| Título : | 
					Plan gerencial para la masificación del voleibol en el instituto del deporte del Municipio Miranda estado Mérida | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Norelis Coromoto Moreno Villarreal, Autor ; Ramona Vásquez, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vi.; 57p+varias paginaciones. | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de 
Magíster en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y 
Administración del Deporte | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  PLAN  GERENCIAL  2.  MASIFICACIÓN  3.  VOLEIBOL. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0141 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					El objetivo de la investigación a presentar es proponer un Plan gerencial para 
la masificación del voleibol en el Instituto Municipal de Deporte del Municipio 
Miranda, estado Mérida; se desarrolló en una investigación de Campo y un nivel 
descriptivo complementándose en la modalidad de proyecto factible en sus tres 
fases: Diagnóstica, Factibilidad y el diseño referida a la propuesta. La población 
seleccionada constituyó a nueve miembros de la junta directiva del instituto del 
deporte del municipio Miranda y 01 monitor de voleibol para un total de 10 
personas. Se elaboró un instrumento, el cual fue validado a través de la técnica 
juicio de expertos y además se le determinó la confiabilidad a través del 
coeficiente alpha de conbrach generando un resultado de 0,70 que según Ruiz 
(2002) presenta alta confiabilidad. Este instrumento fue aplicado a la población en 
estudio, mostrando entre sus resultados la insuficiencia de la practica deportiva en 
la disciplina voleibol causada por la escasa planificación por parte de la junta 
directiva del Instituto del deporte municipio Miranda y la tabulación de los 
resultados confirmó que la Junta directiva sugiere la aplicación de un Plan 
gerencial para la masificación del voleibol. Sus conclusiones se refieren a la 
insuficiente planificación por parte de la junta directiva del instituto del deporte 
para la masificación de voleibol en el municipio Miranda, debido al escaso número 
de competencias de la disciplina durante todo el año, sin embargo, se verifica el 
entusiasmo de niños, niñas y jóvenes a ser parte del equipo que practica la 
disciplina deportiva voleibol. En tal sentido, se propone un plan gerencial 
especificando sus metas, estrategias y políticas apoyado en un plan operativo 
definido en cuatro líneas estratégicas: Promoción y Sensibilización; organización y 
Estructuración; Dotación de Recursos Financieros y Materiales; por último 
orientación, capacitación, actualización y mejoramiento para lograr la masificación.  | 
				  
 
					Plan gerencial para la masificación del voleibol en el instituto del deporte del Municipio Miranda estado Mérida [documento electrónico] /  Norelis Coromoto Moreno Villarreal, Autor ;  Ramona Vásquez, Autor . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte, 2018 . - vi.; 57p+varias paginaciones. : il.; 28cm. Trabajo de Grado Presentado como Requisito Parcial para Optar al Titulo de 
Magíster en Ciencias de la Educación Superior: Mención Planificación y 
Administración del Deporte Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  PLAN  GERENCIAL  2.  MASIFICACIÓN  3.  VOLEIBOL. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0141 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					El objetivo de la investigación a presentar es proponer un Plan gerencial para 
la masificación del voleibol en el Instituto Municipal de Deporte del Municipio 
Miranda, estado Mérida; se desarrolló en una investigación de Campo y un nivel 
descriptivo complementándose en la modalidad de proyecto factible en sus tres 
fases: Diagnóstica, Factibilidad y el diseño referida a la propuesta. La población 
seleccionada constituyó a nueve miembros de la junta directiva del instituto del 
deporte del municipio Miranda y 01 monitor de voleibol para un total de 10 
personas. Se elaboró un instrumento, el cual fue validado a través de la técnica 
juicio de expertos y además se le determinó la confiabilidad a través del 
coeficiente alpha de conbrach generando un resultado de 0,70 que según Ruiz 
(2002) presenta alta confiabilidad. Este instrumento fue aplicado a la población en 
estudio, mostrando entre sus resultados la insuficiencia de la practica deportiva en 
la disciplina voleibol causada por la escasa planificación por parte de la junta 
directiva del Instituto del deporte municipio Miranda y la tabulación de los 
resultados confirmó que la Junta directiva sugiere la aplicación de un Plan 
gerencial para la masificación del voleibol. Sus conclusiones se refieren a la 
insuficiente planificación por parte de la junta directiva del instituto del deporte 
para la masificación de voleibol en el municipio Miranda, debido al escaso número 
de competencias de la disciplina durante todo el año, sin embargo, se verifica el 
entusiasmo de niños, niñas y jóvenes a ser parte del equipo que practica la 
disciplina deportiva voleibol. En tal sentido, se propone un plan gerencial 
especificando sus metas, estrategias y políticas apoyado en un plan operativo 
definido en cuatro líneas estratégicas: Promoción y Sensibilización; organización y 
Estructuración; Dotación de Recursos Financieros y Materiales; por último 
orientación, capacitación, actualización y mejoramiento para lograr la masificación.  | 
				 
  |