Resultado de la búsqueda
1 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'congelabilidad'




Efecto de la época del año en la congelabilidad del eyaculado de sementales caprinos de la raza boer Cuba. / Josefa Martínez en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol.1 N° 3 (2007)
[artículo]
Título : Efecto de la época del año en la congelabilidad del eyaculado de sementales caprinos de la raza boer Cuba. Tipo de documento: texto impreso Autores: Josefa Martínez, Autor ; J.L Hernández, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Semen caprino, época, congelabilidad Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: para conocer el efecto de la época del año en la congelabilidad del semen caprino, se evaluaron 205 eyaculados procedentes de 5 sementales de la raza boer sexualmente maduros. Los animales se encontraban situados en cubículos individuales con una alimentación controlada a base de concentrados (1 kg diario/animal) y forraje ad-libitum). El semen para la congelación se extrajo mediante vagina artificial en dos periodos, (noviembre a abril y de mayo a octubre). Se utilizó un diluyoconservador compuesto por glucosa-ácido cítrico-tris-yema de huevo-glicerol. La congelación se llevó a cabo en vapores de nitrógeno en dosis de 0.1 ml. Dos semanas más tarde, se descongeló en 1 ml de solución ODT(duverger et al. 1988) a 37°C. Las muestras fueron incubadas en baño de maría a 37°C para efectuar la prueba de supervivencia espermática y se valoró la motilidad subjetiva a los 30min. y 2 horas posdescongelación. Los datos se procesaron estadístacamente mediante análisis de varianza (SAS, 1995).
Según los resultados, se observó un comportamiento uniforme de todos los indicadores durante el año, exceptuando la concentración espermática para la que se observó una diferencia significativa (p>0.005) entre ambos periodos. No se encontraron diferencia significativas para congelabilidad del semen entre las épocas analizadas. Se concluye que el semen del macho caprino boer puede congelarse en cualquier periodo del año, si los sementales son mantenidos en régimen de extracción continuo de 2-3 veces por semana y con una alimentación adecuada y estable. los mejores resultados en las condiciones climáticas de Cuba se encontraron en los meses de marzo y septiembre.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007[artículo] Efecto de la época del año en la congelabilidad del eyaculado de sementales caprinos de la raza boer Cuba. [texto impreso] / Josefa Martínez, Autor ; J.L Hernández, Autor . - 2019 . - 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol.1 N° 3 (2007) . - 119-126 pp. Vol.1 N° 3 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Semen caprino, época, congelabilidad Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: para conocer el efecto de la época del año en la congelabilidad del semen caprino, se evaluaron 205 eyaculados procedentes de 5 sementales de la raza boer sexualmente maduros. Los animales se encontraban situados en cubículos individuales con una alimentación controlada a base de concentrados (1 kg diario/animal) y forraje ad-libitum). El semen para la congelación se extrajo mediante vagina artificial en dos periodos, (noviembre a abril y de mayo a octubre). Se utilizó un diluyoconservador compuesto por glucosa-ácido cítrico-tris-yema de huevo-glicerol. La congelación se llevó a cabo en vapores de nitrógeno en dosis de 0.1 ml. Dos semanas más tarde, se descongeló en 1 ml de solución ODT(duverger et al. 1988) a 37°C. Las muestras fueron incubadas en baño de maría a 37°C para efectuar la prueba de supervivencia espermática y se valoró la motilidad subjetiva a los 30min. y 2 horas posdescongelación. Los datos se procesaron estadístacamente mediante análisis de varianza (SAS, 1995).
Según los resultados, se observó un comportamiento uniforme de todos los indicadores durante el año, exceptuando la concentración espermática para la que se observó una diferencia significativa (p>0.005) entre ambos periodos. No se encontraron diferencia significativas para congelabilidad del semen entre las épocas analizadas. Se concluye que el semen del macho caprino boer puede congelarse en cualquier periodo del año, si los sementales son mantenidos en régimen de extracción continuo de 2-3 veces por semana y con una alimentación adecuada y estable. los mejores resultados en las condiciones climáticas de Cuba se encontraron en los meses de marzo y septiembre.