Título : |
Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
José Escobar, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General |
Fecha de publicación: |
2018 |
Número de páginas: |
vi. ; 61p. |
Il.: |
il. ; 28cm. |
Nota general: |
Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister en
Administración Mención Gerencia General
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 2.FORMACIÓN 3. TALENTO HUMANO |
Clasificación: |
TG 310 0438 2018 |
Resumen: |
El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,
grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a
través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento
institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones
cambiantes de su entorno o transformarlo. Esta investigación tiene como
objetivo general Analizar el aprendizaje organizacional en el contexto de la
formación del talento humano en Petrocasa Municipio Biruaca Estado Apure.
Sus bases teóricas se cimentan en la teoría de los recursos y capacidades,
Teoría del Comportamiento Organizacional y la teoría del conocimiento.
Metodológicamente se ubica en un tipo de investigación no experimental,
diseño de campo, nivel analítica descriptiva, la población y muestra estuvo
integrada por 12 líderes de la planta, como técnica empleada fue la
encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario contentivo de 20
preguntas tipo Licket, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cronbach, y la validez a través de un juicio de expertos. Entre sus
principales conclusiones se pudo determinar que el aprendizaje
organizacional debe considerarse como parte del portafolio de estrategias a
ser consideradas en aquellas organizaciones que desean participar con
ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante. |
Aprendizaje organizacional en el contexto de la formación del Talento Humano en Petrocasa S.A. [documento electrónico] / José Escobar, Autor ; Juan Carlos Suárez Luque, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Administración - Gerencia General, 2018 . - vi. ; 61p. : il. ; 28cm. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister en
Administración Mención Gerencia General
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL 2.FORMACIÓN 3. TALENTO HUMANO |
Clasificación: |
TG 310 0438 2018 |
Resumen: |
El aprendizaje organizacional es un proceso mediante el cual las entidades,
grandes o pequeñas, públicas o privadas, adquieren y crean conocimiento, a
través de sus trabajadores, con el propósito de convertirlo en conocimiento
institucional, que le permita a la organización adaptarse a las condiciones
cambiantes de su entorno o transformarlo. Esta investigación tiene como
objetivo general Analizar el aprendizaje organizacional en el contexto de la
formación del talento humano en Petrocasa Municipio Biruaca Estado Apure.
Sus bases teóricas se cimentan en la teoría de los recursos y capacidades,
Teoría del Comportamiento Organizacional y la teoría del conocimiento.
Metodológicamente se ubica en un tipo de investigación no experimental,
diseño de campo, nivel analítica descriptiva, la población y muestra estuvo
integrada por 12 líderes de la planta, como técnica empleada fue la
encuesta, el instrumento utilizado fue el cuestionario contentivo de 20
preguntas tipo Licket, la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de
Alpha de Cronbach, y la validez a través de un juicio de expertos. Entre sus
principales conclusiones se pudo determinar que el aprendizaje
organizacional debe considerarse como parte del portafolio de estrategias a
ser consideradas en aquellas organizaciones que desean participar con
ventajas competitivas sostenibles en un entorno cambiante. |
|