| Título : |
Impacto del rubro cárnico en la rentabilidad del Abasto Disraca 2011 C.A. ubicado en el Municipio Barinas, Año 2025 |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Mitchel W. Pargas O., Autor ; Denis E Gutiérrez, Director de tesi |
| Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública |
| Fecha de publicación: |
2025 |
| Dimensiones: |
Recurso en Linea (78 paginas) más ilustraciones |
| Nota general: |
Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. RENTABILIDAD 3. CÁRNICO 4. SOSTENIBILIDAD |
| Resumen: |
La presente investigación tuvo como propósito Analizar el impacto del rubro carnico en la rentabilidad del Abasto DISRACA 2011 C.A., ubicado en el Municipio Barinas, año 2025. Esta investigación se vincula con el enfoque cuantitativo, enmarcada en una investigación de tipo descriptivo y bajo el diseño de investigación de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento tipo dicotómico compuesto por 15 ítems, este cuestionario fue aplicado a una muestra de tipo censal compuesta por siete (07) trabajadores, una vez obtenidos los resultados fueron analizados e interpretados a través de cuadros de frecuencia y gráficos circulares para su mejor interpretación, que permitieron visualizar la situación actual en el área de contable; la validación del instrumento se realizó a través de juicio de expertos. Los resultados se evidenciaron que, aunque existe una alta demanda por parte de clientes con preferencias variadas, persisten debilidades relacionadas con el margen neto de ganancia y la rotación del inventario. Asimismo, se observó que, a pesar de ciertas prácticas de conservación y suficiencia en el almacenamiento, el negocio aún no alcanza de forma constante el punto de equilibrio financiero. Y por último se plasmaron recomendaciones como es implementar un sistema más eficiente de control de inventario que permita monitorear en tiempo real las entradas y salidas del rubro cárnico. |
Impacto del rubro cárnico en la rentabilidad del Abasto Disraca 2011 C.A. ubicado en el Municipio Barinas, Año 2025 [documento electrónico] / Mitchel W. Pargas O., Autor ; Denis E Gutiérrez, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2025 . - ; Recurso en Linea (78 paginas) más ilustraciones. Trabajo de aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Contaduría Pública Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. RENTABILIDAD 3. CÁRNICO 4. SOSTENIBILIDAD |
| Resumen: |
La presente investigación tuvo como propósito Analizar el impacto del rubro carnico en la rentabilidad del Abasto DISRACA 2011 C.A., ubicado en el Municipio Barinas, año 2025. Esta investigación se vincula con el enfoque cuantitativo, enmarcada en una investigación de tipo descriptivo y bajo el diseño de investigación de campo; para recabar la información necesaria en este estudio se empleó un instrumento tipo dicotómico compuesto por 15 ítems, este cuestionario fue aplicado a una muestra de tipo censal compuesta por siete (07) trabajadores, una vez obtenidos los resultados fueron analizados e interpretados a través de cuadros de frecuencia y gráficos circulares para su mejor interpretación, que permitieron visualizar la situación actual en el área de contable; la validación del instrumento se realizó a través de juicio de expertos. Los resultados se evidenciaron que, aunque existe una alta demanda por parte de clientes con preferencias variadas, persisten debilidades relacionadas con el margen neto de ganancia y la rotación del inventario. Asimismo, se observó que, a pesar de ciertas prácticas de conservación y suficiencia en el almacenamiento, el negocio aún no alcanza de forma constante el punto de equilibrio financiero. Y por último se plasmaron recomendaciones como es implementar un sistema más eficiente de control de inventario que permita monitorear en tiempo real las entradas y salidas del rubro cárnico. |
|