Título : |
Promoción de salud en el área de salud integral “sol de taguanes” tinaquillo, estado cojedes mediante la comunicación transaccional |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Gil Vanessa, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (63 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al título de magister scientiarum en salud pública, mención salud pública |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. PROMOCIÓN DE SALUD 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. COMUNICACIÓN TRANSACCIONAL |
Clasificación: |
TM 710 177 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general analizar rol gerencial desde la comunicación transaccional para maximizar la promoción de salud en la coordinación del ASIC “Sol de Taguanes” en Tinaquillo, estado Cojedes; por ende se investigo sobre atención de salud, calidad de salud, comunicación transaccional, capacitaciónconsecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo y capacitación en base a las directrices de OMS (2022), OPS (2022), Alles (2015), Stoner (2014), Chiavenato (2014), Romero (2014), entre otros; con la finalidad de mejorar la promoción de salud pública en la institución estudiada. La metodología es bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, población y muestra fue 25 promotores de salud pública, el instrumento fue el cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 en marcado en el rango muy alta. De allí pues se evidenció que el rol gerencial tiene deficiencia hacia la comunicación con los promotores de salud, bajo trabajo en equipo, no los involucran en decisiones de su quehacer diario, carecen de formación relacionada con su cargo. Se concluye que deben utilizar la comunicación transaccional para poder comprender las necesidades de formación hacia la promoción de salud pública.
Palabras claves: promoción de salud, desempeño laboral, comunicación transaccional
|
Promoción de salud en el área de salud integral “sol de taguanes” tinaquillo, estado cojedes mediante la comunicación transaccional [documento electrónico] / Gil Vanessa, Autor ; Bello Orquídea, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (63 paginas) ilustraciones. Trabajo de grado para optar al título de magister scientiarum en salud pública, mención salud pública Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. PROMOCIÓN DE SALUD 2. DESEMPEÑO LABORAL 3. COMUNICACIÓN TRANSACCIONAL |
Clasificación: |
TM 710 177 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general analizar rol gerencial desde la comunicación transaccional para maximizar la promoción de salud en la coordinación del ASIC “Sol de Taguanes” en Tinaquillo, estado Cojedes; por ende se investigo sobre atención de salud, calidad de salud, comunicación transaccional, capacitaciónconsecuencia se utilizó herramientas tales como: bioética, axiología, motivación,trabajo en equipo y capacitación en base a las directrices de OMS (2022), OPS (2022), Alles (2015), Stoner (2014), Chiavenato (2014), Romero (2014), entre otros; con la finalidad de mejorar la promoción de salud pública en la institución estudiada. La metodología es bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, población y muestra fue 25 promotores de salud pública, el instrumento fue el cuestionario, con quince (15) ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,81 en marcado en el rango muy alta. De allí pues se evidenció que el rol gerencial tiene deficiencia hacia la comunicación con los promotores de salud, bajo trabajo en equipo, no los involucran en decisiones de su quehacer diario, carecen de formación relacionada con su cargo. Se concluye que deben utilizar la comunicación transaccional para poder comprender las necesidades de formación hacia la promoción de salud pública.
Palabras claves: promoción de salud, desempeño laboral, comunicación transaccional
|
|