| 
					| Título : | Análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Luis E Acosta, Autor ; Lisbeth Arellano, Director de tesi |  
					| Editorial: | Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |  
					| Fecha de publicación: | 2018 |  
					| Número de páginas: | vii. ; 130p. |  
					| Il.: | il.; 28cm. |  
					| Nota general: | Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister Scientiarium |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.  DOCENCIA  UNIVERSITARIA  2.  EPISTEMOLÓGICO  3.  PRODUCCIÓN  CIENTÍFICA. |  
					| Clasificación: | TG 310 0114 2018 |  
					| Resumen: | El presente trabajo consistió en realizar un análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado en los egresados de la
 maestría docencia universitaria. VPDS (2015-2017).La investigación se
 inserta en el tipo la investigación documental. El diseño es documental. La
 población la representan los trabajos de grado de los egresados en docencia
 universitaria durante el periodo 2015-2017 en el Vicerrectorado de
 Planificación y Desarrollo social. VPDS de la UNELLEZ-Barinas. Se tomó
 como unidades de muestreo los nueve (9) trabajos de investigación que
 corresponden a los de egresados en ese período. En la presente
 investigación. El instrumento aplicado es la ficha resumen. La técnica de
 análisis que se utilizo fue el análisis de contenido. Se pudo concluir que no
 son disímiles las posturas epistemológicas adoptadas por los autores en lo
 que a la producción científica respecta pues en la mayoría esta es realizada
 desde igual paradigma aristas y contextos. Por lo que se recomienda
 propiciar tendencias de abordajes en la producción de conocimiento para
 hacer ciencia se proponga diferentes formas de abordar la realidad de
 estudio: el abordaje empírico analítico, el fenomenológico-hermenéutico, el
 crítico dialéctico y el complejo-dialógico
 | 
Análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado, de los egresados de la Maestría Docencia Universitaria. (VPDS. 2015-2017) [documento electrónico] / Luis E Acosta , Autor ; Lisbeth Arellano , Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria , 2018 . - vii. ; 130p. : il.; 28cm. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al grado de Magister ScientiariumIdioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | 1.  DOCENCIA  UNIVERSITARIA  2.  EPISTEMOLÓGICO  3.  PRODUCCIÓN  CIENTÍFICA. |  
					| Clasificación: | TG 310 0114 2018 |  
					| Resumen: | El presente trabajo consistió en realizar un análisis epistemológico de la producción científica en los trabajos de grado en los egresados de la
 maestría docencia universitaria. VPDS (2015-2017).La investigación se
 inserta en el tipo la investigación documental. El diseño es documental. La
 población la representan los trabajos de grado de los egresados en docencia
 universitaria durante el periodo 2015-2017 en el Vicerrectorado de
 Planificación y Desarrollo social. VPDS de la UNELLEZ-Barinas. Se tomó
 como unidades de muestreo los nueve (9) trabajos de investigación que
 corresponden a los de egresados en ese período. En la presente
 investigación. El instrumento aplicado es la ficha resumen. La técnica de
 análisis que se utilizo fue el análisis de contenido. Se pudo concluir que no
 son disímiles las posturas epistemológicas adoptadas por los autores en lo
 que a la producción científica respecta pues en la mayoría esta es realizada
 desde igual paradigma aristas y contextos. Por lo que se recomienda
 propiciar tendencias de abordajes en la producción de conocimiento para
 hacer ciencia se proponga diferentes formas de abordar la realidad de
 estudio: el abordaje empírico analítico, el fenomenológico-hermenéutico, el
 crítico dialéctico y el complejo-dialógico
 | 
 |