Ciencia y Tegnologìa Ganadera / Citma, Certificado . Vol.1 N° 3Mención de fecha: 2007 Fecha de aparición: 04/11/2019 |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20028486 | BC-PS (Publicaciones Seriadas) | Revista | Biblioteca Central Barinas (BC) | Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) | Excluido de préstamo |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaReseña sobre los modelos del día de control en las evaluaciones genéticas del ganado de leche. / Dianelys Gonzalez peña en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Reseña sobre los modelos del día de control en las evaluaciones genéticas del ganado de leche. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dianelys Gonzalez peña, Autor ; D Guerra, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 93-109 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Modelos del día de control, modelo regresión aleatoria, polinomios legendre Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Los modelos del día de control (MDC) han adquirido recientemente gran interés en en el análisis de los datos longitudinales o medidas repetidas de los individuos en el tiempo por sus ventajas reconocidas sobre los modelos tradicionales. Se presenta la evolución de los MDC, las estrategias y las variantes de su uso y se enfatiza en los modelos de regresión aleatoria (MRA) debido a que es el MDC más empleado en el mejoramiento genético en ganado de leche. Además se presenta su estructura básica y su combinación con polinomios de legendre.Los MRA permiten a los investigadores estudiar los cambios en el tiempo de la variabilidad genética y la selección de individuos para alterar el patrón general de respuesta en el tiempo.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 93-109 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Reseña sobre los modelos del día de control en las evaluaciones genéticas del ganado de leche. [texto impreso] / Dianelys Gonzalez peña, Autor ; D Guerra, Autor . - 2019 . - 93-109 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 93-109 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Modelos del día de control, modelo regresión aleatoria, polinomios legendre Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Los modelos del día de control (MDC) han adquirido recientemente gran interés en en el análisis de los datos longitudinales o medidas repetidas de los individuos en el tiempo por sus ventajas reconocidas sobre los modelos tradicionales. Se presenta la evolución de los MDC, las estrategias y las variantes de su uso y se enfatiza en los modelos de regresión aleatoria (MRA) debido a que es el MDC más empleado en el mejoramiento genético en ganado de leche. Además se presenta su estructura básica y su combinación con polinomios de legendre.Los MRA permiten a los investigadores estudiar los cambios en el tiempo de la variabilidad genética y la selección de individuos para alterar el patrón general de respuesta en el tiempo. Inhibina:Una alternativa para mejorar los resultados del tratamiento superovulatorio. Comunicación. / Emilia R Lliteras en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Inhibina:Una alternativa para mejorar los resultados del tratamiento superovulatorio. Comunicación. Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia R Lliteras, Autor ; R. Denis M. Chong, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 111-114 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Inhibina, semipurificación, superovulación Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se precedió a la obtención de fluido folicular a partir de ovarios de vacas sacrificadas y plasma seminal ovino para semipurificar la inhibina. Los restos celulares y de células sanguíneas se eliminaron por centrifugación y los esteroides fueron removidos con carbón activado pretatado con dextran t-70. La semipurificación a partir de fluido folicular se realizó por cromatografia de filtración en gel sobre columna de sephadex G-75, columna de DEAE celulosa y CM-celulosa. la semipurificación a partir del plasma seminal ovino se realizó por centrifugación del semen, precipitación con alcohol y éter y posterior cromatografia en sephadex G-100. Se realizó una prueba biológica utilizando el método del incremento del peso ovárico inducido por la hCG en ratas prepúberes. Se confirmó que los métodos empleados para el aislamiento y semipurificación fueron efectivos obteniéndose los mejores resultados cuando se utiliza una dosis de 1 ml de inhibina biológicamente activa
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 111-114 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Inhibina:Una alternativa para mejorar los resultados del tratamiento superovulatorio. Comunicación. [texto impreso] / Emilia R Lliteras, Autor ; R. Denis M. Chong, Autor . - 2019 . - 111-114 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 111-114 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Inhibina, semipurificación, superovulación Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se precedió a la obtención de fluido folicular a partir de ovarios de vacas sacrificadas y plasma seminal ovino para semipurificar la inhibina. Los restos celulares y de células sanguíneas se eliminaron por centrifugación y los esteroides fueron removidos con carbón activado pretatado con dextran t-70. La semipurificación a partir de fluido folicular se realizó por cromatografia de filtración en gel sobre columna de sephadex G-75, columna de DEAE celulosa y CM-celulosa. la semipurificación a partir del plasma seminal ovino se realizó por centrifugación del semen, precipitación con alcohol y éter y posterior cromatografia en sephadex G-100. Se realizó una prueba biológica utilizando el método del incremento del peso ovárico inducido por la hCG en ratas prepúberes. Se confirmó que los métodos empleados para el aislamiento y semipurificación fueron efectivos obteniéndose los mejores resultados cuando se utiliza una dosis de 1 ml de inhibina biológicamente activa Primeros ovocitos recolectados en Cuba por la técnica de punción folicular in vivo en búfalas de río. Comunicación. / Emilia R Lliteras en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Primeros ovocitos recolectados en Cuba por la técnica de punción folicular in vivo en búfalas de río. Comunicación. Tipo de documento: texto impreso Autores: Emilia R Lliteras, Autor ; R. Denis M. Chong, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 115-117 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Punción in vivo, ovocitos, búfalas de río Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de evaluar los resultados de la aplicación de técnica de punción in vivo guiada por ultrasonografia en búfalas de río para la recolección de ovocitos destinados al desarrollo de la fertilización in vitro se utilizaron 4 buvillas (Bubolus bubalis) mantenidas en condiciones de semiestabulación en áreas del centro de investigaciones para el mejoramiento animal de la ganadería tropical (CIMAGT), y alimentadas a base pastos, forrajes y suplemento proteico concentrado. Los animales fueron sometidos a 5 sesiones de punción con una frecuencia de aspiración de una vez a la semana utilizando un ecófrafo aloka SSD-500 acoplado a un transductor convexo de 5 Mhz por vía trasvaginal y una presión de aspiración de 80 mm de hg. La búsqueda y clasificación morfológica de ovocitos se realizó bajo visión estereoscópica y los mismos fueron divididos en cuatro categorías. Se puncionaron un total de 126 folículos y se recolectaron 72 ovocitos para un promedio de folículos puncionados y ovocitos recolectados por animal de 6,3 y 3,6 respectivamente. los resultados obtenidos demuestran que la técnica de punción folicular in vivo constituye un método eficiente para la recolección in vivo de ovocitos en forma repetida en búfalas de río y pone de manifiesto, debido a las posibilidades que ofrece dicha técnica, la importancia de su empleo como una herramienta en los programa productivos para aumentar la descendencia de animales élites y en consecuencia, la producción de leche y carne.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 115-117 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Primeros ovocitos recolectados en Cuba por la técnica de punción folicular in vivo en búfalas de río. Comunicación. [texto impreso] / Emilia R Lliteras, Autor ; R. Denis M. Chong, Autor . - 2019 . - 115-117 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 115-117 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Punción in vivo, ovocitos, búfalas de río Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de evaluar los resultados de la aplicación de técnica de punción in vivo guiada por ultrasonografia en búfalas de río para la recolección de ovocitos destinados al desarrollo de la fertilización in vitro se utilizaron 4 buvillas (Bubolus bubalis) mantenidas en condiciones de semiestabulación en áreas del centro de investigaciones para el mejoramiento animal de la ganadería tropical (CIMAGT), y alimentadas a base pastos, forrajes y suplemento proteico concentrado. Los animales fueron sometidos a 5 sesiones de punción con una frecuencia de aspiración de una vez a la semana utilizando un ecófrafo aloka SSD-500 acoplado a un transductor convexo de 5 Mhz por vía trasvaginal y una presión de aspiración de 80 mm de hg. La búsqueda y clasificación morfológica de ovocitos se realizó bajo visión estereoscópica y los mismos fueron divididos en cuatro categorías. Se puncionaron un total de 126 folículos y se recolectaron 72 ovocitos para un promedio de folículos puncionados y ovocitos recolectados por animal de 6,3 y 3,6 respectivamente. los resultados obtenidos demuestran que la técnica de punción folicular in vivo constituye un método eficiente para la recolección in vivo de ovocitos en forma repetida en búfalas de río y pone de manifiesto, debido a las posibilidades que ofrece dicha técnica, la importancia de su empleo como una herramienta en los programa productivos para aumentar la descendencia de animales élites y en consecuencia, la producción de leche y carne. Efecto de la época del año en la congelabilidad del eyaculado de sementales caprinos de la raza boer Cuba. / Josefa Martínez en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Efecto de la época del año en la congelabilidad del eyaculado de sementales caprinos de la raza boer Cuba. Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Martínez, Autor ; J.L Hernández, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Semen caprino, época, congelabilidad Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: para conocer el efecto de la época del año en la congelabilidad del semen caprino, se evaluaron 205 eyaculados procedentes de 5 sementales de la raza boer sexualmente maduros. Los animales se encontraban situados en cubículos individuales con una alimentación controlada a base de concentrados (1 kg diario/animal) y forraje ad-libitum). El semen para la congelación se extrajo mediante vagina artificial en dos periodos, (noviembre a abril y de mayo a octubre). Se utilizó un diluyoconservador compuesto por glucosa-ácido cítrico-tris-yema de huevo-glicerol. La congelación se llevó a cabo en vapores de nitrógeno en dosis de 0.1 ml. Dos semanas más tarde, se descongeló en 1 ml de solución ODT(duverger et al. 1988) a 37°C. Las muestras fueron incubadas en baño de maría a 37°C para efectuar la prueba de supervivencia espermática y se valoró la motilidad subjetiva a los 30min. y 2 horas posdescongelación. Los datos se procesaron estadístacamente mediante análisis de varianza (SAS, 1995).
Según los resultados, se observó un comportamiento uniforme de todos los indicadores durante el año, exceptuando la concentración espermática para la que se observó una diferencia significativa (p>0.005) entre ambos periodos. No se encontraron diferencia significativas para congelabilidad del semen entre las épocas analizadas. Se concluye que el semen del macho caprino boer puede congelarse en cualquier periodo del año, si los sementales son mantenidos en régimen de extracción continuo de 2-3 veces por semana y con una alimentación adecuada y estable. los mejores resultados en las condiciones climáticas de Cuba se encontraron en los meses de marzo y septiembre.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Efecto de la época del año en la congelabilidad del eyaculado de sementales caprinos de la raza boer Cuba. [texto impreso] / Josefa Martínez, Autor ; J.L Hernández, Autor . - 2019 . - 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Semen caprino, época, congelabilidad Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: para conocer el efecto de la época del año en la congelabilidad del semen caprino, se evaluaron 205 eyaculados procedentes de 5 sementales de la raza boer sexualmente maduros. Los animales se encontraban situados en cubículos individuales con una alimentación controlada a base de concentrados (1 kg diario/animal) y forraje ad-libitum). El semen para la congelación se extrajo mediante vagina artificial en dos periodos, (noviembre a abril y de mayo a octubre). Se utilizó un diluyoconservador compuesto por glucosa-ácido cítrico-tris-yema de huevo-glicerol. La congelación se llevó a cabo en vapores de nitrógeno en dosis de 0.1 ml. Dos semanas más tarde, se descongeló en 1 ml de solución ODT(duverger et al. 1988) a 37°C. Las muestras fueron incubadas en baño de maría a 37°C para efectuar la prueba de supervivencia espermática y se valoró la motilidad subjetiva a los 30min. y 2 horas posdescongelación. Los datos se procesaron estadístacamente mediante análisis de varianza (SAS, 1995).
Según los resultados, se observó un comportamiento uniforme de todos los indicadores durante el año, exceptuando la concentración espermática para la que se observó una diferencia significativa (p>0.005) entre ambos periodos. No se encontraron diferencia significativas para congelabilidad del semen entre las épocas analizadas. Se concluye que el semen del macho caprino boer puede congelarse en cualquier periodo del año, si los sementales son mantenidos en régimen de extracción continuo de 2-3 veces por semana y con una alimentación adecuada y estable. los mejores resultados en las condiciones climáticas de Cuba se encontraron en los meses de marzo y septiembre.Un nuevo diluyente para la conservación del semen caprino en estado fresco refrigerado. / Josefa Martínez en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Un nuevo diluyente para la conservación del semen caprino en estado fresco refrigerado. Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Martínez, Autor ; J.L Hernández, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 127-132 pp. Vol. 1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Semen caprino, diluyoconservador, refrigeración, motilidad patologías espermáticas Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se compararon dos diluyo-conservadores para el eyaculado caprino en estado fresco refrigerado (5°C) hasta las 72 h posteyaculación con una motilidad espermática superiores al 60% a nivel de laboratorio. Se procesaron 18 eyaculados procedentes de 5 sementales caprino de la raza boer con una edad promedio de 4 años. Se extrajo semen 3 veces por semana mediante vagina artificial, siempre en presencia de una hembra en celo. Inmediatamente después de la recolección, se procedió a la valoración y clasificación de los eyaculados. Los eyaculados aptos, fueron divididos en dos porciones iguales y a cada porción se le añadió uno de los 2 diluyentes en evaluación: 1(compuesto por tris-glucosa-as. cítrico-BSA) y 2 (ODT, según Duverger et al. 1988). Se utilizó una tasa de dilución de 100x 10°/0.5 ml volumen total diluido. Se conservaron las muestras a 5°C a las 24,48,72 y 96 h, se tomó 1 ml de semen de cada muestra conservada y se colocó en baño maría para prueba de incubación y se determinó el porcentaje de motilidad espermática, porcentaje de vivo y porcentaje de patologías totales a los 30min y 2 h de incubación. para el procedimiento estadístico de los datos se utilizó el procedimiento GLM del sistema estadístico S:A:S.versión 6.2. Según los resultados, el diluyente 1 mostró un mejor comportamiento respecto a motilidad espermática, porcentaje de espermatozoides vivos y patologías espermáticas, en comparación AL MEDIO 2 (62.8: 57,4 Y25,9% CONTRA 51,1, 47,2 Y 29,6%), En todos los indicadores. SE concluye que es factible la utilización del medio 1 para la dilución del semen caprino si se conservar el eyaculado durante 72 h, manteniéndolo refrigerado a 5°C.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 127-132 pp. Vol. 1 N° 3 2007[artículo] Un nuevo diluyente para la conservación del semen caprino en estado fresco refrigerado. [texto impreso] / Josefa Martínez, Autor ; J.L Hernández, Autor . - 2019 . - 127-132 pp. Vol. 1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 127-132 pp. Vol. 1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Semen caprino, diluyoconservador, refrigeración, motilidad patologías espermáticas Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se compararon dos diluyo-conservadores para el eyaculado caprino en estado fresco refrigerado (5°C) hasta las 72 h posteyaculación con una motilidad espermática superiores al 60% a nivel de laboratorio. Se procesaron 18 eyaculados procedentes de 5 sementales caprino de la raza boer con una edad promedio de 4 años. Se extrajo semen 3 veces por semana mediante vagina artificial, siempre en presencia de una hembra en celo. Inmediatamente después de la recolección, se procedió a la valoración y clasificación de los eyaculados. Los eyaculados aptos, fueron divididos en dos porciones iguales y a cada porción se le añadió uno de los 2 diluyentes en evaluación: 1(compuesto por tris-glucosa-as. cítrico-BSA) y 2 (ODT, según Duverger et al. 1988). Se utilizó una tasa de dilución de 100x 10°/0.5 ml volumen total diluido. Se conservaron las muestras a 5°C a las 24,48,72 y 96 h, se tomó 1 ml de semen de cada muestra conservada y se colocó en baño maría para prueba de incubación y se determinó el porcentaje de motilidad espermática, porcentaje de vivo y porcentaje de patologías totales a los 30min y 2 h de incubación. para el procedimiento estadístico de los datos se utilizó el procedimiento GLM del sistema estadístico S:A:S.versión 6.2. Según los resultados, el diluyente 1 mostró un mejor comportamiento respecto a motilidad espermática, porcentaje de espermatozoides vivos y patologías espermáticas, en comparación AL MEDIO 2 (62.8: 57,4 Y25,9% CONTRA 51,1, 47,2 Y 29,6%), En todos los indicadores. SE concluye que es factible la utilización del medio 1 para la dilución del semen caprino si se conservar el eyaculado durante 72 h, manteniéndolo refrigerado a 5°C. Influenciadel intervalo de corte en los rendimientos y valor nutritivo del follaje de morera (Morus alba) / F. García en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Influenciadel intervalo de corte en los rendimientos y valor nutritivo del follaje de morera (Morus alba) Tipo de documento: texto impreso Autores: F. García (R), Autor ; Fernández R., Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Siega, forrajes verdes, morera, época del año, alimentación animal. Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas para estimar los efectos de los intervalos de corte (45,60 75 y 90 días) en ambas estaciones climáticas (seca y lluvia)en la producción de follaje y valor nutritivo de morera (M. Alba). No ocurrió interacción significativa entre estaciones y frecuencias de corte en ninguno de los indicadores medidos. Se encontró que la proporción de las diferentes fracciones de la planta (hoja, tallo comestible y no comestible) fueron significativamente diferente (P<0.01) en ambas estaciones. las hojas y tallos comestibles redujeron su proporción con el incremento del intervalo de corte con rango de 49,9 a 66.5%. La producción de biomasa total fue significativamente diferente (P<0.01) entre las frecuencias de corte en la época seca (4.47 hasta 11,41 tMS/ha/época), pero en la época húmeda las frecuencias de 75 y 90 (18.1 y 20.9 tMS/ha difirieron entre si y fueron significativamente más productivas que los intervalos cortos (6.4 10 tMS/ha/corte). igual tendencia ocurrió en la producción de biomasa comestible. por otra parte el contenido proteína y la digestibilidad en el follaje comestible de morera fueron alrededor de 20 y 70% respectivamente. Se requiere el uso de intervalos de 75 y 90 días en los periodos lluvioso y seco, respectivamente. Es necesario investigar frecuencias combinadas según la época, y la utilización de morera cortada en sistemas de alimentación de rumiantes y monogástricos.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Influenciadel intervalo de corte en los rendimientos y valor nutritivo del follaje de morera (Morus alba) [texto impreso] / F. García (R), Autor ; Fernández R., Autor . - 2019 . - 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 1133-141 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Siega, forrajes verdes, morera, época del año, alimentación animal. Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas para estimar los efectos de los intervalos de corte (45,60 75 y 90 días) en ambas estaciones climáticas (seca y lluvia)en la producción de follaje y valor nutritivo de morera (M. Alba). No ocurrió interacción significativa entre estaciones y frecuencias de corte en ninguno de los indicadores medidos. Se encontró que la proporción de las diferentes fracciones de la planta (hoja, tallo comestible y no comestible) fueron significativamente diferente (P<0.01) en ambas estaciones. las hojas y tallos comestibles redujeron su proporción con el incremento del intervalo de corte con rango de 49,9 a 66.5%. La producción de biomasa total fue significativamente diferente (P<0.01) entre las frecuencias de corte en la época seca (4.47 hasta 11,41 tMS/ha/época), pero en la época húmeda las frecuencias de 75 y 90 (18.1 y 20.9 tMS/ha difirieron entre si y fueron significativamente más productivas que los intervalos cortos (6.4 10 tMS/ha/corte). igual tendencia ocurrió en la producción de biomasa comestible. por otra parte el contenido proteína y la digestibilidad en el follaje comestible de morera fueron alrededor de 20 y 70% respectivamente. Se requiere el uso de intervalos de 75 y 90 días en los periodos lluvioso y seco, respectivamente. Es necesario investigar frecuencias combinadas según la época, y la utilización de morera cortada en sistemas de alimentación de rumiantes y monogástricos. Parámetros genéticos para rasgos reproductivos de primer parto en el genotipo siboney de Cuba. / Anaysi Portales en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Parámetros genéticos para rasgos reproductivos de primer parto en el genotipo siboney de Cuba. Tipo de documento: texto impreso Autores: Anaysi Portales, Autor ; Dianelys Gonzalez peña, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 143-148 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Heredabilidad, rasgos reproductivos, siboney de Cuba Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de conocer los valores estimulados de heredabilidad (h) para la edad a la incorporación (EDINC), la edad al primer servicio (EDISER), los servicios por gestación (SG) y la edad al primer parto (EDIPAR) así como las correlaciones genéticas y ambientales entre estos rasgos, fueron analizados 1724 registros de novillas del genotipo siboney de cuba, provenientes de la empresa genética Nazareno, que parieron entre 1975-2004. el fichero de pedidri estuvo integrado por 4630 individuos. los parámetros genéticos fueron estimados el procedimiento REML mediante un modelo animal bicarácter usando el programa ASERML SG y EDIPAR, respectivamente. La correlaciones genéticas fueron positivas y oscilaron entre 0.58 a 0.82: similar comportamiento mostraron las correlaciones ambientales, con un rango de 0,43 a 0,72, exceptuando las correlaciones de los SG con EDINC y EDISER, que fueron negativas y no superaron el valor de 0.10. Es posible incluir la edad al primer parto en los programas de evaluación genética del ganado de leche.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 143-148 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Parámetros genéticos para rasgos reproductivos de primer parto en el genotipo siboney de Cuba. [texto impreso] / Anaysi Portales, Autor ; Dianelys Gonzalez peña, Autor . - 2019 . - 143-148 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 143-148 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Heredabilidad, rasgos reproductivos, siboney de Cuba Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de conocer los valores estimulados de heredabilidad (h) para la edad a la incorporación (EDINC), la edad al primer servicio (EDISER), los servicios por gestación (SG) y la edad al primer parto (EDIPAR) así como las correlaciones genéticas y ambientales entre estos rasgos, fueron analizados 1724 registros de novillas del genotipo siboney de cuba, provenientes de la empresa genética Nazareno, que parieron entre 1975-2004. el fichero de pedidri estuvo integrado por 4630 individuos. los parámetros genéticos fueron estimados el procedimiento REML mediante un modelo animal bicarácter usando el programa ASERML SG y EDIPAR, respectivamente. La correlaciones genéticas fueron positivas y oscilaron entre 0.58 a 0.82: similar comportamiento mostraron las correlaciones ambientales, con un rango de 0,43 a 0,72, exceptuando las correlaciones de los SG con EDINC y EDISER, que fueron negativas y no superaron el valor de 0.10. Es posible incluir la edad al primer parto en los programas de evaluación genética del ganado de leche. Comportamiento reproductivo, incidencia de anestro y respuesta a terapeutica hormonal en ganado lechero siboney. / Felicia Roller en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Comportamiento reproductivo, incidencia de anestro y respuesta a terapeutica hormonal en ganado lechero siboney. Tipo de documento: texto impreso Autores: Felicia Roller, Autor ; R Pedroso, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 149-159 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Inseminación artificial, amamantamiento restrigindo, anestro Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: en un rebaño de vacas holstein x cebú en sistema de producción en pastoreo rotacional y las vacas mantenidas a régimen de amamantamiento restringido y ordeño se desarrolló una investigación durante la cual se efectuaron tres experimentos 1, tuvo como objetivo la evaluación retrospectiva del comportamiento reproductivo y eficiencia de la detección del celo mediante la evaluación de 500 registros reproductivos. Según los resultados, este rebaño se caracterizó por elevada edad a la incorporación, primera !A, gestación y el parto con una baja tasa de concepción y preñez, elevado número de servicios por gestación y prolongado periodo ínter servicios. El experimento 2, tuvo como fin determinar la incidencia de anestro y la eficiencia de los servicios de !A en vacas previamente tratadas por anestro. El estado de anestro y la eficiencia de los servicios de 1A fueron determinados mediante los niveles de P4 y examen clínico del aparato genital en 384 hembras. De acuerdo con estos datos el 48% de las hembras mostraron ciclicidad ovárica y no fueron detectadas en celo (anestro funcional) y el resto 52% se encontraba en anestro pre-servicio (32%) en las novillas y posparto (68%) de las vacas, estas diferencias fueron significativas P<0.001. En el experimento 3cfueron evaluados los resultados de 581servicios de 1A en vacas previamente tratadas con un esquema de progesterona y benzoato de estradiol. solo 23% de los servicios lograron gestaciones lo que estuvo asociado a la pobre condición corporal del 49% de las vacas tratadas. Se concluye que es posible contribuir al mejoramiento de la eficiencia reproductiva y económica de estos hatos mediante la aplicación de nuevos métodos biotécnicos de control de la reproducción.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 149-159 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Comportamiento reproductivo, incidencia de anestro y respuesta a terapeutica hormonal en ganado lechero siboney. [texto impreso] / Felicia Roller, Autor ; R Pedroso, Autor . - 2019 . - 149-159 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 149-159 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Inseminación artificial, amamantamiento restrigindo, anestro Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: en un rebaño de vacas holstein x cebú en sistema de producción en pastoreo rotacional y las vacas mantenidas a régimen de amamantamiento restringido y ordeño se desarrolló una investigación durante la cual se efectuaron tres experimentos 1, tuvo como objetivo la evaluación retrospectiva del comportamiento reproductivo y eficiencia de la detección del celo mediante la evaluación de 500 registros reproductivos. Según los resultados, este rebaño se caracterizó por elevada edad a la incorporación, primera !A, gestación y el parto con una baja tasa de concepción y preñez, elevado número de servicios por gestación y prolongado periodo ínter servicios. El experimento 2, tuvo como fin determinar la incidencia de anestro y la eficiencia de los servicios de !A en vacas previamente tratadas por anestro. El estado de anestro y la eficiencia de los servicios de 1A fueron determinados mediante los niveles de P4 y examen clínico del aparato genital en 384 hembras. De acuerdo con estos datos el 48% de las hembras mostraron ciclicidad ovárica y no fueron detectadas en celo (anestro funcional) y el resto 52% se encontraba en anestro pre-servicio (32%) en las novillas y posparto (68%) de las vacas, estas diferencias fueron significativas P<0.001. En el experimento 3cfueron evaluados los resultados de 581servicios de 1A en vacas previamente tratadas con un esquema de progesterona y benzoato de estradiol. solo 23% de los servicios lograron gestaciones lo que estuvo asociado a la pobre condición corporal del 49% de las vacas tratadas. Se concluye que es posible contribuir al mejoramiento de la eficiencia reproductiva y económica de estos hatos mediante la aplicación de nuevos métodos biotécnicos de control de la reproducción.