Título : |
Cadena titulativa como encadenamiento y secuencia de dominio en el Derecho de Propiedad Privada Agraria |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Glendys Castillo, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental |
Fecha de publicación: |
2021 |
Dimensiones: |
Registro electrónico (xi; 60 pág.) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 CADENA TITULATIVA 3 SECUENCIA DE DOMINIO 4 DERECHO PROPIEDAD AGRARIO |
Resumen: |
Este estudio tiene por finalidad establecer la importancia que tiene la cadena titulativa como encadenamiento y secuencia de dominio en el derecho de la propiedad privada agraria. Metodológicamente el estudio se sitúa en una investigación de campo carácter descriptivo no experimental. Se seleccionó como población objeto de estudio quince (12) propietarios de tierras del sector Capanaparo del Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. Para la recolección de datos se utilizó búsqueda y exploración de fuentes impresas y electrónicas, y se aplicara una encuesta cuestionario con doce itens de interrogantes dicotómicas. Para validez de contenido, se empleará el juicio valorativo de tres expertos y la confiabilidad se establecera a través de la formula de K20 de Richarson. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se realizaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes desde una óptica analíticareflexivaentre ellas que la tenencia de la tierra reviste pertinencia en el ámbito socioeconómico, debido a que actualmente el país está atravesando por una etapa de dificultad para el abastecimiento del colectivo en materia agroalimentaria, por lo cual se convierte en prioridad el que cada productor sea posesor de los títulos que lo acreditan como propietario de la misma. En tal sentido, resaltar los parámetros jurídicos para la tenencia de la tierra, es una vía para apoyar al ciudadano que desea incorporarse al aparato productivo del país |
Cadena titulativa como encadenamiento y secuencia de dominio en el Derecho de Propiedad Privada Agraria [documento electrónico] / Glendys Castillo, Autor ; Rosiris Freites, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2021 . - ; Registro electrónico (xi; 60 pág.) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Especialista en Derecho Ambiental y Agrario Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 CADENA TITULATIVA 3 SECUENCIA DE DOMINIO 4 DERECHO PROPIEDAD AGRARIO |
Resumen: |
Este estudio tiene por finalidad establecer la importancia que tiene la cadena titulativa como encadenamiento y secuencia de dominio en el derecho de la propiedad privada agraria. Metodológicamente el estudio se sitúa en una investigación de campo carácter descriptivo no experimental. Se seleccionó como población objeto de estudio quince (12) propietarios de tierras del sector Capanaparo del Municipio Pedro Camejo del Estado Apure. Para la recolección de datos se utilizó búsqueda y exploración de fuentes impresas y electrónicas, y se aplicara una encuesta cuestionario con doce itens de interrogantes dicotómicas. Para validez de contenido, se empleará el juicio valorativo de tres expertos y la confiabilidad se establecera a través de la formula de K20 de Richarson. A partir de los análisis realizados a los diferentes datos encontrados se realizaron las conclusiones y recomendaciones pertinentes desde una óptica analíticareflexivaentre ellas que la tenencia de la tierra reviste pertinencia en el ámbito socioeconómico, debido a que actualmente el país está atravesando por una etapa de dificultad para el abastecimiento del colectivo en materia agroalimentaria, por lo cual se convierte en prioridad el que cada productor sea posesor de los títulos que lo acreditan como propietario de la misma. En tal sentido, resaltar los parámetros jurídicos para la tenencia de la tierra, es una vía para apoyar al ciudadano que desea incorporarse al aparato productivo del país |
|