Título : |
Estudio de la variabilidad del índice de vegetación de diferencia normalizada En la unidad fisiográfica planicie del Estado Cojedes, Venezuela. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Jorge Luis Millano Tudare, Autor ; Franklin Javier Paredes Trejo, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2017 |
Dimensiones: |
Registro electrónico (x; 92 pag) Ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctorado en Ambiente y Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 BOSQUE SECO TROPICAL 3 NDVI 4 FENOLOGÍA |
Resumen: |
La valoración de la dinámica vegetal a partir de mediciones basadas en satélites, a través de indicadores o índices para tal fin, es un tema que cada día cobra más interés en el campo científico. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es el indicador más utilizado para evaluar la vegetación a través del tiempo y en extensas regiones. Esta investigación tuvo como finalidad evaluar la utilidad del NDVI como un indicador biofísico en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes, Venezuela, por desarrollarse allí más del 50% de las actividades agrícolas de la entidad regional. Esta unidad fisiográfica está cubierta por la zona de vida Bosque Seco Tropical. Se usaron series mensuales de NDVI derivadas del programa Terra-MODIS y estimaciones mensuales de precipitación basadas en el producto 3B42RTv7 difundido por la NASA, para 16 años (02/2000-02/2016). Con el apoyo estadístico, se describió la variabilidad temporal y espacial del NDVI y se relacionó la dinámica temporal del NDVI con las precipitaciones. Los resultados mostraron un patrón de variación fenológico asociado con los cambios estacionales de precipitación, donde los valores más altos de NDVI corresponden al período lluvioso y los valores más bajos de NDVI corresponden al período seco, y que el verdor de la vegetación responde mejor a la presencia/ausencia de lluvias en el período seco que en el lluvioso. Se demostró la utilidad del NDVI para monitorear la salud vegetal del Bosque Seco Tropical localizado en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes. |
Estudio de la variabilidad del índice de vegetación de diferencia normalizada En la unidad fisiográfica planicie del Estado Cojedes, Venezuela. [documento electrónico] / Jorge Luis Millano Tudare, Autor ; Franklin Javier Paredes Trejo, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Doctorado en Ambiente y Desarrollo, 2017 . - ; Registro electrónico (x; 92 pag) Ilustraciones. Trabajo especial de grado presentado como requisito para optar al Título de Doctorado en Ambiente y Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1 . DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2 BOSQUE SECO TROPICAL 3 NDVI 4 FENOLOGÍA |
Resumen: |
La valoración de la dinámica vegetal a partir de mediciones basadas en satélites, a través de indicadores o índices para tal fin, es un tema que cada día cobra más interés en el campo científico. El Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) es el indicador más utilizado para evaluar la vegetación a través del tiempo y en extensas regiones. Esta investigación tuvo como finalidad evaluar la utilidad del NDVI como un indicador biofísico en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes, Venezuela, por desarrollarse allí más del 50% de las actividades agrícolas de la entidad regional. Esta unidad fisiográfica está cubierta por la zona de vida Bosque Seco Tropical. Se usaron series mensuales de NDVI derivadas del programa Terra-MODIS y estimaciones mensuales de precipitación basadas en el producto 3B42RTv7 difundido por la NASA, para 16 años (02/2000-02/2016). Con el apoyo estadístico, se describió la variabilidad temporal y espacial del NDVI y se relacionó la dinámica temporal del NDVI con las precipitaciones. Los resultados mostraron un patrón de variación fenológico asociado con los cambios estacionales de precipitación, donde los valores más altos de NDVI corresponden al período lluvioso y los valores más bajos de NDVI corresponden al período seco, y que el verdor de la vegetación responde mejor a la presencia/ausencia de lluvias en el período seco que en el lluvioso. Se demostró la utilidad del NDVI para monitorear la salud vegetal del Bosque Seco Tropical localizado en la unidad fisiográfica planicie del estado Cojedes. |
|