| Título : |
Sistema de producción bovina de ceba usando la metodologia de ganadería regenerativa, finca jp ranch, tinaquillo, cojedes |
| Tipo de documento: |
documento electrónico |
| Autores: |
Oriangel Velásquez, Autor ; Jonathan Carvajal, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi |
| Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal |
| Fecha de publicación: |
2025 |
| Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiii (63 paginas) ilustraciones. |
| Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de ingeniero en producción animal |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PRODUCCIÓN BOVINA 3. CEBA 4. GANADERÍA REGENERATIVA |
| Clasificación: |
TG750 277 2025 |
| Resumen: |
La presente investigación se basó en la metodología de ganadería regenerativa mediante el uso de pastoreo rotacional, sistema de manejo ganadero donde los animales son movidos entre diferentes secciones de pastizales, para permitir que las plantas descansen y se regeneren, mejorando así la salud del suelo y promoviendo la biodiversidad. El objetivo general, fue diseñar un sistema de producción bovina de ceba usando la metodología ganadería regenerativa, Finca JP Ranch, Tinaquillo, Cojedes. A nivel metodológico, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, investigación de campo, no experimental y mediante un proyecto factible. Una vez realizado el diagnostico se puede afirmar que los suelos tienen una textura franco -arenosa (Fa), lo que indica que poseen textura gruesa, mientras que por la cantidad de fosforo (15 ppm), potasio (50 ppm), Calcio (1450 ppm), Materia Orgánica (3,5%), los suelo presenta requerimientos medios, se recomienda aplicar técnicas para mejorar las condiciones del suelo. El pH es el adecuado para la siembra de los diferentes pastos y leguminosas, esta última fijan y mejoran los nutrientes. Se realizó la propuesta de diseño del sistema de producción bovina de ceba usando la metodología ganadería regenerativa, para lo cual se hizo la distribución del área considerando la carga animal, en seis potreros de cuatro (04ha) cada uno y dos (02ha) para infraestructura. Los seis se usan para pastoreo rotacional, con hidrante en los potreros intermedios y bebederos portátiles. Son 20 mautes a producir, cada uno consume 40 kg/día de materia verde, pastorean (comen) dos días en cada potrero y cada potrero descansa 14 días. Además, se debe elabora para consumo adicional un suplemento compuesto. Finalmente se puede expresar que, con una inversión de 3,859,862.07Bs en dos años cuando los animales ya puedan ser comercializables, la proyección indica que es completamente rentable tal inversión, pudiendo reinvertir en otros animales.
Palabras Claves: Producción Bovina, Ceba, Ganadería regenerativa, Tinaquillo
|
Sistema de producción bovina de ceba usando la metodologia de ganadería regenerativa, finca jp ranch, tinaquillo, cojedes [documento electrónico] / Oriangel Velásquez, Autor ; Jonathan Carvajal, Autor ; Diego Pineda, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería en Producción Animal, 2025 . - ; Recurso en Linea, xiii (63 paginas) ilustraciones. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de ingeniero en producción animal Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRONICO 2. PRODUCCIÓN BOVINA 3. CEBA 4. GANADERÍA REGENERATIVA |
| Clasificación: |
TG750 277 2025 |
| Resumen: |
La presente investigación se basó en la metodología de ganadería regenerativa mediante el uso de pastoreo rotacional, sistema de manejo ganadero donde los animales son movidos entre diferentes secciones de pastizales, para permitir que las plantas descansen y se regeneren, mejorando así la salud del suelo y promoviendo la biodiversidad. El objetivo general, fue diseñar un sistema de producción bovina de ceba usando la metodología ganadería regenerativa, Finca JP Ranch, Tinaquillo, Cojedes. A nivel metodológico, se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, investigación de campo, no experimental y mediante un proyecto factible. Una vez realizado el diagnostico se puede afirmar que los suelos tienen una textura franco -arenosa (Fa), lo que indica que poseen textura gruesa, mientras que por la cantidad de fosforo (15 ppm), potasio (50 ppm), Calcio (1450 ppm), Materia Orgánica (3,5%), los suelo presenta requerimientos medios, se recomienda aplicar técnicas para mejorar las condiciones del suelo. El pH es el adecuado para la siembra de los diferentes pastos y leguminosas, esta última fijan y mejoran los nutrientes. Se realizó la propuesta de diseño del sistema de producción bovina de ceba usando la metodología ganadería regenerativa, para lo cual se hizo la distribución del área considerando la carga animal, en seis potreros de cuatro (04ha) cada uno y dos (02ha) para infraestructura. Los seis se usan para pastoreo rotacional, con hidrante en los potreros intermedios y bebederos portátiles. Son 20 mautes a producir, cada uno consume 40 kg/día de materia verde, pastorean (comen) dos días en cada potrero y cada potrero descansa 14 días. Además, se debe elabora para consumo adicional un suplemento compuesto. Finalmente se puede expresar que, con una inversión de 3,859,862.07Bs en dos años cuando los animales ya puedan ser comercializables, la proyección indica que es completamente rentable tal inversión, pudiendo reinvertir en otros animales.
Palabras Claves: Producción Bovina, Ceba, Ganadería regenerativa, Tinaquillo
|
|