Título : |
Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Martínez leydis, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
recurso en linea (viii,131paginas);ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. GERENCIA POR OBJETIVOS 2. REGISTROS MÉDICOS 3. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA. |
Clasificación: |
TM 710 246 2025 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general crear una propuesta de por objetivos en el control de los registros médicos en el ASIC “José Félix Ribas”, San Carlos - estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población es de 20 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra es igual a la población de estudio; el instrumento que se utilizó el cuestionario, con veinticinco (22) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos en la Dimensión “Formación”, que un 85% siempre, un 15% casi siempre de los encuestados expresaron que existe la necesidad de capacitarse más en los procesos de los registros médicos, para mejorar el servicio a los pacientes y de la institución. En conclusión, el registro médico en salud constituye una parte fundamental de la asistencia de salud, es una herramienta donde se encuentra la información precisa donde el profesional de la salud es el responsable de índole profesional y legal. Además, aplicando un modelo de la gestión por objetivos como herramienta para el control y registro puede ayudar a las instituciones sanitarias a mejorar su rendimiento y comunicación. Por eso, los gerentes en salud deben tener habilidades en administración y liderazgo. También es fundamental que se mantengan actualizados y capacitados en las mejores prácticas de gerencia en salud pública, para crear una propuesta de gerencia por objetivos en el control de los registros médicos en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. Palabras clave: Gerencia por Objetivos, Registros Médicos, Áreas de Salud Integral Comunitaria. |
Gerencia por objetivos en el control de registros médicos en el asic “josé felix rivas” de san carlos, cojedes. [documento electrónico] / Martínez leydis, Autor ; Antonio Luis Flores Diaz, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (viii,131paginas);ilustraciones. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. GERENCIA POR OBJETIVOS 2. REGISTROS MÉDICOS 3. ÁREAS DE SALUD INTEGRAL COMUNITARIA. |
Clasificación: |
TM 710 246 2025 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general crear una propuesta de por objetivos en el control de los registros médicos en el ASIC “José Félix Ribas”, San Carlos - estado Cojedes. La metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población es de 20 personas (directores, coordinadores, supervisores y trabajadores) y la muestra es igual a la población de estudio; el instrumento que se utilizó el cuestionario, con veinticinco (22) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 enmarcado en el rango Muy Alto. Se observó en los resultados obtenidos en la Dimensión “Formación”, que un 85% siempre, un 15% casi siempre de los encuestados expresaron que existe la necesidad de capacitarse más en los procesos de los registros médicos, para mejorar el servicio a los pacientes y de la institución. En conclusión, el registro médico en salud constituye una parte fundamental de la asistencia de salud, es una herramienta donde se encuentra la información precisa donde el profesional de la salud es el responsable de índole profesional y legal. Además, aplicando un modelo de la gestión por objetivos como herramienta para el control y registro puede ayudar a las instituciones sanitarias a mejorar su rendimiento y comunicación. Por eso, los gerentes en salud deben tener habilidades en administración y liderazgo. También es fundamental que se mantengan actualizados y capacitados en las mejores prácticas de gerencia en salud pública, para crear una propuesta de gerencia por objetivos en el control de los registros médicos en las Áreas de Salud Integral Comunitaria. Palabras clave: Gerencia por Objetivos, Registros Médicos, Áreas de Salud Integral Comunitaria. |
|