| Título : | 
					Programa de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Mujica Mendoza Reynaldo, Autor ; Dulce Maria Pérez Drija, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					xiii. ; 117p. | 
				 
					| Il.: | 
					il.; 28cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria  | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  PARADIGMA  SOCIO-CRÍTICO  2.  PRAXIS  MÉDICO  LEGAL  3.  FORMACIÓN  MÉDICA  CONTINUA. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0620 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					El propósito de la presente investigación, fue “transformar la praxis médico-legal de los médicos de atención primaria adscritos a la Red de Servicios de Salud del municipio autónomo Ezequiel Zamora, estado Bolivariano de Cojedes, a través de un Programa de Ampliación de Conocimiento”. El estudio fue elaborado entre mayo 2017 y mayo 2018. Metodológicamente la investigación se enmarcó en el paradigma socio-crítico, enfocada en el método de la Investigación Acción Participativa (IAP), mediante cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Reflexión para la evaluación de los resultados. Se conformó un grupo de investigación acción participativa (GIAP), integrado por cinco actores sociales y tres informantes claves. La recolección de información se llevó a cabo mediante la entrevista semiestructurada, lo que permitió el abordaje a los profesionales de la salud, pertenecientes a la precitada red. De igual modo, se aplicó un plan de acción representado en un programa de ampliación de conocimiento en responsabilidad médico-legal, dictado por el Área de Postgrado de la UNELLEZ-VIPI, modalidad semipresencial, acreditado con cuatro (04) unidades de crédito, por noventa y seis horas (96h) académicas teórico-prácticas. Como resultados significativos se mencionan los siguientes: Médicos empoderados de terminología y herramientas legales indispensables para su óptimo ejercicio profesional; médicos sensibilizados por la labor de otros profesionales en el campo legal, como abogados y funcionarios policiales; médicos con una visión transformada sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como herramienta de enseñanza-aprendizaje.  | 
				  
 
					Programa de ampliación de conocimiento para la transformación de la praxis Médico-Legal de los Médicos de Atención Primaria [documento electrónico] /  Mujica Mendoza Reynaldo, Autor ;  Dulce Maria Pérez Drija, Director de tesi . -  San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2018 . - xiii. ; 117p. : il.; 28cm. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Magíster Scientiarum en Ciencias de la Educación Mención: Docencia Universitaria  Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  PARADIGMA  SOCIO-CRÍTICO  2.  PRAXIS  MÉDICO  LEGAL  3.  FORMACIÓN  MÉDICA  CONTINUA. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0620 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					El propósito de la presente investigación, fue “transformar la praxis médico-legal de los médicos de atención primaria adscritos a la Red de Servicios de Salud del municipio autónomo Ezequiel Zamora, estado Bolivariano de Cojedes, a través de un Programa de Ampliación de Conocimiento”. El estudio fue elaborado entre mayo 2017 y mayo 2018. Metodológicamente la investigación se enmarcó en el paradigma socio-crítico, enfocada en el método de la Investigación Acción Participativa (IAP), mediante cuatro fases: Diagnóstico, Planificación, Ejecución y Reflexión para la evaluación de los resultados. Se conformó un grupo de investigación acción participativa (GIAP), integrado por cinco actores sociales y tres informantes claves. La recolección de información se llevó a cabo mediante la entrevista semiestructurada, lo que permitió el abordaje a los profesionales de la salud, pertenecientes a la precitada red. De igual modo, se aplicó un plan de acción representado en un programa de ampliación de conocimiento en responsabilidad médico-legal, dictado por el Área de Postgrado de la UNELLEZ-VIPI, modalidad semipresencial, acreditado con cuatro (04) unidades de crédito, por noventa y seis horas (96h) académicas teórico-prácticas. Como resultados significativos se mencionan los siguientes: Médicos empoderados de terminología y herramientas legales indispensables para su óptimo ejercicio profesional; médicos sensibilizados por la labor de otros profesionales en el campo legal, como abogados y funcionarios policiales; médicos con una visión transformada sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como herramienta de enseñanza-aprendizaje.  | 
				 
  |