Título : |
Inocuidad de alimentos como gestión de calidad en la manufactura de productos balanceados para animales, empresa agroinsumos lara, c.a. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Luis Lovera Franco, Autor ; Miguel Angel Torrealba Piña, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xi (100 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Proyecto de trabajo de grado presentado para optar al grado de Magister Scientiarium en Administración Mención Gerencia General |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1- INOCUIDAD DE ALIMENTOS 2- LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 3- GESTIÓN CALIDAD |
Clasificación: |
TM710 254 2025 |
Resumen: |
En este contexto investigativo se sistematiza la inocuidad de alimentos como categoría fundamental en la gestión de calidad de procesos y productos para el cumplimiento de estándares de calidad por parte de ellos, que fundamenten una aptitud óptima de las unidades manufacturadas, en el eslabón de la seguridad hacia el mercado consumidor, con el propósito de evitar la proliferación de brotes de enfermedades e intoxicaciones alimentarias. Es así como, bajo un enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño no experimental, tipo campo y nivel descriptivo – analítico, se desarrolló la investigación sobre inocuidad de alimentos como gestión de calidad en la manufactura de productos balanceados para animales en la empresa Agroinsumos Lara, C.A. Se abordó mediante la consulta a cincuenta y seis (56) trabajadores, con la aplicación de un cuestionario politómico, validado previamente por juicio de expertos. Dentro de los resultados más relevantes se tienen que hay deficiencias en la aplicación del sistema de gestión de calidad relativo a la inocuidad de alimentos, con déficit intelectual en el talento humano, desconocimiento de las perspectivas de la Norma ISO 22.000:2018. Ante este panorama, se desarrolló una propuesta de gestión del conocimiento, amparada en las teorías de la cognicuidad (Torrealba, 2013) y heurística compleja de la inocuidad (Torrealba, 2023), orientada a la praxeología de la inocuidad de alimentos, con la ejecución de tallers de formación del personal responsable de la manufactura de alimentos balanceados. Una vez aplicados los talleres, se evaluó el impacto ocasionado en el seno de los trabajadores, consolidando el mejoramiento continuo en los procesos operativos de obtención de productos terminados, reflejados en: bajo desperdicio, compromiso laboral, saneamiento eficiente de planta y un liderazgo transformacional, que induce al trabajo en equipo.
Palabras claves: Inocuidad de alimentos, liderazgo transformacional, gestión de calidad.
|
Inocuidad de alimentos como gestión de calidad en la manufactura de productos balanceados para animales, empresa agroinsumos lara, c.a. [documento electrónico] / Luis Lovera Franco, Autor ; Miguel Angel Torrealba Piña, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2025 . - ; Recurso en Linea, xi (100 paginas) ilustraciones. Proyecto de trabajo de grado presentado para optar al grado de Magister Scientiarium en Administración Mención Gerencia General Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1- INOCUIDAD DE ALIMENTOS 2- LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 3- GESTIÓN CALIDAD |
Clasificación: |
TM710 254 2025 |
Resumen: |
En este contexto investigativo se sistematiza la inocuidad de alimentos como categoría fundamental en la gestión de calidad de procesos y productos para el cumplimiento de estándares de calidad por parte de ellos, que fundamenten una aptitud óptima de las unidades manufacturadas, en el eslabón de la seguridad hacia el mercado consumidor, con el propósito de evitar la proliferación de brotes de enfermedades e intoxicaciones alimentarias. Es así como, bajo un enfoque cuantitativo, de paradigma positivista, de diseño no experimental, tipo campo y nivel descriptivo – analítico, se desarrolló la investigación sobre inocuidad de alimentos como gestión de calidad en la manufactura de productos balanceados para animales en la empresa Agroinsumos Lara, C.A. Se abordó mediante la consulta a cincuenta y seis (56) trabajadores, con la aplicación de un cuestionario politómico, validado previamente por juicio de expertos. Dentro de los resultados más relevantes se tienen que hay deficiencias en la aplicación del sistema de gestión de calidad relativo a la inocuidad de alimentos, con déficit intelectual en el talento humano, desconocimiento de las perspectivas de la Norma ISO 22.000:2018. Ante este panorama, se desarrolló una propuesta de gestión del conocimiento, amparada en las teorías de la cognicuidad (Torrealba, 2013) y heurística compleja de la inocuidad (Torrealba, 2023), orientada a la praxeología de la inocuidad de alimentos, con la ejecución de tallers de formación del personal responsable de la manufactura de alimentos balanceados. Una vez aplicados los talleres, se evaluó el impacto ocasionado en el seno de los trabajadores, consolidando el mejoramiento continuo en los procesos operativos de obtención de productos terminados, reflejados en: bajo desperdicio, compromiso laboral, saneamiento eficiente de planta y un liderazgo transformacional, que induce al trabajo en equipo.
Palabras claves: Inocuidad de alimentos, liderazgo transformacional, gestión de calidad.
|
|