Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.-Valores'




Valores familiares como forma de convivencia social en los habitantes de la comunidad el Banquito parroquia Jose Felix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas Año 2015 / Giorennys Montes
Título : Valores familiares como forma de convivencia social en los habitantes de la comunidad el Banquito parroquia Jose Felix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas Año 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Giorennys Montes, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Número de páginas: VIII,98 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FAMILIA 2.-VALORES 3.-CONVIVENCIA Clasificación: TG 3104810 2015 Resumen: En la familia es donde el individuo comienza su vida, sus primeras experiencias y sus primeras relaciones, que al mismo tiempo están conectadas a una sociedad. De ahí que en ella se construya la identidad individual y colectiva de las personas, aspectos importantes para la organización y convivencia social. Es por ello quela presente investigación tiene como objetivo Interpretar los valores familiares como forma de convivencia social en los habitantes del sector El Banquito Parroquia José Félix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas Año 2015. Se empleó como base sociológica el estructural funcionalismo. La investigación se enmarco en un enfoque cualitativo, considerándose un proceso flexible, bajo un método fenomenológico, el cual se centra en la intersubjetividad y los fenómenos sociales sobre los valores de convivencia en las familias. Se empleó la técnica de la entrevista la cual se aplicó a 3 informantes claves pertenecientes a 3 familias de la comunidad, a fin de de conocer e identificar dichos valores en el seno familiar. Dando como resultado que los entrevistados indicaron la cooperación y responsabilidad como ente regulador, se evidencio la poca comunicación entre sus miembros por el factor tiempo laboral, lo que dificulta la participación de todos y cada uno de los integrantes en cuanto a la toma de decisiones, por lo tanto es imprescindible que para que se de los valores de convivencia exista un dialogo abierto y buena comunicación entre sus partes a fin de alcanzar la unión, paz, entendimiento y tolerancia en una sociedad cada vez más cambiante. Valores familiares como forma de convivencia social en los habitantes de la comunidad el Banquito parroquia Jose Felix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas Año 2015 [texto impreso] / Giorennys Montes, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, [s.d.] . - VIII,98 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FAMILIA 2.-VALORES 3.-CONVIVENCIA Clasificación: TG 3104810 2015 Resumen: En la familia es donde el individuo comienza su vida, sus primeras experiencias y sus primeras relaciones, que al mismo tiempo están conectadas a una sociedad. De ahí que en ella se construya la identidad individual y colectiva de las personas, aspectos importantes para la organización y convivencia social. Es por ello quela presente investigación tiene como objetivo Interpretar los valores familiares como forma de convivencia social en los habitantes del sector El Banquito Parroquia José Félix Ribas Municipio Pedraza Estado Barinas Año 2015. Se empleó como base sociológica el estructural funcionalismo. La investigación se enmarco en un enfoque cualitativo, considerándose un proceso flexible, bajo un método fenomenológico, el cual se centra en la intersubjetividad y los fenómenos sociales sobre los valores de convivencia en las familias. Se empleó la técnica de la entrevista la cual se aplicó a 3 informantes claves pertenecientes a 3 familias de la comunidad, a fin de de conocer e identificar dichos valores en el seno familiar. Dando como resultado que los entrevistados indicaron la cooperación y responsabilidad como ente regulador, se evidencio la poca comunicación entre sus miembros por el factor tiempo laboral, lo que dificulta la participación de todos y cada uno de los integrantes en cuanto a la toma de decisiones, por lo tanto es imprescindible que para que se de los valores de convivencia exista un dialogo abierto y buena comunicación entre sus partes a fin de alcanzar la unión, paz, entendimiento y tolerancia en una sociedad cada vez más cambiante. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104810 TG 3104810 2015 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Valores religiosos en los jovenes de la comunidad de camiri,parroquia Dominga Ortiz de Paez,Estado Barinas 2011. / Contreras Mileidys
Título : Valores religiosos en los jovenes de la comunidad de camiri,parroquia Dominga Ortiz de Paez,Estado Barinas 2011. Tipo de documento: texto impreso Autores: Contreras Mileidys, Autor Editorial: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de planificacion y desarrollo social programa ciencias sociales subprograma de administracion Fecha de publicación: 2011 Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FORMACION 2.-VALORES 3.-RELIGIOSOS. Clasificación: TG 3104326 2011 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo promover los valores religiosos en los jóvenes de la comunidad de Camiri tomando como caso de estudio el grupo juvenil "jóvenes templo del espíritu santo". Este trabajo se encuentra enmarcada bajo el enfoque cualitativo específicamente mediante el método investigación acción, puesto a que sirve como intermediario para provocar procesos participativos y hace que el objeto de estudio sea el protagonista de su propia vida, para la recolección de información se utilizo la entrevista no estructurada la cual conto con 10 items, los resultados obtenidos mediante el instrumento revelan el importante que papel que juega la práctica de los valores religiosos en la vida de los jóvenes al igual que destaca la incidencia que este tienen para mejorar la convivencia de grupo.
Valores religiosos en los jovenes de la comunidad de camiri,parroquia Dominga Ortiz de Paez,Estado Barinas 2011. [texto impreso] / Contreras Mileidys, Autor . - [S.l.] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Vicerrectorado de planificacion y desarrollo social programa ciencias sociales subprograma de administracion, 2011.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FORMACION 2.-VALORES 3.-RELIGIOSOS. Clasificación: TG 3104326 2011 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo promover los valores religiosos en los jóvenes de la comunidad de Camiri tomando como caso de estudio el grupo juvenil "jóvenes templo del espíritu santo". Este trabajo se encuentra enmarcada bajo el enfoque cualitativo específicamente mediante el método investigación acción, puesto a que sirve como intermediario para provocar procesos participativos y hace que el objeto de estudio sea el protagonista de su propia vida, para la recolección de información se utilizo la entrevista no estructurada la cual conto con 10 items, los resultados obtenidos mediante el instrumento revelan el importante que papel que juega la práctica de los valores religiosos en la vida de los jóvenes al igual que destaca la incidencia que este tienen para mejorar la convivencia de grupo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104326 TG 3104326 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo Democracia, ética y política en America Latina. en Frónesis, Vol. 10 Nº1 (Abril 2003)
[artículo]
Título : Democracia, ética y política en America Latina. Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 72-93 pp Nota general: Ciencias Jurídicas. Idioma : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHOPalabras clave: 1.-POLÍTICA. 2.-VALORES DEMOCRÁTICOS. 3.-CONSOLODACIÓN DEMOCRÁTICA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En este artículo se presenta el analísis de la relación entre democracia, ética y política en el contexto latinoamericano. De tal forma se destaca la concepción íntegra de la democracia considerando las perspectivas formal y sustantiva de ésta; se analizan las concepciones de política predominantes en América Latina. Así se encuentra que hay: primero, prejuicios en la conceptualización de la política y por ende de la democracia; segundo, éstas resultan inadecuadas desde el punto de vista de la práctica de ciertos fines o valores. Se concluye, que tanto las concepciones como la praxis democrática deben revisarse si se consideran sus valores fundamentales y, en respuesta a una realidad que requiere de la política como alternativa para la construcción democrática...
in Frónesis > Vol. 10 Nº1 (Abril 2003) . - 72-93 pp[artículo] Democracia, ética y política en America Latina. [texto impreso] . - 2006 . - 72-93 pp.
Ciencias Jurídicas.
Idioma : Español (spa)
in Frónesis > Vol. 10 Nº1 (Abril 2003) . - 72-93 pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS
K = DERECHOPalabras clave: 1.-POLÍTICA. 2.-VALORES DEMOCRÁTICOS. 3.-CONSOLODACIÓN DEMOCRÁTICA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En este artículo se presenta el analísis de la relación entre democracia, ética y política en el contexto latinoamericano. De tal forma se destaca la concepción íntegra de la democracia considerando las perspectivas formal y sustantiva de ésta; se analizan las concepciones de política predominantes en América Latina. Así se encuentra que hay: primero, prejuicios en la conceptualización de la política y por ende de la democracia; segundo, éstas resultan inadecuadas desde el punto de vista de la práctica de ciertos fines o valores. Se concluye, que tanto las concepciones como la praxis democrática deben revisarse si se consideran sus valores fundamentales y, en respuesta a una realidad que requiere de la política como alternativa para la construcción democrática...
[artículo]
Título : El último camino Tipo de documento: texto impreso Autores: José R Morales, Autor Artículo en la página: 21 p Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Identidad Nacional. 2.-Valores culturales. 3.-Transculturización. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La evidente pérdida de nuestros valores, cultura e identidad nacional como consecuencia de la aculturación por obra de la progresiva penetración extranjer, parece se observada apática y desinteresadamente por un pueblo de brazos cruzados y miradas perdidas en el olvido...
in HORIZONTES > Vol: 1 Nº 6 (Mayo- 1994) . - 21 p[artículo] El último camino [texto impreso] / José R Morales, Autor . - 21 p.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in HORIZONTES > Vol: 1 Nº 6 (Mayo- 1994) . - 21 p
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Identidad Nacional. 2.-Valores culturales. 3.-Transculturización. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La evidente pérdida de nuestros valores, cultura e identidad nacional como consecuencia de la aculturación por obra de la progresiva penetración extranjer, parece se observada apática y desinteresadamente por un pueblo de brazos cruzados y miradas perdidas en el olvido...
Título : Factores que causan la delincuencia juvenil en la comunidad Barinas 2015- 2016 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodríguez José, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: X,160 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-ESCUELA 2.-VALORES 3.-DELINCUENCIA Clasificación: TG 3104834 2016 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar los factores que Causan la Delincuencia Juvenil en la comunidad de Mi Jardin Sector 1 Parroquia Ramon Ignacio Mendez de Barinas Estado Barinas, donde los adolescentes son escenario primordial en la educación e investigación de esta temática, es por ello, que el objetivo de este estudio debe estar en conjunto con la escuela y la comunidad para apoyar y orientador de manera positiva, afectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes que en este tipo de fenómeno el cual busca abrir brecha a un estudio que proyecte el desarrollo fisico, mental y emocional de los jóvenes del sector. Debido a la escasa participación de los padres de familias en el contexto educativo de la escuela y de los adolescentes al igual de los profesores, se realizó este trabajo de investigación que fue aplicado, bajo una modalidad de acción participante, La metodología que se utilizo fue una investigación descriptiva y el diseño fue decategoría no experimental, donde no se manipula debidamente las hipótesis o variables. Se obtuvo una muestra de (5) jóvenes que equivalen a un 8% de la comunidad; (5) padres de familias 3%; y docentes (5) 40% de los asistentes a quienes se les suministro un cuestionario de quince (15) items; validado por tres (3) expertos. En referencia a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que un 49% de la comunidad no asistieron a la invitación a la aplicación del cuestionario. Entre las conclusiones a las que se llegó fue que es necesario reforzar la función orientadora de los padres para que estimulen a sus hijos que requiere un mejor cumplimiento de la acción educativa que le corresponde desempeñar. Factores que causan la delincuencia juvenil en la comunidad Barinas 2015- 2016 [texto impreso] / Rodríguez José, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - X,160 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-ESCUELA 2.-VALORES 3.-DELINCUENCIA Clasificación: TG 3104834 2016 Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar los factores que Causan la Delincuencia Juvenil en la comunidad de Mi Jardin Sector 1 Parroquia Ramon Ignacio Mendez de Barinas Estado Barinas, donde los adolescentes son escenario primordial en la educación e investigación de esta temática, es por ello, que el objetivo de este estudio debe estar en conjunto con la escuela y la comunidad para apoyar y orientador de manera positiva, afectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes que en este tipo de fenómeno el cual busca abrir brecha a un estudio que proyecte el desarrollo fisico, mental y emocional de los jóvenes del sector. Debido a la escasa participación de los padres de familias en el contexto educativo de la escuela y de los adolescentes al igual de los profesores, se realizó este trabajo de investigación que fue aplicado, bajo una modalidad de acción participante, La metodología que se utilizo fue una investigación descriptiva y el diseño fue decategoría no experimental, donde no se manipula debidamente las hipótesis o variables. Se obtuvo una muestra de (5) jóvenes que equivalen a un 8% de la comunidad; (5) padres de familias 3%; y docentes (5) 40% de los asistentes a quienes se les suministro un cuestionario de quince (15) items; validado por tres (3) expertos. En referencia a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que un 49% de la comunidad no asistieron a la invitación a la aplicación del cuestionario. Entre las conclusiones a las que se llegó fue que es necesario reforzar la función orientadora de los padres para que estimulen a sus hijos que requiere un mejor cumplimiento de la acción educativa que le corresponde desempeñar. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104834 TG 3104834 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo