| Título : | 
					Sistema web de apoyo a la gestión operativa del Laboratorio Varyna CA | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Flor del V. Ochoa, Autor ; Ana María Mantilla, Autor ; Juan Laya, Director de tesi | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					Xi; 69 paginaciones (ilustraciones) | 
				 
					| Nota general: | 
					Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática. | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  SISTEMA  3.  LABORATORIO  4.  DESARROLLO. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0184 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Mediante el diagnóstico realizado al caso de estudio, se determinó la 
problemática existente, la cual está representada por la ausencia de recursos 
tecnológicos para el manejo eficiente de las pruebas realizadas en el laboratorio. Este 
trabajo se realizó bajo un enfoque de investigación Proyectiva, teniendo como objetivo 
general el Desarrollo de un Sistema web de apoyo a la gestión operativa del 
Laboratorio Varyna CA. Es importante destacar, que ésta se apoya en una 
Metodología de Desarrollo denominada Rational Unified Process (RUP), la cual se 
desarrolla dentro de la propuesta. La herramienta utilizada para el desarrollo de 
Software es el framework llamado Laravel, el cual es un editor de código PHP y con 
una base de datos gestionada con MySQL Server; A demás, la población objeto de 
estudio de la presente investigación está constituida por los integrantes del Laboratorio, 
contentivo de (10) personas, debido a ser una población pequeña se considera como la 
totalidad de la muestra, donde se aplicó como instrumento un cuestionario para la 
recolección de datos. Dicho instrumento fue evaluado por (03) especialistas del área, 
el cual consta de (7) ítems, donde se consideran indicadores sugeridos en las 
dimensiones propuestas en la operacionalización de variables. Se resalta que los datos 
emanados de esta investigación, se obtuvieron a través de la estadística descriptiva, 
luego se reflejaron en cuadros y gráficos estadísticos, lo cual los convierte en una 
matriz de datos confiables para cualquier investigación que se efectué sobre temas 
afines | 
				  
 
					Sistema web de apoyo a la gestión operativa del Laboratorio Varyna CA [documento electrónico] /  Flor del V. Ochoa, Autor ;  Ana María Mantilla, Autor ;  Juan Laya, Director de tesi . - 2017 . - Xi; 69 paginaciones (ilustraciones). Tesis de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Ingeniero en Informática. Idioma : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  SISTEMA  3.  LABORATORIO  4.  DESARROLLO. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0184 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Mediante el diagnóstico realizado al caso de estudio, se determinó la 
problemática existente, la cual está representada por la ausencia de recursos 
tecnológicos para el manejo eficiente de las pruebas realizadas en el laboratorio. Este 
trabajo se realizó bajo un enfoque de investigación Proyectiva, teniendo como objetivo 
general el Desarrollo de un Sistema web de apoyo a la gestión operativa del 
Laboratorio Varyna CA. Es importante destacar, que ésta se apoya en una 
Metodología de Desarrollo denominada Rational Unified Process (RUP), la cual se 
desarrolla dentro de la propuesta. La herramienta utilizada para el desarrollo de 
Software es el framework llamado Laravel, el cual es un editor de código PHP y con 
una base de datos gestionada con MySQL Server; A demás, la población objeto de 
estudio de la presente investigación está constituida por los integrantes del Laboratorio, 
contentivo de (10) personas, debido a ser una población pequeña se considera como la 
totalidad de la muestra, donde se aplicó como instrumento un cuestionario para la 
recolección de datos. Dicho instrumento fue evaluado por (03) especialistas del área, 
el cual consta de (7) ítems, donde se consideran indicadores sugeridos en las 
dimensiones propuestas en la operacionalización de variables. Se resalta que los datos 
emanados de esta investigación, se obtuvieron a través de la estadística descriptiva, 
luego se reflejaron en cuadros y gráficos estadísticos, lo cual los convierte en una 
matriz de datos confiables para cualquier investigación que se efectué sobre temas 
afines | 
				 
  |