Título : |
Liderazgo transformacional en el clima organizacional. un estudio cuantitativo en el centro diagnostico integral “arturo lisnero” nueva valencia, carabobo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Montilla manuela, Autor ; Reyes mirla, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (90 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito para optar al título de magister scientiarum en salud pública, mención salud pública
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. SALUD PÚBLICA. |
Clasificación: |
TM 710 175 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene su esencia en el objetivo general de proponer estrategias gerenciales para la optimización del clima organizacional del talento humano en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Arturo Lisnero” de Nueva Valencia del estado Carabobo. Se utilizará herramientas tales como: liderazgo transformacional, clima organizacional, gerencia integral, motivación, capacitación y trabajo en equipo en salud pública bajo los lineamientos de OMS (2022), OPS (2021), Chiavenato (2014), Alles (2015), Drucker (2014), entre otros. En consecuencia, la metodología que se usara fueenmarcada en un paradigma cuantitativo positivista, tipo de campo y diseño no experimental; la población fue de cincuenta y ocho (58) trabajadores y la muestra de 42 sujetos de los estratos: gerenciales, administrativos, salud y operativos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con 15 ítems, escala de Likert de 5 opciones: Siempre, Usualmente, A veces, Rara Vez y Nunca. El cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se mediópor el coeficiente alfa de Cronbach con un resultado de 0,91 enmarcado en altamente confiable su resultado. Se concluyó que existen debilidades importantes a mejorar sobre el ambiente laboral, la comunicación entre pares jefes y subordinados, trabajo en equipo, relaciones interpersonales y la capacitación. Se recomienda a la coordinación institucional implementar las estrategias gerenciales para la optimización del clima organizacional del talento humano en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Arturo Lisnero” de Nueva Valencia del estado Carabobo de forma definitiva para impulsar el desempeño laboral desde la filosofía institucional.Palabras Claves: liderazgo transformacional, clima organizacional, salud pública |
Liderazgo transformacional en el clima organizacional. un estudio cuantitativo en el centro diagnostico integral “arturo lisnero” nueva valencia, carabobo [texto impreso] / Montilla manuela, Autor ; Reyes mirla, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (90 paginas) ilustraciones. requisito para optar al título de magister scientiarum en salud pública, mención salud pública
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 3. SALUD PÚBLICA. |
Clasificación: |
TM 710 175 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene su esencia en el objetivo general de proponer estrategias gerenciales para la optimización del clima organizacional del talento humano en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Arturo Lisnero” de Nueva Valencia del estado Carabobo. Se utilizará herramientas tales como: liderazgo transformacional, clima organizacional, gerencia integral, motivación, capacitación y trabajo en equipo en salud pública bajo los lineamientos de OMS (2022), OPS (2021), Chiavenato (2014), Alles (2015), Drucker (2014), entre otros. En consecuencia, la metodología que se usara fueenmarcada en un paradigma cuantitativo positivista, tipo de campo y diseño no experimental; la población fue de cincuenta y ocho (58) trabajadores y la muestra de 42 sujetos de los estratos: gerenciales, administrativos, salud y operativos, la técnica de recolección de datos fue la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con 15 ítems, escala de Likert de 5 opciones: Siempre, Usualmente, A veces, Rara Vez y Nunca. El cuestionario se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se mediópor el coeficiente alfa de Cronbach con un resultado de 0,91 enmarcado en altamente confiable su resultado. Se concluyó que existen debilidades importantes a mejorar sobre el ambiente laboral, la comunicación entre pares jefes y subordinados, trabajo en equipo, relaciones interpersonales y la capacitación. Se recomienda a la coordinación institucional implementar las estrategias gerenciales para la optimización del clima organizacional del talento humano en el Centro de Diagnóstico Integral (CDI) “Arturo Lisnero” de Nueva Valencia del estado Carabobo de forma definitiva para impulsar el desempeño laboral desde la filosofía institucional.Palabras Claves: liderazgo transformacional, clima organizacional, salud pública |
|