Resultado de la búsqueda
4 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.-AGUA'




Estudio de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua envasada para consumo humano, en el municipio Barinas, estado Barinas. / Carlos Dávila
Título : Estudio de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua envasada para consumo humano, en el municipio Barinas, estado Barinas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Dávila, Autor ; Daniel Flores, Autor ; Rafael Prof. Díaz, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: xi;96 paginas Nota general: Trabajo de Grado presentado come requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: .-CALIDAD DEL AGUA ENVASADA, 2.-ANÁLISIS FISICOQUIMICO Y MICROBIOLÓGICO, 3.-AGUA ENVASADA. Clasificación: TG 3104593 2013 Resumen: Es importante conocer la calidad del agua para el consumo humano porque es un indicador confiable para determinar la salud de la población, de este modo, su sistema de tratamiento debe ser evaluado y controlado periódicamente, para garantizar la salud de la población. El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua envasada comercialmente en el estado Barinas. La investigación realizada es descriptiva y de campo, Los parámetros analizados (pH, turbidez, color, alcalinidad, sólidos totales, cloruros, dureza total. hierro, E. coli, coliformes totales) se compararon con los límites establecidos en las normas COVENIN para la calidad de agua de consumo, utilizando como indicadores de contaminación la presencia de coliformes totales y fecales. Las muestras fueron adquiridas en distintos lugares comerciales estudiando 3 marcas comerciales y 3 botellas de cada marca comercial analizada. Estas fueron procesadas en el Laboratorio de la UNELLEZ. Como resultado se obtuvo que aproximadamente el 22.2% de las muestras analizadas cumplen con las normas sobre calidad del agua para consumo humano y un 77,8% no se consideran aptas para ser consumidas pues poseen presencia de coliformes totales y focales superiores a los valores permitidos (0 NMP/mL). Se concluye que el agua potable envasada comercialmente para el periodo evaluado no resultó en su totalidad apta para el consumo humano.
Estudio de la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua envasada para consumo humano, en el municipio Barinas, estado Barinas. [texto impreso] / Carlos Dávila, Autor ; Daniel Flores, Autor ; Rafael Prof. Díaz, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2013 . - xi;96 paginas.
Trabajo de Grado presentado come requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: .-CALIDAD DEL AGUA ENVASADA, 2.-ANÁLISIS FISICOQUIMICO Y MICROBIOLÓGICO, 3.-AGUA ENVASADA. Clasificación: TG 3104593 2013 Resumen: Es importante conocer la calidad del agua para el consumo humano porque es un indicador confiable para determinar la salud de la población, de este modo, su sistema de tratamiento debe ser evaluado y controlado periódicamente, para garantizar la salud de la población. El objetivo de la presente investigación fue determinar la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua envasada comercialmente en el estado Barinas. La investigación realizada es descriptiva y de campo, Los parámetros analizados (pH, turbidez, color, alcalinidad, sólidos totales, cloruros, dureza total. hierro, E. coli, coliformes totales) se compararon con los límites establecidos en las normas COVENIN para la calidad de agua de consumo, utilizando como indicadores de contaminación la presencia de coliformes totales y fecales. Las muestras fueron adquiridas en distintos lugares comerciales estudiando 3 marcas comerciales y 3 botellas de cada marca comercial analizada. Estas fueron procesadas en el Laboratorio de la UNELLEZ. Como resultado se obtuvo que aproximadamente el 22.2% de las muestras analizadas cumplen con las normas sobre calidad del agua para consumo humano y un 77,8% no se consideran aptas para ser consumidas pues poseen presencia de coliformes totales y focales superiores a los valores permitidos (0 NMP/mL). Se concluye que el agua potable envasada comercialmente para el periodo evaluado no resultó en su totalidad apta para el consumo humano.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104593 TG 3104593 2013 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Determinación del límite inferior de agua extraible por el maíz híbrido ceniap PB-8 en el jardín botánico de la UNELLEZ, Barinas / Carlos Maytin en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Determinación del límite inferior de agua extraible por el maíz híbrido ceniap PB-8 en el jardín botánico de la UNELLEZ, Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Maytin, Autor ; Jesús Pérez, Autor ; Jean Hétier, Autor ; Aura Azócar, Autor ; M. Zuvia, Autor Artículo en la página: 50 p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-MAÍZ-HÍBRIDO 2.-JARDÍN BOTÁNICO-UNELLEZ,BARINAS 3.-AGUA 4.-SIEMBRA 5.-EXTRACCIÓN DE AGUA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se sembraron dos parcelas previamente regadas hasta capacidad de campo (10 x 10 m) con maíz híbrido CENIAP PB-8. Luego se cortó el suministro de agua para llevar a las plantas hasta el punto en que no pudieran extraer el agua del suelo (límite inferior) por las altas tensiones de retención asociadas a condiciones de sequía...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 50 p.[artículo] Determinación del límite inferior de agua extraible por el maíz híbrido ceniap PB-8 en el jardín botánico de la UNELLEZ, Barinas [texto impreso] / Carlos Maytin, Autor ; Jesús Pérez, Autor ; Jean Hétier, Autor ; Aura Azócar, Autor ; M. Zuvia, Autor . - 50 p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 50 p.
Palabras clave: 1.-MAÍZ-HÍBRIDO 2.-JARDÍN BOTÁNICO-UNELLEZ,BARINAS 3.-AGUA 4.-SIEMBRA 5.-EXTRACCIÓN DE AGUA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Se sembraron dos parcelas previamente regadas hasta capacidad de campo (10 x 10 m) con maíz híbrido CENIAP PB-8. Luego se cortó el suministro de agua para llevar a las plantas hasta el punto en que no pudieran extraer el agua del suelo (límite inferior) por las altas tensiones de retención asociadas a condiciones de sequía... Propuesta teorica practica para la conservacion y aprovechamiento racional del agua en el municipio obispos estado barinas 2010.
Título : Propuesta teorica practica para la conservacion y aprovechamiento racional del agua en el municipio obispos estado barinas 2010. Tipo de documento: texto impreso Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de planificacion y desarrollo social programa ciencias sociales y juridicas Barinas Estado Barinas 2010 Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xii ,69 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS 2.-HERRAMIENTAS 3.-AGUA Clasificación: TG 3104324 2010 Resumen: El presente estudio se orienta uso de herramientas teórica-práctica para el aprovechamiento y uso racional del agua del Municipio Obispos del Estado Barinas para el Año 2010. El mismo tiene gran importancia para impulsar el interés en los pobladores de Obispos de conservar y hacer uso racional del agua; los sujetos de estudio en esta investigación quedo conformado por 80 personas; La metodología utilizada fue la encuesta como técnica y el cuestionario con preguntas mixtas como instrumento. De conformidad con los datos obtenidos se determino que los habitantes muestran desinterés en aplicar acciones con relación a la conservación del agua y no cuentan con apoyo de ningún organismo para la capacitación necesaria. Por tanto se recomienda proponer el uso de herramientas que contribuyan a la sensibilización de los mismos. Propuesta teorica practica para la conservacion y aprovechamiento racional del agua en el municipio obispos estado barinas 2010. [texto impreso] . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de planificacion y desarrollo social programa ciencias sociales y juridicas Barinas Estado Barinas 2010, 2011 . - xii ,69 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESTRATEGIAS 2.-HERRAMIENTAS 3.-AGUA Clasificación: TG 3104324 2010 Resumen: El presente estudio se orienta uso de herramientas teórica-práctica para el aprovechamiento y uso racional del agua del Municipio Obispos del Estado Barinas para el Año 2010. El mismo tiene gran importancia para impulsar el interés en los pobladores de Obispos de conservar y hacer uso racional del agua; los sujetos de estudio en esta investigación quedo conformado por 80 personas; La metodología utilizada fue la encuesta como técnica y el cuestionario con preguntas mixtas como instrumento. De conformidad con los datos obtenidos se determino que los habitantes muestran desinterés en aplicar acciones con relación a la conservación del agua y no cuentan con apoyo de ningún organismo para la capacitación necesaria. Por tanto se recomienda proponer el uso de herramientas que contribuyan a la sensibilización de los mismos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104324 TG 3104324 2010 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos / Sebastián C. Araya-Pizarro
![]()
![]()
Título : Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos Tipo de documento: documento electrónico Autores: Sebastián C. Araya-Pizarro, Autor ; Laura Espinoza Pastén, Autor Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en linea (10 paginas); ilustraciones ISBN/ISSN/DL: 2307-7999 Idioma : Español (spa) Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. NEUROCIENCIAS 3.-AGUA Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativos [documento electrónico] / Sebastián C. Araya-Pizarro, Autor ; Laura Espinoza Pastén, Autor . - 2020 . - ; Recurso en linea (10 paginas); ilustraciones.
ISSN : 2307-7999
Idioma : Español (spa)
Clasificación: R = MEDICINA Palabras clave: 1. LIBRO ELECTRONICO 2. NEUROCIENCIAS 3.-AGUA Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 400 1306 BD 400 1306 Libro electrónico Biblioteca Central Barinas (BC) Biblioteca Digital (Libros) Digital
DisponibleDocumentos electrónicos
![]()
Aportes desde las neurociencias para la comprensión de los procesos de aprendizaje en los contextos educativosAdobe Acrobat PDF