz Hamui-Halabe, Compilador . - 1a ed . - México (México) : Limusa, c2000 . - 149 p. : 23 cm.
ISBN : 968-18-6054-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-GLOBALIZACIÓN Clasificación: JZ1318 E37 2000 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 55408 JZ1318 E37 BC 2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo El acuerdo general sobre el comercio de servicios (GATS): / Samantha Sanchez Miralles en Revista de derecho internacional económico, Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996)
[artículo]
Título : El acuerdo general sobre el comercio de servicios (GATS): : Su influencia en la legislación venezolana. Tipo de documento: texto impreso Autores: Samantha Sanchez Miralles, Autor Fecha de publicación: 1996 Artículo en la página: 17 - 38 pp Nota general: Ciencias Judiciales y Políticas Idioma : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-COMERCIO DE SERVICIO-COMERCIO INTERNACIONAL. 2.-ARANCELES ADUANEROS-COMERCIO 3.-COMERCIO EXTERIOR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Los servicios ha estado tradicionalmente excluidos de las negocianes comerciales internacionales debido, entre otras cosas, a su imagen de intangibles y a la diversa gama de actividades que comprende este sector.
En general, los servicios son descritos como intangibles, invisibles y no almacenales, y que no requien la interacción directa entre productor y consumidor.
Esta imagen tradicional no es totalmente cierta; existen algunos servicios tangibles como los reportes de un consultor, visibles como un corte de pelo o un espectáculo artístico, almacenables como un diskette contetivo de un programa de computación;a y que no requiere una interacción directa entre productor y consumidor como los servicios a través de máquinas computarizadas.
in Revista de derecho internacional económico > Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996) . - 17 - 38 pp[artículo] El acuerdo general sobre el comercio de servicios (GATS): : Su influencia en la legislación venezolana. [texto impreso] / Samantha Sanchez Miralles, Autor . - 1996 . - 17 - 38 pp.
Ciencias Judiciales y Políticas
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho internacional económico > Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996) . - 17 - 38 pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-COMERCIO DE SERVICIO-COMERCIO INTERNACIONAL. 2.-ARANCELES ADUANEROS-COMERCIO 3.-COMERCIO EXTERIOR. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Los servicios ha estado tradicionalmente excluidos de las negocianes comerciales internacionales debido, entre otras cosas, a su imagen de intangibles y a la diversa gama de actividades que comprende este sector.
En general, los servicios son descritos como intangibles, invisibles y no almacenales, y que no requien la interacción directa entre productor y consumidor.
Esta imagen tradicional no es totalmente cierta; existen algunos servicios tangibles como los reportes de un consultor, visibles como un corte de pelo o un espectáculo artístico, almacenables como un diskette contetivo de un programa de computación;a y que no requiere una interacción directa entre productor y consumidor como los servicios a través de máquinas computarizadas.El área de libre comercio suramericana y sus interacciones con el ALCA / Briceño, José en Revista Politeia, Nº 29 (Jul-Dic 2002)
[artículo]
Título : El área de libre comercio suramericana y sus interacciones con el ALCA Tipo de documento: texto impreso Autores: Briceño, José, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 173-190pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-ALCA. 2.- INTEGRACIÓN. 3.- ALCSA. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: En este ensayo se examinan los distintos enfoques de los países sudamericanos con relación al proyecto brasileño de crear un Área de Libre Comercio Sudamericano (ALCSA). De igual manera, en el trabajo se evalúa como estas diferentes posiciones frente al ALCSA se vinculan con la propuesta estadounidense de establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Para realizar este análisis, el trabajo analiza en primer lugar, las razones que motivaron al gobierno brasileño para promover el ALCSA. Posteriormente, se estudian las respuestas de los países de la Comunidad Andina (CAN), del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Chile. Finalmente, se representan las conclusiones.
in Revista Politeia > Nº 29 (Jul-Dic 2002) . - 173-190pp[artículo] El área de libre comercio suramericana y sus interacciones con el ALCA [texto impreso] / Briceño, José, Autor . - 2009 . - 173-190pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Nº 29 (Jul-Dic 2002) . - 173-190pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-ALCA. 2.- INTEGRACIÓN. 3.- ALCSA. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: En este ensayo se examinan los distintos enfoques de los países sudamericanos con relación al proyecto brasileño de crear un Área de Libre Comercio Sudamericano (ALCSA). De igual manera, en el trabajo se evalúa como estas diferentes posiciones frente al ALCSA se vinculan con la propuesta estadounidense de establecer un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). Para realizar este análisis, el trabajo analiza en primer lugar, las razones que motivaron al gobierno brasileño para promover el ALCSA. Posteriormente, se estudian las respuestas de los países de la Comunidad Andina (CAN), del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y Chile. Finalmente, se representan las conclusiones. El cambio de paradigma en la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente.Especial referencia al derecho a la protección en material de trabajo". / Luisa Benavides de Castañeda en Anuario, Vol. 25 Tomo Unico (2002)
PermalinkPermalinkEl combate político
PermalinkEl concepto platónico de justicia / Margarita Belandria R en Anuario de derecho, Vol: 21 Nº 21 (Ene - Dic 1999)
PermalinkEl consenso venzolano democrático en dos tiempos / Daniel H Levine en Revista Politeia, Nº 30 (Ene-Jun 2003)
PermalinkPermalinkEl debate acerca de la incidencia de la muntipolaridad sobre la seguridad internacional / Victor M Mijares en Revista Politeia, Vol. 32 Nº 42 (Ene - Jun 2009)
PermalinkEl debido proceso y la tutela judicial efectiva. en Frónesis, Vol. 10 Nº3 (Diciembre 2003)
PermalinkEl delito de la desaparición forzada de personas como mecanismo de protección de los derechos humanos. / Julio C. Maldonado en Anuario, Vol. 25 Tomo Unico (2002)
PermalinkEl delito de tenencia y/o posesion ilicita de drogas, la Ley de reforma parcial de la Ley organica sobre sustancias estupefacientes y psicotropicas (1993) y el principio de irretroactividad penal / José Luis Malaguera Rojas en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
PermalinkEl delito de tenencia y/o posesión ilicita de drogas, la ley de reforma parcial de la ley organica sobre sustancias estupefacientes y psicotrópicas(1993) y el principio de irretroactividad penal / José Luis Malaguera Rojas en Anuario de derecho, Vol. 23 Nº 23 2001 (Ene - Dic 2001)
PermalinkEl derecho a la protección de la salud, en la forma de gobierno de la Constitución de Venezuela de 1999. / María Elena León Álvarez en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
PermalinkEl derecho romano en la integración frente al fenómeno de la globalización en América Latina. / Bartolomé Gil Osuna en Anuario de derecho, Nº 23 (2001)
PermalinkEl desarrollo económico y la reforma judicial: contexto y experiencias internacionales / Waleed Haider Malik en Revista de derecho internacional económico, Vol: 1 Nº 1 (Enero - Junio 1996)
PermalinkEl desarrollo de los métodos alternativos de solución de controversias en América Latina. / Claudia Matute Morales en Anuario, Vol. 25 Tomo Unico (2002)
PermalinkEl enfrentamiento Iglesia-gobierno venezolano en torno al proyecto Reforma Constitucional en el discurso de los medios digitales / Carmen María Prieto en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 58 (Año 25 Abril 2009 cuatrimestral)
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink