Información del autor
Autor Rubén Darío Rumbos. |
Documentos disponibles escritos por este autor



La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolano / Simón Antonio Ramírez Díaz
![]()
Título : La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolano Tipo de documento: texto impreso Autores: Simón Antonio Ramírez Díaz, Autor ; Rubén Darío Rumbos., Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, xii (53 paginas) ilustraciones. Nota general: Trabajo de grado para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Clasificación: TE 720 148 2024 Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de Interpretar el Desarrollo Rural Integral Sustentable y la Participación Ciudadana en el Derecho Agrario Venezolano.Para ello se formularon objetivos específicos; el primero consiste Indagar sobre el desarrollo rural integral sustentable en el sistema agrario venezolano.b) Caracterizar las formas de participación ciudadana en el sistema agrario venezolano.c)Discurrir sobre el Desarrollo rural integral sustentable y la participación ciudadana en el sector campesino venezolano. El derecho agrario visto en el contexto del desarrollo rural debe responder a los desafíos actuales, desde esta óptica se debe tener presente el principio de la participación ciudadana establecido en el art. 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), mediante la cual sustenta los parámetros a objeto que se desarrollen los mecanismo de participación ciudadana y protagónica a través de distintos instrumentos jurídicos, tal es el caso que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA); la cual fundamenta en su artículo 4, la manera o formas como se manifiestan este principio del contexto del desarrollo rural integral sustentable, privilegiando el sistema colectivo, cooperativo, comunitario, consejo de campesinos y campesinas, consejos comunales, comunas y otros tipos de organizaciones colectivas. Metodológicamente la investigación se desarrollo en el paradigma postpositivista, enfoque dogmático jurídico, tipo investigación documental con diseño bibliográfico, de nivel descriptivo. Concluyendo por lo pronto, que la LTDA, tiene como bases el desarrollo rural integral sustentable, fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de Palabras Claves: Participación Ciudadana, Desarrollo Rural Integral Sustentable,
visión sistémica significatorial.
una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa.
La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolano [texto impreso] / Simón Antonio Ramírez Díaz, Autor ; Rubén Darío Rumbos., Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (53 paginas) ilustraciones.
Trabajo de grado para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Clasificación: TE 720 148 2024 Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de Interpretar el Desarrollo Rural Integral Sustentable y la Participación Ciudadana en el Derecho Agrario Venezolano.Para ello se formularon objetivos específicos; el primero consiste Indagar sobre el desarrollo rural integral sustentable en el sistema agrario venezolano.b) Caracterizar las formas de participación ciudadana en el sistema agrario venezolano.c)Discurrir sobre el Desarrollo rural integral sustentable y la participación ciudadana en el sector campesino venezolano. El derecho agrario visto en el contexto del desarrollo rural debe responder a los desafíos actuales, desde esta óptica se debe tener presente el principio de la participación ciudadana establecido en el art. 70 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), mediante la cual sustenta los parámetros a objeto que se desarrollen los mecanismo de participación ciudadana y protagónica a través de distintos instrumentos jurídicos, tal es el caso que la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario (LTDA); la cual fundamenta en su artículo 4, la manera o formas como se manifiestan este principio del contexto del desarrollo rural integral sustentable, privilegiando el sistema colectivo, cooperativo, comunitario, consejo de campesinos y campesinas, consejos comunales, comunas y otros tipos de organizaciones colectivas. Metodológicamente la investigación se desarrollo en el paradigma postpositivista, enfoque dogmático jurídico, tipo investigación documental con diseño bibliográfico, de nivel descriptivo. Concluyendo por lo pronto, que la LTDA, tiene como bases el desarrollo rural integral sustentable, fundamental para el desarrollo humano y crecimiento económico del sector agrario dentro de Palabras Claves: Participación Ciudadana, Desarrollo Rural Integral Sustentable,
visión sistémica significatorial.
una justa distribución de la riqueza y una planificación estratégica, democrática y participativa.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
La participación ciudadana y el desarrollo rural integral sustentable: una vision sistemica significatorial en el derecho agrario venezolanoAdobe Acrobat PDFRégimen administrativo de la adjudicación en la ley de tierras desarrollo agrario en venezuela / Eira malareth castillo
![]()
Título : Régimen administrativo de la adjudicación en la ley de tierras desarrollo agrario en venezuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Eira malareth castillo, Autor ; Rubén Darío Rumbos., Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2025 Dimensiones: recurso en linea (xi,53paginas);ilustraciones Nota general: Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1 RÉGIMEN ADMINISTRATIVO 2 ADJUDICACIÓN 3 LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el régimen de adjudicación de tierras de uso agrícola de conformidad con el procedimiento administrativo establecido en el artículo 59 ejudem de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario (LTDA,2010). Para ello se formularon objetivos específicos; el primero a) Describir los fundamentos teóricos y jurídicos que sustentan el régimen administrativo de adjudicación de tierras de vocación agrarios, desde la perspectiva constitucional y socio económica del derecho agrario. b)Indagar sobre el procedimiento administrativo y de carácter legal aplicado por el ente rector (Inti) para otorgar el título de adjudicación de tierras de vocación agraria a los beneficiarios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, metodológicamente la investigación se desarrolló en el paradigma postpositivista, enfoque dogmático jurídico, tipo investigación documental con diseño bibliográfico, de nivel descriptivo. Concluyendo por lo pronto El texto legal de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, siguiendo la especialidad que le ha sido tradicional a la institución de la propiedad agraria y con sustanciada con la con la concepción dogmática de la doctrina agrarista, se califica como sui generis, instruye en forma expresa en varios de sus artículos, un régimen jurídico alineado, es así como en la LTDA, se reconoce el derecho a la adjudicación de tierras a toda persona apta para el trabajo agrícola, en los casos y formas establecidas en esta ley, la tierra propiedad del INTi, con vocación de uso agrícola pueden ser objeto de adjudicación a través de la cual se otorga al campesino o campesina, podrá usar, gozar y percibir los frutos de la tierra, el derecho de propiedad agraria se transfiere por herencia a los sucesores legales pero no puede ser objeto de alguna enajenaciónPalabras Claves: Régimen Administrativo, Adjudicación, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Régimen administrativo de la adjudicación en la ley de tierras desarrollo agrario en venezuela [texto impreso] / Eira malareth castillo, Autor ; Rubén Darío Rumbos., Autor ; Ruben Dario Rumbos, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2025 . - ; recurso en linea (xi,53paginas);ilustraciones.
Requisito para optar al grado de especialista en derecho agrario y ambiental
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1 RÉGIMEN ADMINISTRATIVO 2 ADJUDICACIÓN 3 LEY DE TIERRAS Y DESARROLLO AGRARIO Resumen: El presente estudio se realizó con el objetivo de analizar el régimen de adjudicación de tierras de uso agrícola de conformidad con el procedimiento administrativo establecido en el artículo 59 ejudem de la Ley de Tierra y Desarrollo Agrario (LTDA,2010). Para ello se formularon objetivos específicos; el primero a) Describir los fundamentos teóricos y jurídicos que sustentan el régimen administrativo de adjudicación de tierras de vocación agrarios, desde la perspectiva constitucional y socio económica del derecho agrario. b)Indagar sobre el procedimiento administrativo y de carácter legal aplicado por el ente rector (Inti) para otorgar el título de adjudicación de tierras de vocación agraria a los beneficiarios de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, metodológicamente la investigación se desarrolló en el paradigma postpositivista, enfoque dogmático jurídico, tipo investigación documental con diseño bibliográfico, de nivel descriptivo. Concluyendo por lo pronto El texto legal de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, siguiendo la especialidad que le ha sido tradicional a la institución de la propiedad agraria y con sustanciada con la con la concepción dogmática de la doctrina agrarista, se califica como sui generis, instruye en forma expresa en varios de sus artículos, un régimen jurídico alineado, es así como en la LTDA, se reconoce el derecho a la adjudicación de tierras a toda persona apta para el trabajo agrícola, en los casos y formas establecidas en esta ley, la tierra propiedad del INTi, con vocación de uso agrícola pueden ser objeto de adjudicación a través de la cual se otorga al campesino o campesina, podrá usar, gozar y percibir los frutos de la tierra, el derecho de propiedad agraria se transfiere por herencia a los sucesores legales pero no puede ser objeto de alguna enajenaciónPalabras Claves: Régimen Administrativo, Adjudicación, Ley de Tierras y Desarrollo Agrario Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Régimen administrativo de la adjudicación en la ley de tierras desarrollo agrario en venezuelaAdobe Acrobat PDF