| Título : | 
					El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Erminda Espinoza, Autor ; Marta E Sánchez M, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					x. ; 110 p. + varias paginaciones | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.EDUCACIÓN  AMBIENTAL  2.CONTENIDOS  AMBIENTALES  3.JARDÍN  BOTÁNICO  4.CURSO  DIDÁCTICO | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0076 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación tiene como propósito general promover el Jardín Botánico 
de la UNELLEZ como recurso didáctico en el abordaje de los contenidos 
ambientales. La investigación se basó fundamentalmente en la teoría de Ausubel, 
Piaget, Vigostky y Gagné. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de 
investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cualitativo apoyada en una 
investigación de campo, y diseño de investigación acción con las siguientes fases: a) 
diagnóstico, b) planificación c) ejecución y d) evaluación), donde se describen los 
hechos que tomaron parte tanto el investigador como los informantes clave que se 
corresponden con los dos (2) docentes que laboran en la institución, así como los siete 
(7) estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria Bolivariana. La técnica 
empleada para recabar la información fue la entrevista semiestructurada con 
preguntas abiertas constituidas por cinco (5) ítems. El estudio fue validado, a través 
de la triangulación de información, que ofreció validez a las técnicas e instrumentos 
empleados como fue la observación participante y notas de campo. Los resultados 
muestran que los docentes prosiguen en el ejercicio de su labor pedagógica 
tradicional para abordar contenidos ambientales, utilizando recursos didácticos que 
evidencian un aprendizaje irrelevante, con poca función útil para la prosecución 
académica y cotidiana del estudiante, por lo tanto, se hizo necesario utilizar el Jardín 
Botánico como recurso didáctico. Por consiguiente, la planificación y puesta en 
marcha de las actividades del plan de acción, fue altamente significativa, ya que 
permitió obtener vivencias, experiencias y aprendizajes en todos los participantes, 
donde el entorno natural se convirtió en un escenario para obtener conocimientos 
desde una perspectiva más novedosa que contribuyó a reelaborar nuevos saberes y 
motivar a los docentes y estudiantes acerca de la importancia y potencialidad que 
tiene el Jardín Botánico para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos 
ambientales. 
 | 
				  
 
					El Jardin Botánico de la Unellez como recurso didáctico en los contenidos ambientales de 4to grado de la Unidad Educativa Alto Barinas Norte [documento electrónico] /  Erminda Espinoza, Autor ;  Marta E Sánchez M, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Ambiental, 2017 . - x. ; 110 p. + varias paginaciones. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Ambiental Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.EDUCACIÓN  AMBIENTAL  2.CONTENIDOS  AMBIENTALES  3.JARDÍN  BOTÁNICO  4.CURSO  DIDÁCTICO | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0076 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación tiene como propósito general promover el Jardín Botánico 
de la UNELLEZ como recurso didáctico en el abordaje de los contenidos 
ambientales. La investigación se basó fundamentalmente en la teoría de Ausubel, 
Piaget, Vigostky y Gagné. Se tomaron en cuenta estudios realizados con el objeto de 
investigación. Está enmarcada bajo el enfoque cualitativo apoyada en una 
investigación de campo, y diseño de investigación acción con las siguientes fases: a) 
diagnóstico, b) planificación c) ejecución y d) evaluación), donde se describen los 
hechos que tomaron parte tanto el investigador como los informantes clave que se 
corresponden con los dos (2) docentes que laboran en la institución, así como los siete 
(7) estudiantes del cuarto grado de Educación Primaria Bolivariana. La técnica 
empleada para recabar la información fue la entrevista semiestructurada con 
preguntas abiertas constituidas por cinco (5) ítems. El estudio fue validado, a través 
de la triangulación de información, que ofreció validez a las técnicas e instrumentos 
empleados como fue la observación participante y notas de campo. Los resultados 
muestran que los docentes prosiguen en el ejercicio de su labor pedagógica 
tradicional para abordar contenidos ambientales, utilizando recursos didácticos que 
evidencian un aprendizaje irrelevante, con poca función útil para la prosecución 
académica y cotidiana del estudiante, por lo tanto, se hizo necesario utilizar el Jardín 
Botánico como recurso didáctico. Por consiguiente, la planificación y puesta en 
marcha de las actividades del plan de acción, fue altamente significativa, ya que 
permitió obtener vivencias, experiencias y aprendizajes en todos los participantes, 
donde el entorno natural se convirtió en un escenario para obtener conocimientos 
desde una perspectiva más novedosa que contribuyó a reelaborar nuevos saberes y 
motivar a los docentes y estudiantes acerca de la importancia y potencialidad que 
tiene el Jardín Botánico para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos 
ambientales. 
 | 
				 
  |