| Título : | 
					Sistema de información para la elaboración de indicadores de gestión académica administrativa para el Programa Ciencias Básicas y Aplicadas del VPDS-Unellez en el Municipio Barinas del Estado Barinas 2023 | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Rosangela Vivas, Autor ; Omar Valero, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería en Informática | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2023 | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en Linea (143 páginas); ilustraciones | 
				 
					| Nota general: | 
					Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Ingeniero en Informática | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  PROCESO  DE  SEGUIMIENTO  3.  CONTROL  ASISTENCIA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0375 2023  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación ha sido realizada con el fin de Desarrollar un sistema de información para la elaboración de indicadores de gestión académica administrativa para el Programa Ciencias Básicas y Aplicadas del VPDS-UNELLEZ en el municipio Barinas del Estado Barinas 2023. Permitiendo gestionar y realizar seguimiento a los indicadores del rendimiento estudiantil y docente, a fin de realizar una oportuna, eficiente y eficaz toma de decisiones. La investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, ya que la misma aporta una posible solución ejecutable en la problemática planteada; fundamentalmente es una investigación de campo, apoyada en las bases teóricas y en las referencias bibliográficas. Las técnicas de recolección de datos serán: la observación directa, y la aplicación de una encuesta que constará de diez (10) preguntas entre abiertas y cerradas. Los datos obtenidos de tales instrumentos serán analizados para conocer la situación actual, que es presentar informes de gestión donde las memorias y cuenta deben incluir indicadores que vayan de la mano para lograr un desarrollo armónico de su gestión administrativa y el manejo eficiente de su gestión y sobre esta base elaborar una herramienta que se adapte a las necesidades de la misma.  | 
				  
 
					Sistema de información para la elaboración de indicadores de gestión académica administrativa para el Programa Ciencias Básicas y Aplicadas del VPDS-Unellez en el Municipio Barinas del Estado Barinas 2023 [documento electrónico] /  Rosangela Vivas, Autor ;  Omar Valero, Director de tesi . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería en Informática, 2023 . -  ; Recurso en Linea (143 páginas); ilustraciones. Proyecto de Trabajo Especial de Grado presentado como requisito para optar al Título de Ingeniero en Informática Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  DOCUMENTO  ELECTRÓNICO  2.  PROCESO  DE  SEGUIMIENTO  3.  CONTROL  ASISTENCIA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0375 2023  | 
				 
					| Resumen: | 
					La presente investigación ha sido realizada con el fin de Desarrollar un sistema de información para la elaboración de indicadores de gestión académica administrativa para el Programa Ciencias Básicas y Aplicadas del VPDS-UNELLEZ en el municipio Barinas del Estado Barinas 2023. Permitiendo gestionar y realizar seguimiento a los indicadores del rendimiento estudiantil y docente, a fin de realizar una oportuna, eficiente y eficaz toma de decisiones. La investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, ya que la misma aporta una posible solución ejecutable en la problemática planteada; fundamentalmente es una investigación de campo, apoyada en las bases teóricas y en las referencias bibliográficas. Las técnicas de recolección de datos serán: la observación directa, y la aplicación de una encuesta que constará de diez (10) preguntas entre abiertas y cerradas. Los datos obtenidos de tales instrumentos serán analizados para conocer la situación actual, que es presentar informes de gestión donde las memorias y cuenta deben incluir indicadores que vayan de la mano para lograr un desarrollo armónico de su gestión administrativa y el manejo eficiente de su gestión y sobre esta base elaborar una herramienta que se adapte a las necesidades de la misma.  | 
				 
  |