Título : |
Sistema silvopastoril para aumento de producción de leche en ganado bovino del fundo las mercedes sector el pernal tinaquillo cojedes |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Jose González, Autor ; Pineda Diego, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiv (72 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado, en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al título de ingeniero en producción animal |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA SILVOPASTORIL 3. PRODUCCIÓN 4.BOVINOS |
Clasificación: |
TG 750 153 2024 |
Resumen: |
El objetivo de la investigación es. diseñar un sistema silvopastoril para aumento de producción de leche en ganado bovino, en el fundo las mercedes, sector el pernal, tinaquillo, estado cojedes.se enmarcó en un proyecto factible, con diseño de campo la muestra estuvo conformada por 06 trabajadores, para la recolección de datos se utilizó las técnicas de observación y encuesta, como instrumentos lista de cotejo y un cuestionario contentivo de 15 ítems con alternativas de respuestas; siempre (s), casi siempre (cs), algunas veces (av) y nunca (n).:la validez del instrumento se realizó a partir del juicio de expertos fiabilidad a través de la prueba kuder richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,85. a los resultados obtenidos, se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se presentaron en tablas y diagramas circulares se analizaron los datos, mediante cálculos porcentuales y se obtuvo como conclusión:los sistemas silvopastoril tienen como objetivo obtener y mejorar la producción de manera sostenible, ecológico, social y económico al implementar esta metodología de producción lechera se alcanza un rendimiento óptimo, calidad de los forrajes, alto nivel nutricional ,el componente forestal que aporta beneficios ecológicos como cortinas rompe vientos, corredores bilógicos y zonas de confort (sombrío) valor agregado como fuente de bancos forrajeros y zona de ramoneo directo. otros beneficios como: planificar los tiempos de rotación de potreros garantizando la calidad de los suelos y calidad de los forrajes reflejándose en las cualidades de la leche (% de proteína y grasa).
palabras clave: sistema silvopastoril, producción, bovinos
|
Sistema silvopastoril para aumento de producción de leche en ganado bovino del fundo las mercedes sector el pernal tinaquillo cojedes [documento electrónico] / Jose González, Autor ; Pineda Diego, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiv (72 paginas) ilustraciones. Trabajo de grado presentado, en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al título de ingeniero en producción animal Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. SISTEMA SILVOPASTORIL 3. PRODUCCIÓN 4.BOVINOS |
Clasificación: |
TG 750 153 2024 |
Resumen: |
El objetivo de la investigación es. diseñar un sistema silvopastoril para aumento de producción de leche en ganado bovino, en el fundo las mercedes, sector el pernal, tinaquillo, estado cojedes.se enmarcó en un proyecto factible, con diseño de campo la muestra estuvo conformada por 06 trabajadores, para la recolección de datos se utilizó las técnicas de observación y encuesta, como instrumentos lista de cotejo y un cuestionario contentivo de 15 ítems con alternativas de respuestas; siempre (s), casi siempre (cs), algunas veces (av) y nunca (n).:la validez del instrumento se realizó a partir del juicio de expertos fiabilidad a través de la prueba kuder richardson 20, arrojando como resultado un coeficiente de 0,85. a los resultados obtenidos, se les aplicó estadística descriptiva, con el cálculo de frecuencias y porcentajes, los cuales se presentaron en tablas y diagramas circulares se analizaron los datos, mediante cálculos porcentuales y se obtuvo como conclusión:los sistemas silvopastoril tienen como objetivo obtener y mejorar la producción de manera sostenible, ecológico, social y económico al implementar esta metodología de producción lechera se alcanza un rendimiento óptimo, calidad de los forrajes, alto nivel nutricional ,el componente forestal que aporta beneficios ecológicos como cortinas rompe vientos, corredores bilógicos y zonas de confort (sombrío) valor agregado como fuente de bancos forrajeros y zona de ramoneo directo. otros beneficios como: planificar los tiempos de rotación de potreros garantizando la calidad de los suelos y calidad de los forrajes reflejándose en las cualidades de la leche (% de proteína y grasa).
palabras clave: sistema silvopastoril, producción, bovinos
|
|